Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Amistad

Fallece Jorge Hernández Mollar. El ¿último? caballero de la política

He copiado el artículo de Antonio M. Romero para que conozcáis quién fue Jorge . A mí solo me queda añadir que me considero muy, muy privilegiado por haberle conocido y, además, por haber disfrutado de su amistad y haber aprendido mucho a su lado. Era un caballero cristiano, y con eso lo digo todo , una de esas personas que te hacen mantener la esperanza de que los mejores sí pueden dedicarse y sobrevivir en la política y el servicio público, que el cinismo, la mentira y el afán de poder se pueden combatir con las armas de la razón, la verdad y el talante caballeroso. Aunque para esto, hacen falta personas como Jorge, sabias, competentes, firmes y humildes, y de estas hay pocas. Digo humildes, porque Jorge me preguntaba y escuchaba, como si yo pudiera aportarle algo valioso a él, que lo atesoraba todo. Aún se puede seguir el hilo de sus pensamientos en los breves artículos que publicaba -el último es de 11 de mayo de este año 25- en su blog  Desde mi nube . Sus defectos habrá te...

Comunicación en días de furia

foto atarifa CC Estos días de octubre me han servido, entre otras cosas, para constatar algunos aspectos de la comunicación contemporánea que quiero compartir . Es una cuestión accidental y lateral del lío que hay en mi querida Cataluña (y por tanto en mi querida España); pero no todo va a ser hablar del cogollo de la cuestión. Mi campo de experiencia es Twitter . En esta red sigo a unos cuantos amigos catalanes por el hecho de que somos amigos. De repente, a lgunos se han convertido en una fuente de información sobre la perspectiva independentista, por lo que dicen; pero, sobre todo, por lo que retuitean . Aunque uno de ellos me advirtió que retuitear no es estar necesariamente de acuerdo, se hace difícil pensar que alguien retuitee algo que no comparte, al menos en gran medida. Por diversos motivos, me he abstenido de comentar los mensajes de estos amigos; pero sí he contestado sus comentarios a lo que yo he tuiteado o retuiteado. Es un terreno preocupantemente resbaladizo. M...

Amistad

No, no voy a hablar del barco esclavista, sino de la verdadera amistad . Mejor dicho, no voy a hablar yo, sino que voy a dar la voz a Alessandro D'Avenia , concretamente, a su ponencia en el pasado Congreso Univ 2015 , el 31 de marzo de 2015. D'Avenia se ha hecho famoso gracias a su novela Blanca como la nieve, roja como la sangre ; pero es mucho más que un novelista de éxito, nacido en Palermo en 1977 en una familia numerosa de seis hermanos, estudió Literatura clásica en la universidad de Roma, se graduó en literatura griega y se doctoró en Antropología en la Universidad de Siena; pero, ante todo, es profesor de italiano y latín en una escuela secundaria en Milán. Tituló la conferencia Un libro y tres mandarinas : el libro es la Odisea ( Háblame, Musa, de aquel varón de multiforme ingenio que, después de destruir la sacra ciudad de Troya, anduvo peregrinando larguísimo tiempo, vio las poblaciones y conoció las costumbres de muchos hombres y padeció en su ánimo gran nú...