San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio (1515-1516 ) Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...
Elementos para el debate de ideas y la acción por el Hombre
Comentarios
Saludos
Me ha llamado la atención lo distinto que supuestamente escribes aquí con esos comentarios que haces en otras bitácoras.
No te pega una frase como "Menuda muerda de blog, colega".
Pero bueno. Has quedado muy bien retratado.
Aviso para nevegantes: hay algún imbécil que babea defecando comentarios con el nombre de otros; a mí me pasa desde hace tiempo, y una de las veces pagué la novatada creyéndomelo.
Alejops, es cierto que técnicamente tiene errores, y es una pena, porque la idea es buena, aunque no sea muy original, sí lo es aplicarlo para estas cosas. Y sí, creo, ellos hicieron el del bebé preguntón.
internet tiene muchas cosas buenas, pero también otras malas.
Suerte con esas pesquisas.
¿Alguien sabe cómo evitarlo?