Ir al contenido principal

March For Life 2017: el caso de la foto que no era

Seguir las intuiciones suele servir para acertar. Cuando me llegó una cadena de oración por los cristianos de Quaragosh, tomada por el Daesh, sospeché, investigué, y acerté. Lo explico en La toma de Quaragosh, quizá mi entrada con más repercusión.

Hace unas semanas, March For Life tomó las calles de Washington; pero los medios de comunicación la ignoraron. Estaban centrados en las manifestaciones anti Trump, y no parecían interesados en una manifestación que estaba a favor de la medida de no financiar el aborto en el exterior de EEUU, tomada por el nuevo presidente, y que contó con la intervención del vicepresidente, Mike Pence. Es sabido que hay un pacto de silencio en el periodismo español respecto a los provida, y como además esta marcha no servía para atizarle a Donald Trump, pues aquí no hubo nada.

Pero los provida son tenaces, y se encargaron de difundir noticias de MFL por todos los medios: Twitter, Whatsapp...  Por este último medio me llegó el siguiente menaje:
La marcha pro-vida ayer en Washington, ni una línea, ni dos segundos en nuestros medios de desinformación. Lo que no se cuenta no existe. Inundemos las redes con las fotos....Valen más q 1000 palabras!!
 ... seguido de esta foto:


La foto me hizo sospechar. Por muchas ganas que tuviera de que la MFL fuera súper multitudinaria, tanta gente me pareció demasiada. Además, no parece una marcha provida, le falta el colorido que tienen habitualmente. Pero, esta vez, no investigué; las prisas del momento me llevaron a tuitear y pasar a otra cosa.

Inmediatamente, varios tuiteros confirmaron que esa foto no era de la MFL, sino, según algunos, de la toma de posesión de Obama en 2009. Por ejemplo, MALDITO BULO.

Naturalmente, asumí y asumo mi error; sobre todo a los que me retuitearon, con el tuit correspondiente y con esta otra foto (auténtica, o eso espero), más expresiva aún:


Escribo esta historia porque soy consciente del daño que errores como este hacen a la causa que se pretende promover. Un asunto real, un fondo cierto, un trabajo benemérito puede verse entorpecido por un detalle chusco como el de la foto, que atrae la atención hacia la anécdota y oscurece lo esencial: que la causa provida marcha en Estados Unidos, como en Francia (Manif pour tous), y tiene que recuperar aliento en España.

Que los árboles no impidan ver el bosque.




Comentarios

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...