Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como provida

Una vida mejor

Esta maravilla de post me ha hecho pensar mucho más allá de la estremecedora historia de Emma Kok y de la sobrecogedora belleza del momento. Me ha hecho pensar en la inconcebible maravilla de la vida humana, y en el espanto de esta sociedad que no quiere tener hijos, que los mata en el vientre materno por centenares de miles cada año antes de que lleguen siquiera a nacer. Seres humanos ni siquiera concebidos, o asesinados industrialmente, que nunca podrán cantar como Emma , o crear espectáculos como André , o hacer música como cada uno de los interpretes de esta orquesta, o, sencillamente, emocionarse viviendo por unos minutos otra vida, más elevada, más hermosa, más feliz, que nos hace sentirnos mejores, y se derrama como mansa crecida en la tierra fértil de nuestro devenir cotidiano. Se llama Emma Kok y en esta actuación junto a André Rieu, tenía apenas 15 años. Por desgracia sufre gastroparesia, una enfermedad que le obliga a estar conectada 22 h diarias a dos bombas de alimentación...

Vanguardia n. 11. Informativo abril 24

La Declaración del Dicasterio para la Doctrina de la Fe " Dignitas infinita sobre la dignidad humana ", publicada el pasado 8 de abril, ha merecido menos atención de la que esperaba y, por supuesto, de la que merece. Siendo este un blog que quiere promover la dignidad del hombre, hice el propósito de leerla y comentarla enseguida; pero como suelo procastinar el cumplimiento de estas decisiones en caliente,  José María Carabante  se me ha adelantado con su artículo en Aceprensa “ Dignitas infinita”, un texto que reivindica el valor inconmensurable de todo ser humano . Aquí dejo algunas reflexiones . ------------------------ Este mes de abril se ha lanzado Pause by IFFD , una plataforma digital desarrollada por la  Federation International para el Desarrollo de la Familia Family, que ofrecer contenido de calidad sobre educación y vida de familia. ---------------------------------- El Parlamento italiano ha aprobado  la presencia de asociaciones provida en clíni...

Natalidad, trabajo y religión se llevan bien, y otras noticias

En teoría, esperaríamos que las madres que no trabajan fuera del hogar tuvieran más hijos , mientras que las que sí lo hacen tuvieran menos. Esto es en teoría. Sin embargo, cuando la economista de la Universidad de Princeton Alicia Adserà, comenzó a mirar los datos agregados de los países de la OCDE, descubrió que, desde principios de los noventa, esto ya no ha sido así. [...] Por el contrario, los países en los que había más mujeres trabajando tenían más niños. Sobre todo en el sur de Europa.   Es domingo 13 de marzo, y esto es Vanguardia podcast , con las noticias más inadvertidas para la batalla cultural más inteligente.  Según Eric Kaufmann , lector de Política en Birkbeck College, Universidad de Londres, el advenimiento de la fecundidad crónicamente baja en Europa conducirá a una reversión del proceso de secularización . Los europeos religiosos tienen una fecundidad más alta que sus contrapartes seculares. Los grupos religiosos fundamentalistas u ortodoxos son más ...

Vanguardia podcast

Los podcast están de moda, así que he decidido probar y pasar de la imagen al audio, que tiene menos complicaciones de producción, o eso espero.  Esta entrada va a ser el guión de la prueba.  La idea sigue siendo la misma: dar noticia de novedades relevantes para la batalla cultural y de las ideas, que suelen pasar inadvertidas para (o «canceladas por») los mainstream media o medios de comunicación mayoritarios. Empezamos con Educación: El colegio de Fomento Los Olmos , centro de educación diferenciada solo para niños, ha ganado por tercer año consecutivo el concurso de oratoria de la Comunidad de Madrid, informa la página web especializada Be-different . Está comprobado que los niños solos ganan confianza y salvan la brecha en expresión oral con las niñas de su edad. ¿Y si la escuela mixta no estuviera sirviendo para la socialización e igualdad de niños y niñas? Claire Legros publica en Le Monde un artículo donde explica que “la idea de mezclar niñas y niños en la escuela d...

Jesús Poveda. Al calabozo por salvar vidas

Jesús Poveda, médico antiabortista: «He estado más de veinte veces en el calabozo por ser congruente con mis ideas»  Buen comienzo del nuevo diario El Debate. Su número de hoy recoge una entrevista de José María Sánchez Galera al médico Jesús Poveda , uno de los principales promotores del movimiento por la vida en España.  Conocí a Jesús hace ya muchos años; coincidimos cerca de Segovia, había acudido a una reunión en una moto potente ya veterana.  «¿Ves esta moto? Está embargada por el juzgado -me dijo-. Mientras se resuelve el juicio y la multa, la sigo usando. No tengo nada más embargable».  El doctor Poveda, explica el fenómeno de los «rescates» frente a las clínicas abortistas, que el gobierno socialista quiere impedir. Desde 1995 es profesor de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, y desde 2001 imparte clases en el Máster Oficial de Bioética de la Universidad Rey Juan Carlos. A esta dilatada faceta académica se le añade el...

