Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como novela

Mis libros 2024

Otro año pobre en número de libros, 9, lejos de mi objetivo de 12 al año, y eso que 4 de los leídos son «cortos» (menos de 200 páginas), con lo que 2024 arroja un esmirriado total de 2.440 páginas librescas. Los motivos de esta escasez son varios y tediosos, así que paso a comentrar los que sí he leído, como siempre, un batiburrillo sin más guía que la de mis gustos y mi biblioteca. Sobre periodismo y comunismo Empiezo con una lectura que podríamos llamar «profesional», porque trata de las memorias de un periodista, Ricardo Estarriol , que destaca por haber sido reportero incrustado en el bloque soviético, testigo de la guerra fría desde el otro lado del «Muro» y de la caída de ese muro que dividió a Europa desde el final de la II Guerra Mundial hasta 1989. En « Un corresponsal en el frío. Memorias de 40 años entre España y el Este de Europa» (Ricardo Estarriol. España. Rialp. 524 págs.), Estarriol cuenta, además, la política del Vaticano, y muy especialmente la actividad de San Juan ...

Mis libros de 2023

  Aunque he superado -doblado- la cifra de libros leídos en 2022 (5), tampoco este 2023 he alcanzado mi objetivo de un libro al mes. He superado sobradamente las 3.000 páginas (3.262), una media de más de 300 páginas por libro, lo que no está nada mal. Novelas Dejemos las cifras y pasemos a los libros. Ha sido año de dos únicas novelas, menos mal que han valido mucho la pena. La mejor, El visionario , del francés Abel Quentin (Libros del Asteroide, 370 págs.). Un viejo profesor de letras, izquierdista de toda la vida, se topa sin querer con la dictadura woke y... Está tan bien escrito, refleja tan bien el mundo vacío y el desmoronamiento moral de una izquierda aburguesada, muestra con tanta precisión la contundencia del pensamiento políticamente correcto, implacable y ciego, que no se puede dejar de leer con una explosión de sentimientos, más bien tristes, eso sí. El toque poético, los restos de humanidad y las referencias socio culturales de un París actual y otro de cuando sart...

Mis libros de 2021

He repasado los dos propósitos que hice al comienzo del año pasado respecto a los libros, y he comprobado que no he podido cumplirlos. Uno, sumergirme en la biblioteca paterna, era un deseo más que un propósito, y ya no se qué pasará con ella, la verdad. Vivir tan lejos de esos amados libros y no tener espacio para adoptarlos se antojan obstáculos insuperables. El segundo propósito consistió en abordar ciertas lecturas descubiertas al azar en la biblioteca de mi casa, Momentos estelares de la humanidad , Carta al Duque de Norfolk , El hombre que fue Chesterton , La revista Arbor (1944-2014) y Sobre Dios, la Iglesia y el mundo . Solo he leído el primero, una vieja deuda contraída con Stefan Zweig , del que solo había leído hasta ahora el retrato de Fouché . Ha sido una lectura deliciosa, en una vieja y barata edición de la Editorial Juventud (254 págs.).  Dentro de este capítulo que podríamos llamar «histórico», está la lectura de El hecho inesperado. Mujeres en el Opus Dei (1930-...

Mis libros de 2020

No voy a hablar del año que ha terminado. Queda para otra entrada, que quizá no escriba nunca. Solo puedo decir que los confinamiento no me han servido para leer más y que he llegado por los pelos a la docena de libros . El teletrabajo y múltiples flecos derivados de la pandemia no me han permitido dedicarme a la lectura, como hubiera deseado. Leer es un placer solitario, y estar en compañía y atender a los demás todo lo que se nos ha permitido ha sido mi prioridad. Esto último, por ejemplo, sí ha servido para que revise, por acompañamiento, las sagas cinéfilas fundamentales de mi vida hasta ahora: las nueve películas de La Guerra de las Galaxias -con alguna intercuela - y las tres -que son seis- de El Señor de los Anillos , versión extendida.  Respecto a los doce libros, voy a empezar por los más convencionales, uno muy conocido y del que solo voy a decir que le sobra la mitad para ser una obra maestra: Patria , de Fernando Aramburu (Tusquets, 646 págs.) He aprendido y pensado m...

Mis libros de 2019

Quince años tiene mi blog . En algún momento pensé que se moría, víctima de las redes sociales, Twitter, Facebook, Instagram, ya saben. Pero aquí sigue; aunque más sosegado. He comprobado que las tradiciones ayudan a mantener el ritmo de la vida sin olvidar las cosas importantes, como, por ejemplo, los libros. Si cada vez me resulta más difícil escribir, poco menos me pasa con lo de leer, libros, quiero decir, porque leer, leo continuamente. Aún así, unos pocos van cayendo, este año 15; aunque algunos eran cortitos... Han sido los siguientes. Incoado en 2018, he logrado terminar con "1936. Fraude y violencia en las elecciones del Frente Popular" de los profesores Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García (Espasa. Barcelona 2017, 623 pp.). Muy aleccionador para no dejarse engañar por la manipulación de la "Memoria histórica" y, también, para poner los pelos a remojar, porque tiene toda la pinta de que los que nos van a gobernar quieren terminar lo que se...

