Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Twitter

Enaltecer la belleza es batalla cultural

Está de moda criticar Twitter como un pozo de inmundicia, mentira, etc. Para mí, es un foro más, significativo, de la batalla cultural en que está envuelto el mundo desde que se nos expulsó del Paraíso.  Encuentras podredumbre, ignorancia, estulticia, sí; pero también poesía que construye, razones que aportan, dignidad.  Uno de estos hilos de la denostada red del pajarito azul, me sirve para ilustrar la idea de que reivindicar la belleza es un acto poderoso de revolución cultural a favor del hombre. Un hilo que comienza con otros pajaritos aparentemente inertes..., y agujereados.  Antes de continuar, no me resisto a copiar la magnífica obertura de la Carta a los artistas , que escribió San Juan Pablo II en los últimos meses del atribulado Siglo XX. Respiren, concentren la atención y lean con apertura de corazón y de mente:  «Nadie mejor que vosotros, artistas, geniales constructores de belleza, puede intuir algo del pathos con el que Dios, en el alba de la creació...

El aborto NO es un derecho

Foto atarifa CC Habría que volver a enseñar Lógica en los colegios , o quizá se trate de enseñar Oratoria y Redacción. O las tres cosas. Porque veo a personas con dificultad para expresar las ideas, o para formar esas ideas. El título está para atraer la atención, según los cánones del periodismo; pero en realidad el aborto y el falso "derecho" no son los aspectos centrales del artículo. El corazón de esta entrada son las opiniones y su valor en el debate. Ya traté de esta cuestión en mi blog El Lobo Feroz , en el artículo El valor de lo opinable y su relación con lo verdadero , cuya lectura recomiendo (algo tengo que hablar de "mi libro"...). Ahora voy a exponer un caso sacado de Twitter (me encanta Twitter). Por uno de esos avatares de los algoritmos, me encuentro con el siguiente tuit de Raquel Marcos (a la que no sigo) con motivo de las bien intencionadas pero mal expresadas opiniones contra el aborto de Adolfo Suárez Illana : Me parece un error ...

Del alboroto mediático a la tormenta en Twitter

Foto atarifa CC " From Media Hype to Twitter Storm. News Explosions and Their Impact on Issues, Crises, and Public Opinion " es un estudio sobre cómo se forman las oleadas informativas a raíz de un suceso, y el efecto que producen en la opinión pública. El trabajo colectivo está editado por por Peter Vasterman , sociólogo especializado en medios de comunicación y profesor emérito de Medios y Periodismo en el Departamento de Estudios de Medios de la Universidad de Amsterdam, y publicado por Amsterdam University Press. El documento es largo (403 páginas) y la sola la lectura del índice pone los dientes aún más largos. Pero mientras averiguo si encuentro el tiempo de sumergirme entre sus páginas -en inglés, además-, me he decidido por aventurarme con el prefacio de Hans Mathias Kepplinger , ex profesor de la Universidad de Mainz e investigador especializado en la cobertura de noticias por los medios, y con la introducción del propio Vasterman . Aún así, he optado por ...

La ardua tarea de promocionar un libro

Me gusta leer, me gusta hablar, me gusta escribir. Así es como mejor pienso. De las tres, escribir es, naturalmente, la tarea más ardua; también es la que más satisfacción me proporciona. De no ser así, este blog habría muerto hace tiempo. Cuando mi sobrina mayor favorita, gran lectora, era adolescente, escribí algunos cuentos de aventuras -no me atrevo a llamarlos novela-, con los que creo que disfruté más yo que ella. Aunque ella dice que le gustaron, y aún me recuerda que he dejado de escribirlos. Escribir es sacrificado. Pero más sacrificado es promocionar un libro propio. He tenido la oportunidad de acompañar a Juan Vicente Boo , corresponsal de ABC en el Vaticano, en la parada en Granada y Jaén de su gira promocional de " Píldoras para el alma " , la selección de 500 tuits del Papa Francisco , agrupados por temas, hecha con la intención de que ayude a rezar o meditar, o simplemente pensar. Recomiendo el librito, tanto por su contenido para la oración cristiana com...

Comunicación en días de furia

foto atarifa CC Estos días de octubre me han servido, entre otras cosas, para constatar algunos aspectos de la comunicación contemporánea que quiero compartir . Es una cuestión accidental y lateral del lío que hay en mi querida Cataluña (y por tanto en mi querida España); pero no todo va a ser hablar del cogollo de la cuestión. Mi campo de experiencia es Twitter . En esta red sigo a unos cuantos amigos catalanes por el hecho de que somos amigos. De repente, a lgunos se han convertido en una fuente de información sobre la perspectiva independentista, por lo que dicen; pero, sobre todo, por lo que retuitean . Aunque uno de ellos me advirtió que retuitear no es estar necesariamente de acuerdo, se hace difícil pensar que alguien retuitee algo que no comparte, al menos en gran medida. Por diversos motivos, me he abstenido de comentar los mensajes de estos amigos; pero sí he contestado sus comentarios a lo que yo he tuiteado o retuiteado. Es un terreno preocupantemente resbaladizo. M...

