Ir al contenido principal

Mitin por la vida en el SAS

Por ANTONIO BURGOS, en ABC Sevilla, hoy.

En el Virgen del Rocío ocurren muchas cosas. Hay mucha vida en ese hospital. Vas a la sala de espera de urgencias o de la UVI de sus hospitales o de sus consultas externas y con sólo pegar la oreja oyes novelas enteras. Nada menos que la vida. Y a los niñatos que cogen la moto sin casco y con la copa puesta, en vez de quitarles puntos del carné yo los pondría un día entero en la puerta de urgencias de Traumatología, para que vieran las tragedias que llegan de esas carreteras y de esas calles de la madrugada. En el Virgen del Rocío pueden verse hasta los códigos sociales de comportamiento ante el dolor y la desgracia. Vivaquean por los jardines familias enteras de gitanos, del abuelo a los nietos, todos allí, lo más cerca que pueden de primo o de pápa, que están ingresados. Lo manda Undibé y lo manda la ley no escrita de su raza. Y hay quien tiene a su mujer muriéndose en la UVI y no aporta ni a la hora en que los médicos informan a la familia: «Está en muy buenas manos, y aquí yo no pinto nada...» A saber qué cultura es superior a cuál en sentimientos.

Ahora en el Hospital Virgen del Rocío una madre andaluza ha dado con su valentía, su convicción y sus hechos un mitin a favor de la vida. Una joven familia andaluza. Ella, María José, farmacéutica óptica, malagueña, de 36 años. El, Antonio, sevillano, aparejador, de 35 años. Han hecho lo que es tan difícil en estos días: poner los principios por encima de las comodidades y las conveniencias del mínimo esfuerzo. ¡Qué difícil y raro es el «haz lo que debas» como norma de comportamiento! María José, sin avergonzarse de nada, ha hecho lo que debía, lo que le dictaba su conciencia.

Lee el artículo completo


Primero vino el parte de la victoria médica, por la que felicito a todos los profesionales del Virgen del Rocío, del gerente Joseba Barroeta a la recepcionista de la puerta de Manuel Siurot. Por vez primera en Europa se había realizado con éxito en Sevilla una operación de espina bífida en un feto, antes del parto, y la criatura había nacido felizmente por cesárea. Se llama María y pesó 2,075 kilos. Noticia gratísima. No todas van a ser informaciones sobre listas de espera quirúrgica y enfermos en los pasillos. Es la cara verdadera de una Sanidad efectiva y avanzada, aunque el eutanásico ministro Bernat Soria haya dicho de ella la siguiente carajotada: «La izquierda cura más que la derecha; defiende una sanidad para todos y la derecha, una especialmente para ricos». Pues ni ricos ni pobres, ni derechas ni izquierdas: en el Virgen del Rocío se hace Medicina sencillamente. (Quizá porque no depende directamente del ministro de las células madre y el peloteo padre).

Eso fue el parte de la victoria médica, que pronto estará en todas las revistas especializadas del mundo, y por el que insisto en mi felicitación. Pero luego vino el parte de la victoria moral. La proclamación de la vida en boca de la madre, de la sufridora de todo el delicado proceso, de la que tantas fatiguitas y angustias ha pasado por tener a su niña linda, sin males congénitos. Tal como están las cosas, con esas televisiones echando basura inmoral y borrando todo rastro de ética, y con la sociedad burlándose de los principios religiosos, dijo valientemente María José: «Lo primero que me plantearon fue el aborto, pero soy católica y enseguida lo descarté. Vinimos a Sevilla a pedir una segunda opinión y me plantearon la cirugía fetal abierta. Sabía que tenía sus riesgos, pero para mí sólo había dos posibilidades: seguir con el embarazo o darle una oportunidad a la niña. Lo vi claro». Y no conforme con dar este mitin a favor de la vida, sin avergonzarse de nada, fue María José y dijo: «Espero que el caso de mi hija abra camino, porque la cirugía avanza, y sirva para que las tasas de aborto disminuyan. Es duro, pero se lo ofrecí todo a Dios y con su ayuda ha nacido. Se ha rezado mucho y yo me he encomendado a San Josémaría Escrivá de Balaguer».

Hace mucho tiempo que no veía tanta valentía y tanta convicción en la defensa de unas creencias como en el mitin por la vida que, con la que está cayendo, ha dado María José precisamente en el progresista SAS, no en las clínicas de derechas que dice el eutanásico ministro Bernat Soria.

Comentarios

Ángel ha dicho que…
Si señor, ejemplar. El sábado me acordé de ti. ¿Por qué me sale Vallecas si estoy con mi blog? Ángel
La verdad es que lo de este matrimonio sobrecoge un poco, porque una cosa es decir lo que hay que hacer y otra hacerlo cuando la vida aprieta, que aprieta mucho a veces. Se ve que hace falta mucha fe y la ayuda de Dios para ser así de valientes, sino, nada.

Te sale Vallecas porque debe ser esa la identidad que aparece por defecto, debiste emplearla en alguna ocasión y... Tienes que utilizar una cuenta diferente (la de miblog).
Suerte y gracias por lo del sábado; también aquí nos acordamos de los peregrinos ese día.

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...