Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cataluña

Viajar en AVE

foto atarifa CC He estrenado el trayecto completo Granada-Barcelona, Barcelona-Granada en AVE . Lo había hecho ya varias veces, de Barcelona a Granada, con el tramo de Antequera a Granada en autobús. Este último trayecto dura lo mismo ahora que antes: si sales a las 15:50, llegas a Granada a las 23:00, te pongas como te pongas, con trasbordo en Antequera; antes del tren al bus, ahora del tren de Barcelona al que viene de Madrid. Con el cuello de botella de Loja, solo consigues un poco más de comodidad. Viajar en verano es mucho mejor que hacerlo en invierno, si es por la tarde. De Granada a Barcelona y viceversa, atraviesas España y ves cambiar el paisaje: olivos, encinas, arbustos, pinos, vides . Este AVE pasa y para en Loja, Vega de Antequera, Puente Genil, Córdoba, Puertollano, Ciudad Real, Zaragoza, Lérida (Pirineos), Campo de Tarragona y Barcelona. La entrada y salida de las ciudades me ha hecho no estar tan seguro de las ventajas de soterrar las vías del AVE al acercarse ...

Fake politics

Aprovecho que he descubierto a un músico asombroso, Sufjan Stevens , para escribir bajo el hipnótico encanto de su música y quitar las telarañas de este blog. Dos asuntos importantes de trabajo y lo habitual de la vida me tienen alejado de este medio, y no será por falta de ideas para escribir. Las pasadas elecciones autonómicas en Andalucía y el 40 aniversario de la Constitución Española (CE) han vuelto a poner en primer plano de memoria una reciente conversación con el periodista Lluís Foix , que me ha confirmado en mis opiniones sobre la situación política y social de España. Con Lluís, veterano y sabio periodistas, he compartido un par de deliciosos viajes a través de los mares de olivos de Granada y Jaén, en los que he tratado de satisfacer su inmensa curiosidad por todas las cosas y, a cambio, he recibido unas cuantas apreciaciones muy sabrosas. Resumiendo, Lluís piensa que hay una corriente política que busca la destrucción de España, en la que confluyen diversos element...

¡Cuidado, demagogia!

Foto atarifa CC Como saben mis lectores, en este blog evito hablar de política, en el sentido reducido y corriente de la expresión. Y ahora también. La noticia es una mera excusa para hablar de demagogia, cobardía, y otras pulsiones humana s. En fin, del hombre y sus sociedades. El titular dice lo siguiente: "Identifican a un grupo que planeaba retirar lazos amarillos" . Como no se trata de hablar de micro política, no explico de qué va. Una de las cosas que veo se olvida es que la estructura de gobierno de una región forma parte de la estructura de gobierno del Estado de esa nación. Es decir, es el Estado en esa región , en la medida en que tiene transferidas competencias (que en el caso de España son muchas). Por tanto, la lealtad debe ser la del gobierno regional hacia el del Estado, del que forma parte, y no al revés. Por tanto también, cuando un miembro del gobierno regional llama a "atacar al Estado", está llamando a atacarse a sí mismo. No sé en qué d...

A propósito de Tabarnia

La broma no lo es tanto. Para empezar es el espejo en el que los argumentos independentistas se ven reflejados con toda su grotesca facha. Ni siquiera hace falta que el espejo sea cóncavo o convexo, como los que había en el parque de atracciones del Tibidabo. Es la administración del ponzoñoso brebaje nacionalista a sus mismos elaboradores. Con humor. Por esto tiene tanto éxito. Como barcelonés, y, por tanto, presunto tabarnés, me considero implicado. Al principio no quise dar vuelo al invento: bastante lío tenemos con el nacionalismo independentista catalán como para regresar al cantonalismo del siglo XIX. Después, ha ido haciéndome gracia la broma, por su sencilla genialidad y eficacia para poner en evidencia el separatismo, hasta el punto de que barajo la posibilidad de ofrecerme como cónsul de Tabarnia en Granada. Pero ahora veo que, como dijo un amigo, Tabarnia no es nada inocente. Está bien para defender la unidad de España; pero ¡ojo! Me han abierto los ojos dos art...

A propósito de Sijena

Caja sepulcral de Sijena La devolución de algunas piezas de arte a su lugar de origen, el monasterio de Sijena, en Huesca, me ha dado para varias reflexiones politico-culturales , más allá del instante preciso en el que se produce -la campaña electoral en Cataluña- y de la controversia jurídica, que viene de veinte años atrás y aún no está resuelta. Me parece un ejemplo clamoroso de los efectos de la descentralización política en que se ha convertido el Estado de las Autonomías. En lugar de favorecer la administración de la cosa pública mediante la descentralización, uno de los modos de aplicar el principio de subsidiariedad; ha convertido las instituciones en armas arrojadizas de las luchas partidistas . Al fin y al cabo, ¿qué más da que unas obras de arte estén en Huesca o en Lérida -provincias colindantes- si, al fin y al cabo, están en España? Contemplamos con tristeza cómo las tribus africanas son incapaces de pensar con la suficiente altura de miras como para organizarse en...

Lo de Cataluña se veía venir hace años

Repasando el típico baúl de los artículos "para leer" olvidados, he topado con un discurso de Alejo Vidal-Quadras de 2005, sobre la reforma entonces en curso del Estatuto de Cataluña , propuesto por el llamado "Tripartito" (Partit dels Socialistes de Catalunya-Ciutadans pel Canvi, Esquerra Republicana de Catalunya e Iniciativa per Catalunya Verds-Esquerra Unida i Alternativa). Resulta como mínimo curioso leerlo a la luz de los acontecimientos de octubre pasado . Selecciono algunos párrafos. Si alguien está interesado en el discurso completo -con la prosa ácida y amena propia del autor-, puedo enviárselo. Se comprende el nacionalismo obtuviera la cabeza de Alejo Vidal-Quadras y que hayamos llegado a donde estamos. La cosa viene de antiguo. De aquellos polvos, estos lodos. foto atarifa CC "Esta noche comparezco en el mismo lugar que el pasado 18 de febrero y lo hago en defensa de la misma causa. Entonces afirmamos que los principios y valores que inspiran...