Cómo usan Twitter las instituciones católicas españolas más influyentes

foto atarifa CC El artículo Análisis del empleo que hacen de Twitter las instituciones católicas españolas más influyentes es de Xiskya Valladares Paguaga (CESAG Universidad de Comillas) y Susana Herrera Damas (Periodismo y Comunicación audiovisual, Universidad Carlos III, Madrid), publicado en la revista Church, Communication and Culture , de la Facultad de Comunicación de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, Roma . Las conclusiones sobre el uso que algunas cuentas católicas españoles más relevantes hicieron de Twitter durante los primeros 100 días del pontificado del papa Francisco tienen dos caras: por un lado han usado la red con normalidad (antigüedad de algunos perfiles, frecuencia diaria de tuits, -media de 12,47 por día, más alta de lo que recomiendan los expertos-); pero aún lo usan como un canal adicional para difundir directamente su información , sin atender a sus otras posibilidades, o mejor, a sus características específicas. Por ejemplo, los resultados...

Un ejemplo de mal uso de Twitter

Debe ser cosa del mes de agosto, calor, vacaciones; pero constato que hay quien, por mor de mantenerse en el candelero, no deja de usar Twitter; pero de modo descuidado . Llega mi suscripción de "Destacados" de mi cuenta @jorcoms21 y me encuentro con que la mayoría repite la información del enlace que comparte ; por ejemplo: Interior gastó 7,4 millones en reformar un castillo que vende por 5,3 | España | EL PAÍS https://t.co/0oYhgQpwQf — jose manuel atencia (@jmatencia) 5 de agosto de 2017 Veamos otro que desaprovecha el precioso por escaso espacio de 140 caracteres : Fallece una persona tras colisionar su turismo con un camión en Cuevas del Almanzora https://t.co/bq4rqSLn1T #Almería — Almería 360 (@Almeria360) 5 de agosto de 2017 Y estamos hablando de un periodista y un medio digital de información, no de usuarios aficionados. Supongo que son los gajes de los automatismos. Un modo fácil de compartir información sin añadir valor, dar una pista, incluir opinión....

March For Life 2017: el caso de la foto que no era

Seguir las intuiciones suele servir para acertar. Cuando me llegó una cadena de oración por los cristianos de Quaragosh, tomada por el Daesh, sospeché, investigué, y acerté. Lo explico en La toma de Quaragosh , quizá mi entrada con más repercusión. Hace unas semanas, March For Life tomó las calles de Washington; pero los medios de comunicación la ignoraron. Estaban centrados en las manifestaciones anti Trump, y no parecían interesados en una manifestación que estaba a favor de la medida de no financiar el aborto en el exterior de EEUU, tomada por el nuevo presidente, y que contó con la intervención del vicepresidente, Mike Pence . Es sabido que hay un pacto de silencio en el periodismo español respecto a los provida, y como además esta marcha no servía para atizarle a Donald Trump , pues aquí no hubo nada. Pero los provida son tenaces, y se encargaron de difundir noticias de MFL por todos los medios: Twitter, Whatsapp...  Por este último medio me llegó el siguiente menaje: L...

Diálogo y convivencia

¡Que sembréis la paz y la alegría. Que no digáis ninguna palabra molesta para nadie. Que sepáis ir del brazo de los que no piensan como vosotros. Que no maltratéis jamás a nadie. Que seáis hermanos de todas las criaturas! San Josemaría habló y escribió con mucha frecuencia sobre esta actitud del cristiano. Para con todos. La frase anterior está tomada de una de las tertulias entrañables que tuvieron lugar en Argentina, a mediados de los años 70. Entonces existía una gran tensión social en el país, por eso san Josemaría habló mucho de convivir, disculpar, perdonar, ir de la mano de los que no piensan como nosotros. Foto Fernando Lerma Hoy, la situación en muchos países, en nuestras sociedades, en las familias, está frecuentemente lejos de la convivencia pacífica, dialogante y constructiva. Por eso, el mensaje de san Josemaría sigue estando de plena actualidad y nos resulta tan necesario. Así ha querido ponerlo de manifiesto el VIII Simposio san Josemaría (Jaén, 18 y 19 de n...

