Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como fútbol

Fútbol: deporte o espectáculo

El fútbol está cambiando, o ha cambiado. No puedo decir que me guste más. Reconozco que es más espectacular, que es quizá lo que se pide, como a todo: espectáculo, la "experiencia" del consumo. Dejo de lado la cuestión del fútbol como negocio -muy interesante, por cierto-; me interesa como fenómeno social. La ventaja de leer de vez en cuando sobre el Imperio Romano es que confirmas aquello de nihil novum sub sole . El fútbol lo está haciendo bien, ha incorporado de forma incruenta al panem et circenses  a niños y mayores, hombres y mujeres, como entretenimiento global. El cine y otras artes lo tienen crudo como dosis homeopáticas de evasión. Solo se salva la música. Pero si hablamos de deporte, nos hemos pasado de frenada. Mamé el fútbol desde que nací. A mi padre le gusta el fútbol, lo jugó y lo ve en televisión -no iba a los estadios, me llevó solo dos veces, y por llevarme-. Con moderación. No era de ningún equipo, era del fútbol. Yo empecé a jugar sin obsesiones...

Deporte y competición

Llevo demasiado tiempo haciendo deporte como aficionado, alejado de la verdadera competición. Quizá por esto no he disfrutado los dos 3x3 de baloncesto en los que he participado últimamente , organizados por el CB Santa Fe y el colegio Mulhacén, respectivamente. Hay demasiada tensión, porque si no ganas te quedas fuera, juegas menos. Si a eso añadimos que en ambas ocasiones debí doblar la media de edad de los participantes , y que nunca he sido un all star en baloncesto -ni en ningún otro de los muchos deportes que he practicado-, creo que queda todo dicho. Prefiero mil veces un deporte competitivo en el que no pase nada si pierdes. Me gusta competir, me gusta ganar; pero me gusta sobre todo jugar : es así como más disfruto. Solo una vez en mi vida he ganado una carrera, que recuerde; solo una vez he logrado una copa -de baloncesto en la Copa Universitaria de la Universidad de Barcelona-; siempre sin ninguna presión, solo por disfrutar. Cuando compites por un premio tienes...

ATLÉTICO DE MADRID 13/14. Documental Coraje y corazón

Acaba de estrenarse. Una Liga para la Historia.

El deporte es para el verano

Empezando por las bicicletas , por supuesto. La Vuelta Ciclista a España que acaba hoy en Santiago de Compostela, pasó hace un par de semanas por Granada, con meta en la pertinaz subida de Cumbres Verdes: un "etapón". Vi pasar la "serpiente multicolor" en la cuesta de la Avenida Cervantes; pese al empinamiento, el pelotón voló en un suspiro. De vuelta a casa, calle abajo, fui cruzándome con los rezagados, allí comprobé que  con los que de verdad se saborea el ciclismo es co n los descolgados , porque dan tiempo a ser vistos, coreados, animados: los últimos son los primeros, al menos en esto. Siguiendo por el baloncesto, por el Mundial cuya gran final se celebra hoy. Como es mi deporte preferido, me he sumergido en el ambiente que ha cubierto Granada de colorido y canastas. Personas de todo el mundo han tomado estos días la calle, "chocando esos cinco" con la afición local, que es mucha y entusiasta. Lo único que me da grima son los disfraces de muchos,...

El pulpo Paul y la del pulpo

No se puede salir a jugar un Mundial con el cadáver del Cid, por mucho que lo vistas de escudo y estrellas, pues si el enemigo no huye y, en cambio, se envalentona como los filisteos ante la llegada del arca de la alianza al campamento judío, lo más probable es que de estrella pases a estrellado. Es lo que le ha sucedido a selección española estos días. Al margen de cuestiones técnicas y físicas, se les ha visto desangelados, sobrepasados, sin esa mirada hambrienta o ilusionada, como ya advirtió el propio entrenador el primer día sin poder cambiarlo, quizá porque tampoco él la tenía. Confieso que cada vez que veo un anuncio publicitario con los jugadores como protagonistas me desasosiego, porque me da la sensación de que el aprovechamiento comercial de glorias pretéritas es más importante que la conquista del futuro; que los jugadores no están a lo que deberían estar. El fútbol funciona maravillosamente como metáfora social, y así lo he aprovechado en diversas ocasiones . Ens...

El plátano de Alves

Es muy conocido y aparente mente cierto, el aserto de que una imagen vale más que mil palabras, y quizá hoy más que nunca. Pero se podría decir también que un gesto vale más que mil imágenes, al menos en términos de comunicación pública. El gesto del futbolista Daniel Alves dando un mordisco a un plátano que le arrojaron el pasado domingo durante el partido en campo del Villarreal, con claro ánimo insultante, ha supuesto la más eficaz y contundente respuesta contra la violencia racista. Las fotos y vídeos de de todo tipo de personas comiéndose un plátano, además de una gran propaganda inesperada para la industria platanera canaria, han hecho por la educación y la igualdad mucho más que cualquier montón de imágenes y palabras. Francisco está siendo mundialmente conocido y seguido por sus gestos, que dicen más que sus discursos, o, por ser más preciso, refuerzan y globalizan sus palabras. Estos días se está celebrando en Roma el IX Seminario Profesional para las Oficinas de Comunica...