Ir al contenido principal

#TATGranada15 y yo

Con Fernando
A punto de tomar unos pocos días de vacaciones en el Penedés -donde habita la vid y el cava duerme su sueño espumoso-, escribo por fin alguna reflexión sobre mi asistencia al monumental encuentro del Talking about Twitter (TATGranada15), el evento Twitter más importante fuera de USA en estos momentos, que los amigos del diario Ideal están siendo capaces de sacar adelante años tras año -este es el tercero-: Eduardo Peralta, director del periódico, me aseguró hace unos días que ya están organizando la edición del año que viene.

Después de dos ediciones a las que no pude acudir, tenía unas ganas enormes de participar este año, y lo logré gracias a mi cambio de trabajo, que me dejó dos días libres para asistir a casi todas las sesiones. Agradezco la compañía de Cristóbal Marchal (@kristobal27), casi economista, colegial del Colegio Mayor Albayzín, con el que compartí esas horas interesantísimas.

Por destacar, me quedo con Marco Rocha (@MarcoRochaTV), director de Comunicación Digital de la RFEF y Projetc Director de @sefutbol; Nelson Bocaranda (@NelsonBocaranda), director de Run Run.es, Unión Radio, Venevisión y Diario El Universal, y su 'Twitter en Venezuela’; Roy Campos (@RoyCampos), presidente de Consulta-Mitofsky,con su Twitter para políticos (ya saben, si bebes, no tuitées -y si tienes el alma negra tampoco, añado yo); y el simulacro de ‘Gestión de crisis en Twitter', llevado por Luis Serrano (@LuisSerranoR), director área Comunicación de Crisis en @LlorenteyCuenca y los equipos de @Edcivemergy y @vostSPAIN.

Me costó un poco entrar en la rueda de Iñaki Cano (@ICano7) conductor del programa, pero al final estuve muy cómodo con él. Las palabras de Dick Costolo (@Dickc) -en ese momento aún CEO de Twitter- me decepcionaron: todo eso de Twitter salvador de la democracia y tal que me suena un poco a "El Círculo" de Dave Eggers. En el capítulo anécdótico, ojo con los escalones del salón de actos del Parque de las Ciencias. El detalle chusco corrió a cargo de uno de esos que se creen satíricos y, como no tienen la inteligencia necesaria para el humor, no son más que zafios faltones (dejémoslo, no ofende quien quiere sino quien puede).

Con Cristóbal
Lo mejor de lo mejor, como casi siempre, los Coffee Break, donde departí con gente tan apasionante como Carlos (@policia) y la loca banda de voluntarios de @vostSPAIN, y con tan excelentes amigos como José Antonio Muñoz, Fernando Fernández (@ffdezalcaide) y Anabel R. Delgado (@anaysrd), entre otros.

El año que viene, más.




Comentarios

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...