Mis libros de 2018

Foto atarifa CC El 3 de diciembre de 2004 (hace, por tanto, 14 años) colgué mi primer post . Desde entonces han cambiado muchas cosas. Empecé copiando y pegando artículos que encontraba por ahí y que me gustaban; pero la irrupción de las redes sociales y otras consideraciones me ha ido obligando a elaborar los artículos y, como consecuencia, a espaciar las entradas. Dentro de estos cambios, he intentado establecer algunas tradiciones , como la entrada de Navidad , la de aniversario del blog , etc. Costumbres que no mantengo sistemáticamente, como se ha podido comprobar este mismo año.  Otra de estas tradiciones es dar un repaso a los libros leídos durante el año . Como lector indisciplinado y olvidadizo, el primer sorprendido del resultado soy yo. Soy lector lento y sin tiempo para leer libros -otras cosas sí, me paso el día leyendo-, por eso llevo unos años sin alcanzar mi meta libro por mes. Este 2018 han sido 10, 3.181 páginas en total. Uno de mis propósitos frecu...

Mis libros de 2017

Vamos con el primer artículo del año nuevo. Al repasar los libros que leí en 2016 para preparar este artículo, he caído en la cuenta de que casi todos eran de escritores españoles (11/14); en cambio, este año pasado me he dedicado a los autores del Reino Unido (6/9), muy especialmente a G.K. Chesterton. De los nueve libros que recuerdo haber leído en 2017, solo uno fue digital. Ya saben, me encanta tener el libro entre las manos. Empezando por Chesterton , he abordado un "pendiente" de esa literatura que todo europeo medianamente culto debe leer, las entregas del Padre Brown (El candor, etc.) , en la clásica edición de las Obras completas de Plaza y Janés; 1001 páginas con las que considero leída toda la obra policíaca del escritor londinense. El otro de G.K. ha venido por la presentación que organizó el Club Chesterton de Granada , en memoria de su traductor y anotador, Juan Carlos de Pablos : Santo Tomás de Aquino (ed. Rialp, 270 pp.): una lectura muy recomendable p...

Mis libros de 2016

Termina el año y, como otras veces , hago un repaso -por curiosidad- de los libros que he leído . Como lector caótico y "a salto de mata", me gusta sorprenderme con lo que leo y ya casi ni recuerdo. Advierto, además, que como lector arcaico, cuento aquí únicamente lo que considero merece la categoría de libro editado en papel: en resumen, 14 libros, que suman 5.652 páginas. Veamos. Lo primero que constato es que me ha dado este año por la Historia , la mitad (7/14) tienen que ver con la Gran Maestra de una u otra forma: 1, 2 y 3. La trilogía de Santiago Posteguillo sobre Escipión el Africano (Ediciones B): Africanus. El hijo del cónsul , Las legiones malditas y La traición de Roma . Me ha gustado mucho, como prueba el hecho de que he leído las 2.433 páginas que suman de un tirón. La grandeza y sus peligros. 4. Cuando éramos invencibles (ed. El Gran Capitán), de Jesús Ángel Rojo Pinilla . Grandes hechos de armas de la Historia de España, para combatir la gran depre...

Libros leídos en 2015

Lo prometido es deuda (sobre todo si hay ganas de pagar esa deuda). Apuntar los libros que se leen permite sacar conclusiones , probablemente inútiles; pero curiosas; especialmente a lectores caóticos, como yo: en 2015 he leído: 12 libros (1 al mes -fácil sacar la media-) 3.661 páginas Novelas: 5 Biografías: 2 Ensayos: 5 Juan Martín el Empecinado , Benito Pérez Galdós (Espasa, edición a cargo de JA Vaca de Osma). Con este he aprendido mucho sobre los guerrilleros de la Guerra de la Independencia. Antonio Fontán. Un héroe de la libertad , Agustín López Kindler (Rialp). Un personaje tan grande que acompleja un poco, o un mucho; pero que estimula en muchas facetas que, humildemente, mantengo en común con él. La bibliografía de un Maestro para quien esté aún abierto a aprender cosas bellas y grandes. Dios te salve, Reina y Madre , Scott Hahn (Rialp). Una delicia, como todos sus libros; rigor y amenidad en perfecta simbiosis. Los caminos de la literatura , Luis Alberto de Cu...