Efecto Lázaro

Naturalmente, para entender el nombre hay que tener un mínimo conocimiento del Evangelio; pero esto lo supongo en mis escasos y selectos lectores y lectoras. Tras los atentados de París, un buen amigo periodista me preguntó por Whatsapp por un amigo común, foto reportero afincado en Kenia. La razón era un tuit de @ebaste, del 14 de noviembre, que recoge una noticia de El Mundo de un asalto terrorista islamista a la Universidad de Garissa , en el este de Kenia. También mueren en Kenia. https://t.co/aNdTLJVE3z — Eduardo Basterrechea (@ebaste) noviembre 14, 2015 Nuestro amigo común está estudiando un master en la Universidad de Strathmore, en Nairobi, y, además, estos días está entre Barcelona y Madrid, camino de Nueva York. Pero el motivo de alivio es otro: la noticia de El Mundo es de abril pasado. El "efecto Lázaro" puede aplicarse en comunicación, más concretamente a Twitter, cuando una noticia antigua "resucita" en la micro red como si fuese actual . Y...

#TATGranada15 y yo

Con Fernando A punto de tomar unos pocos días de vacaciones en el Penedés -donde habita la vid y el cava duerme su sueño espumoso-, escribo por fin alguna reflexión sobre mi asistencia al monumental encuentro del Talking about Twitter (TATGranada15) , el evento Twitter más importante fuera de USA en estos momentos, que los amigos del diario Ideal están siendo capaces de sacar adelante años tras año -este es el tercero-: Eduardo Peralta , director del periódico, me aseguró hace unos días que ya están organizando la edición del año que viene. Después de dos ediciones a las que no pude acudir, tenía unas ganas enormes de participar este año, y lo logré gracias a mi cambio de trabajo, que me dejó dos días libres para asistir a casi todas las sesiones. Agradezco la compañía de Cristóbal Marchal (@kristobal27), casi economista, colegial del Colegio Mayor Albayzín , con el que compartí esas horas interesantísimas. Por destacar, me quedo con Marco Rocha (@MarcoRochaTV), director de ...

La toma de Quaragosh

El pasado jueves 8 de enero por la tarde me llegó por whatsapp un mensaje urgente pidiendo oraciones porque los islamistas del ISIS acababan de tomar la ciudad de Quaragosh , la que cuenta -o contaba- con más cristianos en Iraq. Según el mensaje, cientos de hombres, mujeres y niños estaban siendo decapitados en ese momento. Dicho así, me produjo tal congoja que empecé a pasarlo, hasta que decidí comprobar, acuciado por cierta sospecha . Procuro estar informado, y la toma de Quaragosh ese día no me cuadraba nada. Acudí a Twitter en busca de una fuente profesional sin encontrarla, y me fui dando cuenta de que la cadena de oración se iba remontando poco a poco en el tiempo , a días, semanas, meses atrás. Uno de los tuits (del 5 de enero) reconocía: " La noticia que colgué ayer de la ocupación de quaragosh en Irak, se produjo en agosto ". En efecto, el primer tuit alusivo anuncia el ataque a la ciudad en junio, y el siguiente, que informa de la toma y la masacre, es del 8 de ag...

El fin del mundo

foto atarifa Otra vez las coincidencias. Durante mi participación en la refriega tuitera del pasado día 20 a cuenta de la etiqueta #QuieroNacer rescaté la anécdota que ya he contado en otras ocasiones. Mi tuit fue el siguiente: Oído en la calle: - ¿Para qué traer niños al mundo estando como está? - Para que lo cambien. A partir de aquí se inició una breve conversación con Poison Ivy ( @ClaudiaInsanity ). Me llamó la atención el pesimismo existencial del que hace gala, es como si hubiese encontrado en la micro red a la protagonista desencantada de aquella charla que cogí al vuelo hace ya unos cuantos inviernos. Poison Ivy : Primero que lo cambien y después ya hablaremos. Yo : ¿Lo? ¿Quién? Las cosas ha de cambiarlas alguien, nosotros ahora, y los que vengan detrás a continuación. Poison Ivy : Pero la solución no es traer niños al mundo con la situación que hay. Yo : A ver, no los traemos hasta ¿qué? ¿Que este mundo sea maravilloso? ¿Cómo de maravilloso? ¿Y si no llega e...

