Ir al contenido principal

FALLECE JOSÉ RAMÓN LOSANA

FALLECE JOSÉ RAMÓN LOSANA, PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FAMILIAS NUMEROSAS
FEFN
Descanse en paz. Y que nosotros continuemos su lucha sin descanso.


El presidente de la Federación Española de Familias Numerosas, José Ramón Losana, falleció ayer en Pamplona a los 53 años, víctima de una grave enfermedad. Sus restos mortales serán instalados a partir de las 11 de la mañana en el Tanatorio Sur de Madrid (Sala 6), donde a las 12 horas se oficiará una misa por su eterno descanso. El entierro se celebrará el sábado, a las 9,30 horas, en el Cementerio madrileño de La Almudena.
Casado y padre de 12 hijos, Losana dedicó gran parte de su vida a la defensa de la familia y en particular a la de las familias numerosas. Profundamente convencido del valor de la familia y de los hijos, fue un trabajador incansable y luchó por esta causa hasta los últimos momentos de su vida.
Como presidente de la FEFN, desde 1999, impulsó el movimiento asociativo familiar y convirtió a esta entidad en un referente indiscutible en temas de familia. Desde esta Federación, que durante su mandato logró la declaración de Utilidad Pública, desarrolló iniciativas muy innovadoras a favor de este colectivo, como el Plan +Familia, en el que consiguió implicar a más de 30 grandes empresas para ofrecer un trato favorable a las familias con más hijos.

En el año 2003 promovió la creación de la Fundación +Familia, apoyada también por grandes compañías y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, para desarrollar acciones que, desde distintos ámbitos –laboral, educativo, económico, social- contribuyeran a mejorar la calidad de vida de la familias. En el seno de esta Fundación impulsó también el Certificado de Empresa Familiarmente Responsable, un sello de calidad para distinguir a las empresas que más respeten la vida familiar de sus trabajadores.

Hombre carismático, apasionado y elocuente, José Ramón Losana llevó sus ideas y su lucha a todos los rincones de la vida política y social, convenciendo y contagiando su entusiasmo y su creencia en la familia. Hace tan sólo unas semanas, fue condecorado por La Reina con la Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social, otorgada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en reconocimiento a su labor a favor de las familias numerosas.

Gab. Prensa
FEFN
10/06/2005

Más información aquí y aquí

Comentarios

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...