Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como tolerancia

Insumisos en democracia

foto atarifa CC Así titula Ignacio Aréchaga un interesantísimo "Análisis" de Aceprensa - solo para suscriptores -, en el que pone el dedo en una de las llagas más lacerantes de nuestras sociedades democráticas: la tiranía indolora que De Prada llama Nueva Tiranía . Aréchaga alerta contra ese modo simple de de zanjar los debates sociales en temas controvertidos asegurando que uno está en "el lado correcto de la Historia". Ya no hacen falta argumentos ni datos. Basta mantener que se ha detectado la corriente profunda e irrefrenable por donde discurre nuestro tiempo . La mayoría social va por ahí, y si no la sigues, te quedas en la cuneta, en el "vertedero de la Historia". Asegúrate de que estás en el equipo vencedor. El artículo pasa revista a alguna de las leyes de esta tiranía silenciosa : el síndrome de "el debate terminó" (tan aplicado cada vez que alguien cuestiona con suficiente energía la aceptación social del aborto, por ejemplo...

Todo moderación y tolerancia

Así titula Hermann Tertsch su columna Montecassino en ABC el pasado martes 4 de febrero de 2014. Me ha gustado tanto que aunque no está en la web, lo he escaneado del periódico, que para eso lo pago. La idea central del artículo está en la cita con la que comienza. Me parece que no hace falta más comentario. Los destacados son míos. «La moderación en el comportamiento es siempre una virtud. No lo es la moderación en los principios» : Esta sentencia del gran Thomas Paine me la traía ayer al recuerdo el entrañable colega italiano Josto Maffeo . En su glorioso panfleto de «Common Sense» ( «Sentido común» ) durante la Revolución Americana, como en «Los derechos del hombre» en plena Revolución Francesa, Paine cuaja los mejores aforismos sobre sociedad y libertad, sobre deber y responsabilidad. Se dirigía a hombres que dejaban de ser súbditos y habían de asumir en libertad la defensa del bien . Habían de defender la nueva sociedad virtuosa. Sin corromper sus virtudes. Había que ser ...