Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Libertad religiosa

Vanguardia n. 10 Informativo semanal de 3 de junio

Antes fue Polonia. Ahora es Hungría. La Unión Europea ha derivado hacia una posición ideológica  que aquí llamamos «políticamente correcta» y que desemboca en una «política de la cancelación» cada vez más intransigente: si no comulgas con nuestros postulados, te echamos del club. Antes había que ser una democracia de partidos, respetar los derechos humanos y abrazar la economía de mercado. Ahora hay que celebrar el orgullo gay y suscribir la ideología de género en todas las leyes. Y con entusiasmo. Solo hacerlo no basta. La ministra húngara de Justicia, MoJ Judit Varga, ha tenido que salir a explicar su reciente ley de protección infantil con un artículo , ante los ataques de la élite burocrática europea dominante; pero ni siquiera han querido escucharla. Los intolerantes no atienden a razones. Matic y un profesor de Madrid Que la deriva autoritaria de la ideología de género es una realidad se constata por multitud de hechos. Dos ejemplos muy diversos: El informe Matic  (suscr...

Hacerse entender en una sociedad plural

Tercer y último capítulo de la serie sobre debates candentes en la opinión pública . Esta vez Juan Meseguer a tratado sobre la crisis del liberalismo, la libertad religiosa y de conciencia y la libertad de expresión. Sobre la crisis del liberalismo , Meseguer ha tenido en cuenta la nueva crítica conservadora al liberalismo político y el problema de las promesas de la sociedad liberal. Entiende el liberalismo como la filosofía política que ha cuajado en un sistema político que es la democracia liberal, que se caracteriza por la garantía de una serie de derechos y libertades individuales, la división de poderes, el respeto al Estado de derecho, una opinión pública abierta, economía de mercado. Que esté en crisis por culpa del auge del populismo es la explicación fácil; pero hay otra que dan autores americanos conservadores, la mayoría católicos, que se apoya en dos patas: la promesa incumplida de la neutralidad del Estado, y el presupuesto antropológico del liberalismo, que es el indivi...

Vanguardia n. 2 Informativo semanal de 1 de mayo

«Ante tantas situaciones personales rotas, el trabajo nos ofrece la oportunidad de progresar en otra de sus dimensiones: la capacidad de acogida y apertura a los demás. En la confluencia entre ruptura y acogida resurge la nostalgia de trascendencia, de ir más allá de uno mismo, de cuidar y ser cuidados, de ayudar y ser ayudados, primeras consecuencias del reconocimiento de la vulnerabilidad. Un trabajo, en el que tengan cabida la dignidad y el encuentro, se convierte en diálogo con uno mismo y con los demás. Presenta una finalidad compartida, despierta corrientes de entendimiento, colabora en pronunciar el “nosotros”, ayudando a superar diferencias y a la promoción del mutuo conocimiento; enriquece por el intercambio de capacidades humanas y por la participación en procesos creativos».  Son palabras sobre el trabajo, del Prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz , tomadas de un artículo publicado hoy en España por varias cabeceras locales del Grupo Vocento.  Es sábado 1 de m...

Os lo voy a explicar

Porque es bastante sencillo. Hace un tiempo tuve una revelación en forma de tuit . Lamento muchísimo no haberlo conservado. Decía más o menos así: «Las dos Españas, ahora, son la privada y la pública». No se si tengo que explicar qué son «las dos Españas». Voy a suponer que no; aunque me han enseñado a no dar nada por supuesto. Pero es que dar muchas explicaciones es cansino, y yo solo quiero explicar una cosa: por qué pasa lo que pasa en España (y en muchas partes del mundo). Vaya por delante que los Estados me parecen una gran creación del hombre para vivir en sociedad. Durante su formación provocaron muchas guerras, de unos Estados contra otros, e incluso dentro de sí mismos; pero parecía que habían alcanzado la madurez con el «Estado del bienestar». Parecía. Porque el Estado se ha puesto, como diría Ana Iris Simón , «chulito». «Como funciono tan bien, dejad, ciudadanos, todo en mis manos». El Estado es, en realidad, mucha gente. Más gente cuanto más abarca el Estado. Más gente q...

Es cuestión de libertad

Ya no es una cuestión pedagógica, o educativa, que no sería poco, la oposición a la llamada Ley Celaá es una obligación en defensa de los derechos de las personas y de las familias frente al totalitarismo del Estado, es una cuestión de libertad.  Ayer domingo 22 de noviembre, miles de personas, familias enteras, educadores, padres, alumnos, profesionales de la enseñanza, sindicalistas, salimos a la calle en "auto-manifestación", para exigir que se detenga la tramitación de esta ley insolidaria, agresiva, totalitaria y sin consenso. Vuelvo a decirlo una vez más, la verdadera disyuntiva está entre un estatalismo totalitario que abusa de "lo público" -que es de todos y debiera ser para todos-, y los ciudadanos, que pagan los impuestos, crean riqueza y son los depositarios de los derechos humanos . Los motivos por los que digo todo lo anterior están muy bien recogidos en la web de Más Plurales , la plataforma creada para enfrentarse a este atropello totalitario. En ...

¿Está prohibido ir a Misa?

NO, no está prohibido; pero el viernes saltó la noticia: Desalojan la Catedral de Granada por la presencia de una veintena de feligreses que asistían a una misa en pleno estado de alarma y en la que también estaba el arzobispo de Granada https://t.co/jjtoHWCWzH — Europa Press (@europapress) April 10, 2020 La policía, de buenas maneras; pero ilegalmente, interrumpió el Oficio de Viernes Santo en la Catedral de Granada y obligó a las escasas 20 personas presentes -en un templo en el que caben 900- a marcharse a su casa, bajo amenaza de denuncia. Adelanto que fue una cacicada, responsabilidad de la Subdelegación del Gobierno según todos los indicios, a consulta del mando policial. No se si la intervención de la policía fue de oficio o instigada por algún laicista intolerante o "policía de visillo" delator. El caso ha sido debatido en mi casa con fruición, no en vano coincidimos tres abogados, y ya se sabe que somos capaces de defender cualquier cosa. Mencioné el hi...