Cuidados paliativos sí, eutanasia no

El jueves de la semana pasada tuve mi encuentro mensual con algunos amigos, profesores de la Universidad de Granada . Esta vez las circunstancias nos obligaron a hacerlo por Google Meet .  El formato es simple: introducción de un tema por el ponente y coloquio posterior. Pese a que la casi totalidad de los profesores son de Ciencias, el amable debate se estira siempre en el tiempo y hay que cortar dejando muchas cosas interesantes en el aire.  En esta última ocasión propuse ver y debatir el documental " Morir en paz: Cuidados paliativos vs eutanasia , producido por Goya producciones y alojado en la web " Morir en paz ". Durante la proyección, tomé unas cuantas notas , que transcribo, con el fin de moderar el coloquio: Voluntarios.  Aliviar sufrimiento. Ilusión por vivir.  Atender a los más necesitados es el verdadero progreso.  Acogida. Sin dolor. Sin síntomas. Acompañado. Sintiéndose valioso y digno.  Poner el broche de oro a la vida.  Abordaje mult...

Ley de eutanasia: ¡Qué error, qué inmenso error!

El trámite parlamentario para la aprobación de una ley que regula la eutanasia en España es un hecho muy grave que no puede dejar indiferente a nadie con un mínimo de conciencia social . Estamos al borde del precipicio y a punto de dar un paso fatal hacia el abismo social y personal, que pagaremos muy caro, con la vida de miles de personas y la destrucción del alma de la sociedad, si no está ya destruída por el aborto.  Una ley sobre la eutanasia tiene una seria carga moral , y es un profundo atentado contra la vida humana. Destruye los principios básicos de la vida social, al dañar dimensiones humanas básicas como el valor de la vulnerabilidad y de la dependencia, el cuidado de los más débiles, la solidaridad entre las personas y las generaciones, y la confianza en las relaciones humanas, entre otras. Es una ley, por tanto, que afecta a lo más profundo del ser humano y de la sociedad .  Nos corresponde cuidar de nuestro mundo, ocuparnos de los problemas y necesidades de todos...

UNPLANNED en cines. Unborn Lives Matter

Wikipedia dice que «Woke» (despertó), como término político, es de origen afroamericano y se refiere a una percepción de los problemas relacionados con la justicia social y la justicia racial . A fines de la década de 2010, «Woke» fue adoptado como un término de jerga más genérico, ampliamente asociado con la política de izquierda, las causas socialmente liberales, el feminismo, el activismo LGBT y los problemas culturales (con los términos cultura del despertar y política del despertar también utilizados). Su uso generalizado desde 2014 es el resultado del movimiento Black Lives Matter.  " «Woke» es un término que define a alguien con un nivel de conciencia social propio de un millenial que se precie. Es decir, alguien que se informa y se interesa sobre problemáticas sociales de actualidad. Un ‘woke’ del más alto nivel no duda en aliarse a causas, incluso cuando éstas no le afectan en lo más mínimo", escribe Antonina Cupe en Vein . En mi opinión, este tipo de conciencia...

El aborto NO es un derecho

Foto atarifa CC Habría que volver a enseñar Lógica en los colegios , o quizá se trate de enseñar Oratoria y Redacción. O las tres cosas. Porque veo a personas con dificultad para expresar las ideas, o para formar esas ideas. El título está para atraer la atención, según los cánones del periodismo; pero en realidad el aborto y el falso "derecho" no son los aspectos centrales del artículo. El corazón de esta entrada son las opiniones y su valor en el debate. Ya traté de esta cuestión en mi blog El Lobo Feroz , en el artículo El valor de lo opinable y su relación con lo verdadero , cuya lectura recomiendo (algo tengo que hablar de "mi libro"...). Ahora voy a exponer un caso sacado de Twitter (me encanta Twitter). Por uno de esos avatares de los algoritmos, me encuentro con el siguiente tuit de Raquel Marcos (a la que no sigo) con motivo de las bien intencionadas pero mal expresadas opiniones contra el aborto de Adolfo Suárez Illana : Me parece un error ...

NO firmo por la eutanasia

Hace tiempo que dejé de interesarme por las alertas de Change.org ; con demasiada frecuencia me llegaban peticiones de firma para propuestas muy contrarias a mis ideas y no encontraba la opción de manifestarlo, como no fuera pasar de ellas, que es lo que sigo haciendo, porque de vez en cuando me llegan. En esta ocasión, en vez de enviarla directamente a la papelera, la he leído no se muy bien por qué. Lo que me he encontrado me ha hecho pensar y, después de mucho tiempo, escribir. Resulta que un tal Txema -que insiste en llamarme David -, me envía una petición que cuenta una dramática historia acerca de su madre, para pedir firmas a favor de una ley de eutanasia . Lo que ha llamado mi atención es el argumento. Dice lo siguiente: Mi madre tenía un alzhéimer muy avanzado así que hacía años que su cuerpo estaba entre nosotros, pero ella ya no. Ella se fue hace mucho tiempo por culpa de su enfermedad. En casa nos limitábamos a cuidar de un cuerpo herido y a ver cómo ella sufría si...

