Ir al contenido principal

UNA DÉCADA PRODIGIOSA (1998-2008)

Un sueño es posible si la fe abre brechas y nos sostiene la confianza. Éste podría ser un escueto resumen de diez prodigiosos años que me costaría creer, si no fuera porque los he vivido, en esta maravillosa realidad llamada Bancosol Alimentos. Si usted tampoco lo acaba de aceptar, venga a verme. Es una gran ocasión para hacer más presente al necesitado que está junto a nosotros, para pedir por él y ayudarle a conseguir “el pan de cada día" y una oportunidad para contarle el secreto de los Bancos de Alimentos en su lucha contra el hambre y el despilfarro.

Quien sepa cantar que cante y quien pueda contar chistes que lo haga, pues todas las cualidades humanas son buenas para convertir llantos en sonrisas; unos talentos nada comunes. En cambio, todos disponemos de cualidades, tiempo y experiencia para mejorar las condiciones de vida de nuestro alrededor; suficiente para pasar de un panorama tenebroso a otro esperanzador.

Solos no podemos. Unidos a otros, animados por un mismo afán y sentir, seguro que sí. Esta es la vida cotidiana y el testimonio que ofrecen los Bancos de Alimentos en España y en el mundo. Aquí estamos en cada provincia, en Europa en diecisiete países y en el mundo hay cientos. Un camino de mejora personal, como podrán confirmar más de cincuenta personas que están o han estado con nosotros en Málaga, y un gran consuelo para más de 25.000 personas atendidas. Una provincia en la que 190 entidades benéficas han recibido 2.700 toneladas de alimentos en 2007, desde Bancosol Alimentos, esperando llegar a las 3.000 toneladas durante el 2008.

Quisiéramos informar más y mejor. Motivo por el que estamos tratando de incorporar a una persona del mundo de las comunicaciones en nuestro equipo, así usted podrá saber mucho más de cuanto hacemos o pretendemos y aportar lo que esté en sus manos hacer. Le necesitamos y le necesita un número de personas que ni se imagina; pero, sin ninguna duda, usted se necesita. Así se sentirá mejor consigo mismo. ¿A qué espera? Llame al 952.17.95.79

Javier Peña Vázquez
Presidente de Bancosol Alimentos
Escritora Jertrudis Gómez de Avellaneda, 1. Pol. Ind. Trevenez. 29590 Málaga.
Tfn: 952 17 95 79. Fax: 952 17 96 87. e-mail: bancosol@teleline.es

Vicepresidente de la Federación Española

Comentarios

Populares

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

La toma de Quaragosh

El pasado jueves 8 de enero por la tarde me llegó por whatsapp un mensaje urgente pidiendo oraciones porque los islamistas del ISIS acababan de tomar la ciudad de Quaragosh , la que cuenta -o contaba- con más cristianos en Iraq. Según el mensaje, cientos de hombres, mujeres y niños estaban siendo decapitados en ese momento. Dicho así, me produjo tal congoja que empecé a pasarlo, hasta que decidí comprobar, acuciado por cierta sospecha . Procuro estar informado, y la toma de Quaragosh ese día no me cuadraba nada. Acudí a Twitter en busca de una fuente profesional sin encontrarla, y me fui dando cuenta de que la cadena de oración se iba remontando poco a poco en el tiempo , a días, semanas, meses atrás. Uno de los tuits (del 5 de enero) reconocía: " La noticia que colgué ayer de la ocupación de quaragosh en Irak, se produjo en agosto ". En efecto, el primer tuit alusivo anuncia el ataque a la ciudad en junio, y el siguiente, que informa de la toma y la masacre, es del 8 de ag...

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...