Ir al contenido principal

Un alto en el camino con fado

Damas y caballeros, voy a desconectar del ciberespacio durante unos días, hasta el seis (6) de marzo más o menos: perdonad que habilite la supervidsión de comentarios durante este tiempo...

Para que resulte leve, os dejo con Katia Guerreiro, médico y cantante.

Katia es una de las nuevas revelaciones del fado portugués y una cantante atípica. Empezó en la música en las islas Azores aprendiendo a tocar el "violin da terra", el instrumento tradicional de las islas. Se centró en sus estudios de medicina. De hecho, su carrera en el fado no comienza hasta el 2000, con un concierto en el Coliseo de Lisboa en memoria de Amália Rodrígues. Se conviertió de inmediato en una artista revelación.

En las Conmemoraciones de los 30 años de la revolución del 25 de Abril, el Comité de Ministros distinguió a Katia como una de las 30 personalidades más importantes de su generación, destacando su actividad junto a la de científicos, maestros, escritores…

Ahora, con 30 años, como médico, mujer y artista, está en plena campaña contra el aborto en Portugal:

"Soy una mujer adulta con las ideas muy claras", dice en una entrevista en LA GACETA concedida a Francisco Barcia. "Cuando acabé la carrera de Medicina aprendí y juré que nunca haría daño a una vida desde su inicio hasta su fin. La vida debe ser preservada, tenemos que defenderla con uñas y dientes. Reivindico el no al aborto libre. Pero creo que la ley debe adaptarse a la situación social, que la mujer no sea condenada a la cárcel", declara la cantante y doctora.

"No se han explicado las verdaderas razones de este referendum. Nos convocaron en 1998 y me cuesta entender que lo hagan otra vez ahora. Hay señales de que ha habido alguna concertación, incluso antes de que se supiese que habría una consulta popular para la apertura de clínicas abortistas", denuncia.

Como mujer, la artista del fado ve además una incoherencia hipócrita: "Sucede con un gobierno que se dice de izquierdas. Dan derechos a las mujeres para abortar libremente sin dar cualquier motivo pero por otro lado quitan derechos a mujeres que quieren disfrutar de su maternidad y que viven en el interior del país. Yo me pregunto qué justicia social es ésta. Es una hipocresía total".
Disfrutad mientras vuelvo de la dulce y sentida música del alma de nuestro país hermano:
Una de LlunaDePau
Otra de LlunaDePau

Comentarios

DasGretchen ha dicho que…
¡Buenísimo!
Sí, nunca había prestado demasiada atención al fado portugués; pero con una chica tan guerreira...
Ángel ha dicho que…
Hoy por fin es día 6!!!!
Sí señor, ya estoy de vuelta; pero más liado que la pata de un romano, poniéndome al día lo más rápidamente posible.
Gracias por el aliento de la afición...
Marta Salazar ha dicho que…
qué bueno que ya estés de vuelta, muy bonitos los fados!
La verdad es que se echa de menos este mundo virtual, que es, en realidad, un mundo de ideas y de palabras (¿cantadas?).
Son bonitos los fados, sí, pero a mí me resultan un poco como demasiado tristes...

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...