No congeléis embriones

foto atarifa CC Ayer estuve con un grupo de profesionales liberales -arquitectos, abogados, ingenieros y gente así-, en el despacho de uno de ellos, para hablar de Iglesia y comunicación, en concreto de la técnica de la reformulación . Para ilustrar la idea de  la ampliación de la perspectiva, me acordé del caso de los embriones congelados . Hace años, al llegar el Partido Popular (PP) al poder en España, se propuso limitar el número de embriones en las técnicas de reproducción asistida in vitro . Entre otras polémicas, surgió la de los embriones sobrantes durante la aplicación de la ley aprobada por el Partido Socialista (PSOE), que preveía su congelación, sin más aclaraciones. Este problema existía -y existe- en otros países europeos, como Italia y estaba dando lugar a toda clase de propuestas : destruirlos, mantenerlos congelados, descongelarlos y dejar que muriesen, darlos en adopción. Interesado, busqué la opinión de la Iglesia católica al respecto, estudié la cues...

March For Life 2017: el caso de la foto que no era

Seguir las intuiciones suele servir para acertar. Cuando me llegó una cadena de oración por los cristianos de Quaragosh, tomada por el Daesh, sospeché, investigué, y acerté. Lo explico en La toma de Quaragosh , quizá mi entrada con más repercusión. Hace unas semanas, March For Life tomó las calles de Washington; pero los medios de comunicación la ignoraron. Estaban centrados en las manifestaciones anti Trump, y no parecían interesados en una manifestación que estaba a favor de la medida de no financiar el aborto en el exterior de EEUU, tomada por el nuevo presidente, y que contó con la intervención del vicepresidente, Mike Pence . Es sabido que hay un pacto de silencio en el periodismo español respecto a los provida, y como además esta marcha no servía para atizarle a Donald Trump , pues aquí no hubo nada. Pero los provida son tenaces, y se encargaron de difundir noticias de MFL por todos los medios: Twitter, Whatsapp...  Por este último medio me llegó el siguiente menaje: L...

No más abortos

Estos días hemos estado alzando la voz contra la violencia hacia las mujeres. Mantener la guardia alta en este trágico asunto es vital, cualquiera que sea el enfoque que se le de, por mucho que a mí me parezca que la perspectiva de género es un enfoque erróneo. Sencillamente, hay cuestiones que nunca deben desaparecer del primer plano, y esta es una de ellas. Otra es el aborto. Poniendo orden en mi whatsapp he encontrado este vídeo que alguien me envió en algún momento: la intervención del senador norteamericano James Lankford argumentando muy bien sobre el crimen del aborto. lo aprovecho para mantener vivo el debate, pues no podemos parar hasta que la lacra del aborto desaparezca. Es, el aborto, uno de los factores más importantes de la violencia sobre las mujeres. Con ustedes, James Lankford:

Mi experiencia en la marcha Cada Vida Importa

El Sábado 14 tuvo lugar la gran manifestación por la vida Cada Vida Importa , una más de la cadena de manifestaciones con la que los defensores de la vida y de la mujer ante el embarazo, procuramos hacer reflexionar a los ciudadanos para llegar a una conciencia mayoritaria que respete la vida de los no nacidos ; y lograr que los jueces y los políticos gobiernen y juzguen a favor de la vida. foto atarifa Mi participación comenzó con un el madrugón de las 4:45, para subir al autobús del Foro de la Familia de Granada a las 5:45. El autocar iba repleto con un público de lo más variado, desde bebés a octogenarios, pasando por familias con hijos pequeños, jóvenes y personas ya maduras: las gentes de Red Madre , las de Calor y Café , con dos jóvenes de color, las dos niñas chinas adoptadas por un profesor de universidad, la gente de a pie ... Durante el viaje, naturalmente, fuimos calentando gargantas, razones y corazones. A las 11:15 llegamos a Madrid, calle Alfonso XII. Caminé ...

14M Cada Vida Importa

Esta semana está marcada por un acontecimiento importante, que tendrá lugar el sábado 14: la manifestación en Madrid "Cada Vida Importa" , a favor del respeto a la vida del concebido no nacido y de la mujer embarazada. Como espero asistir, y deseo que sea muy sonada, aun en medio del ruido ensordecedor de la campaña electoral, paso a explica qué es y qué no es este 14M. A) Los hechos 1. En España se aprobó una ley del aborto en 1985 con fuerte oposición popular y gran debate público, pero con los años –como sucede siempre en estos casos- la opinión pública se fue acostumbrando al aborto, mientras crecía su práctica y se creaba un muro de silencio cómplice, desesperanzado o hastiado. Grupos de personas responsables mantuvieron vivas asociaciones en defensa de la vida y redes de asistencia a embarazadas, pero con poca capacidad de hacerse presentes en los medios de comunicación social para reabrir el debate público sobre el aborto. A este respecto es absolutamente admi...