#QuieroNacer

Experimento interesante. Joan Gubert ha lanzado en Facebook un evento para que hoy, a las 12:00, pusiésemos la etiqueta #QuieroNacer como primera tendencia en Twitter (trending topic -TT-, ya saben). Y lo hemos logrado. El tablón se ha convertido en una explosión de mensajes provida . Pero, curiosamente, o quizás no, #QuieroNacer ha recogido también la rabia abortista; que ha acudido a babear veneno de manera violenta, mostrando en muchos casos su peor rostro. De modo soez y pornográfico, ha salido también a relucir el talante de mucha de esta gente: obscenidad cuartelera, sarcasmo de sal gorda, lenguaje barriobajero, argumentación fronteriza, racismo y eugenesia, sensibilidad de puticlub, machismo casposo. Aconsejo evitar el vergonzoso espectáculo a menores; pero va bien a mayores enterarse de cómo las gastan las cloacas abortisatas y los siervos del negocio del aborto . Hoy toca barricada. Otro día procuraremos hablar de esperanza.

#Antifa8F

En los 70-80 del siglo pasado, era un apasionado de la política internacional y seguía con atención la Guerra Fría a través de la excelente sección de Internacional de La Vanguardia . Había, en particular, un corresponsal en El Salvador, cuyo nombre no recuerdo, que hacía unas crónicas memorables. Eso sí, había que leerlas como al Pravda : los buenos eran malos, los malos eran buenos. En Europa el Telón de Acero parecía eterno y estaba poblada por " revolucionarios de salón " , según expresión que debí tomar de alguna de mis lecturas de entonces -de Jesuitas, Iglesia y Marxismo , por ejemplo-, que jugaban a las revoluciones desde casa: los muertos los ponían Centro y Sudamérica . El recuerdo me vino la noche del sábado 9, viendo aparecer en mi tablón de Twitter mensajes con la etiqueta #Antifa8F , que cubrían una manifestación " antifascista frente a la represión " . El domingo por la mañana encontré una breve referencia en ABC , entre otras seis manifestacione...

De tuiteo con el gran Frattini

Mis instantes de gloria: Eric Frattini se ha dignado mantener un breve intercambio de tuits conmigo (que no sé si ha acabado cuando escribo esto), a costa de un libro que le entusiasma y a mí me disgusta profundamente. El lío viene de que TROA Librerías (mi librero de referencia), primero lo pide y luego lo rechaza (y por fin lo vende en su web, aún no sé por qué, vista su reseña ); y un co-autor aprovecha su plataforma digital para provocar un escándalo que le de réditos. La cosa es que -después de enterarme bien- me asomo al tuiteo del asunto y me topo con Frattini -entre otros-, y cuelgo un comentario sin más pretensiones. Cierto es que desembarco con artillería de grueso calibre; pero 140 caracteres no dan para andarse con matices: me aseguro de que queda clara mi opinión: ERIC FRATTINI ‏ @EricFrattini 26 mar Viva libertad de expresión. Librerías Troa, vinculadas a Opus, después de encargar 3mil ejemplares, vetan venta del libro de @BastanteJesus Alberto Tarifa ‏ @atari...

The Pope App

Gustavo Entrala ( @gentrala ), granadino afincado en Madrid, el introductor del Papa Benedicto XVI en Twitter ( Pontifex_es , ahora sin actividad por Sede Vacante ), acaba de poner a disposición de los propietarios de Android una herramienta preciosa, la aplicación definitiva para seguir de cerca el cónclave y la actividad del Papa que sea elegido: The Pope App , totalmente gratis. Esta aplicación permite seguir en directo la actualidad, los eventos, las palabras del Papa, noticias, imágenes, vídeos, webcams a la plaza de San Pedro, Castel Gandolfo y otros lugares, y enlaces a todos los puntos informativos del Vaticano (radio, sala de prensa, etc. Todo proporcionado por News.va ; y en castellano . Con la actualidad centrada en el Estado más pequeño del mundo, ¿a qué esperas para instalarla? Otro día hablaré más detenidamente de Gustavo y sus negocios.

El Twitter del Papa

Mañana, según tengo entendido, el Papa Benedicto XVI pondrá su primer micro mensaje en la red social Twitter . Desde su anuncio, la cuenta @pontifex ha recibido una enorme atención por personas de todo el mundo, en particular por los que estamos en el mundo de la comunicación. La expectación es máxima, Benedicto XVI ha probado una enorme capacidad para llamar la atención cuando escribe; tengo curiosidad en ver cómo se desenvuelve en el escaso espacio de los 140 caracteres. El solo anuncio, aún sin un mensaje, ya ha dado para mucho, también para que los graciosillos de turno hagan infinidad de gracietas a costa de la cuenta, algunas verdaderamente groseras, las más, facilonas. Pero sobre todo, ha cosechado una buena legión de seguidores. La cuenta matriz -@pontifex-, en inglés, tenía ayer a esta hora poco más de 600.000 seguidores, hoy son 621.529, a las 17:06 horas. Por curiosidad, he pasado revista a la repercusión de la cuenta en otros idiomas, y este es el resultado cuando escri...