Comunicación en días de furia

foto atarifa CC Estos días de octubre me han servido, entre otras cosas, para constatar algunos aspectos de la comunicación contemporánea que quiero compartir . Es una cuestión accidental y lateral del lío que hay en mi querida Cataluña (y por tanto en mi querida España); pero no todo va a ser hablar del cogollo de la cuestión. Mi campo de experiencia es Twitter . En esta red sigo a unos cuantos amigos catalanes por el hecho de que somos amigos. De repente, a lgunos se han convertido en una fuente de información sobre la perspectiva independentista, por lo que dicen; pero, sobre todo, por lo que retuitean . Aunque uno de ellos me advirtió que retuitear no es estar necesariamente de acuerdo, se hace difícil pensar que alguien retuitee algo que no comparte, al menos en gran medida. Por diversos motivos, me he abstenido de comentar los mensajes de estos amigos; pero sí he contestado sus comentarios a lo que yo he tuiteado o retuiteado. Es un terreno preocupantemente resbaladizo. M...

El poder de la palabra

Las dos piezas de oratoria que me han sorprendido favorablemente estos aciagos días en Cataluña, España y Europa, por la suma del fondo y la forma:

En pie si eres español

Uno de los fenómenos más extraordinarios de estos días de ciclón político en España ha sido la manifestación del martes 3 de octubre, el de la "huelga oficial", que recorrió Barcelona en defensa de la unidad de España , engrosando filas manzana a manzana. Durante esa tarde noche iba viendo vídeos en mi Twitter bajo un escueto "Barcelona ahora" , en el que se veían chicos y chicas jóvenes, hasta muy jóvenes, con banderas españolas y catalanas y europeas. Fue un misterio para mi hasta que anoche me enviaron un enlace a la información de La Gaceta, "Los héroes de la Plaza Artós de Barcelona" , y recuperé el hilo de esta historia, por una cuestión sentimental: porque yo soy de Sarriá y la Plaza Artós es quizá su corazón ; porque he vivido y estudiado a su alrededor; porque ahí vive mi familia; porque sospechaba que algunos sobrinos andarían en el asunto. Y por una cuestión política, porque tiene todos los ingredientes de un movimiento espontáneo, joven, al...

Juntos es mejor. Sobre la crisis en Cataluña

Soy catalán porque nací en Barcelona ; soy español porque nací en Cataluña; soy europeo porque nací en España. Soy catalán, hijo de catalán, nieto de catalana, bisnieto, tataranieto... de catalanes . Tengo mucho que decir sobre el órdago independentista en Cataluña; pero voy a procurar ser claro y conciso. Lo que sigue es mi opinión personal, que doy solo por lo excepcional del momento histórico. Primero: quiero que Cataluña siga formando parte de España . Juntos nos va mejor, somos más fuertes, más capaces. Con la separación todos nos empobreceríamos (en todos los sentidos, no solo económicamente) y perderíamos influencia. Además, claro está, amo a Cataluña como es, una parte de España. Segundo: quiero una Cataluña abierta, generosa . El independentismo se asienta en el nacionalismo, cerrado y egoísta por definición. Quiero una España rica, variada, asentada sobre el denominador común de nuestra historia conjunta y con un numerador muy diverso, con la diversidad que nos caracter...

Catalanes en Madrid

El jueves pasado hice un viaje relámpago a Madrid, ida y vuelta en el día. Durante el regreso en coche fui preguntándome por qué algunos catalanes tienen tanta tirria a Madrid, cuando resulta que la estamos conquistando . foto atarifa Verán. De Granada partimos tres, de madrugada, los tres catalanes . Uno acudía a una reunión de once personas de toda España, de los cuales cinco son catalanes, entre ellos el convocante local. El otro se entrevistó primero con el CEO de una empresa de asesoría y luego con un abogado, los dos de Barcelona . Yo comí con mi hermano, ingeniero naval en AVEVA , del barrio de Sarriá, como yo ; aunque lleva en la Villa y Corte desde que fue a estudiar la carrera. Por la tarde estuve con un empresario afincado en Madrid, también catalán . Este último me mostró los locales que acaba de comprar para su escuela de teatro; allí me presentó al diseñador, un tipo de Córdoba, que ahora está en la capital, pero que ha pasado casi toda su vida en Barcelona , cap ...

Rompamos las cadenas

Como ya saben los pocos lectores que quedan de este blog, procuro no entrar directamente en cuestiones políticas, considerado este último término en el sentido restringido al juego de poder que se traen los políticos, de forma que pueda tratar de las cuestiones importantes por encima, en mi intención, de banderías partidarias. Sin embargo, como también es conocido, soy un barcelonés afincado en Granada, por tanto, un catalán que vive en Andalucía (en consecuencia, un español y un europeo), y estos días me preguntan qué pienso del proceso " soberanista " catalán y, en concreto, de la cadena separatista de ayer, 11 de septiembre. Como es algo que hiere en las más hondas entretelas de mis sentimientos ciudadanos, y aún consciente de caer en una excesiva personalización, cosa que normalmente evito, voy a manifestarme. Lo que pienso es: Por esto: Trataré de ser sintético: Como catalán, soy partidario de una Cataluña fuerte y generosa, que mire hacia fuera con espírit...