Ir al contenido principal

Rechacemos las malas influencias


Los planes de “educación sexual” censuran hablar de abstinencia a los jóvenes.

Tomado por Comité Independiente Anti-Sida de LA PRENSA Panamá, viernes 21 de septiembre de 2007, escrito por Marina Aurea Videgaín de Españó

Risa..., nos la imaginamos de parte de algunos lectores, tal como ocurrió en una reciente reunión social de señoras que al escuchar la palabra "abstinencia" rieron maliciosamente durante una charla dictada por una conocida representante oficial de las instituciones que promueven la educación sexual y reproductiva en Panamá.

Esta reacción me hizo recordar un caso que leí en un manual de educación sobre abstinencia, publicado por el Abstinence Clearinghouse*.

Una madre de familia asistió a la escuela de su hijo de 13 años a un entrenamiento en educación sexual, donde iban a tomar parte de una lección tal como se iba a dictar a los estudiantes. Durante la reunión, la señora se atrevió a preguntar por qué no se había incluido el tema de la abstinencia en el temario. Esto causó risa entre los pocos padres de familia que habían asistido y hasta uno de los padres se atrevió a hacerle un chiste de mal gusto, sin que la maestra ni la enfermera de la escuela la defendieran; la señora experimentó una gran vergüenza por no haber tenido la habilidad de defender la importancia de la abstinencia.

Durante el intermedio con donuts y café, invitaron a los padres de familia a poner sus nombres en etiquetas y a saludarse unos a otros. A pesar de la insistencia de la maestra, esta madre rehusó y se quedó sola sentada en el salón, meditando sobre lo que había pasado.

Al regreso de la tertulia, la maestra les anunció que iban a mostrarles cómo les enseñarían a sus hijos educación sexual. Les pidió que desprendieran las etiquetas con sus nombres y el que tenía una flor en la parte de atrás, significaba que estaba infectado con una enfermedad venérea. El saludo, los abrazos que se transmitieron representaban la intimidad sexual, así que todos estaban infectados. La madre de familia de nuestra historia se levantó y dijo: "No todos fueron infectados, porque una persona se abstuvo".

Lee el artículo completo


Abstinencia hasta el matrimonio es el concepto de muchos programas en educación que se están llevando a cabo en Estados Unidos. Una investigación de la Universidad de Harvard indicó que aproximadamente 30% de las escuelas están implementando los programas en abstinencia hasta el matrimonio. Están clasificados como educación en motivación y desarrollo, enfocados en beneficios emocionales, físicos, mentales, sociales y éticos que se realizan a través de la abstinencia hasta el matrimonio. La meta es el matrimonio y la abstinencia es el medio y herramienta para alcanzarla.
Abstinencia promueve y practica la pureza sexual hasta el matrimonio, ofrece información sobre los peligros de la actividad sexual prematrimonial. Incentiva a la juventud a pensar en el futuro, a ponerse metas, hacer planes para alcanzar las metas impuestas, y se beneficia de los frutos de la espera. Le provee el empowerment que los jóvenes necesitan. Enseña que los padres tienen que ser los primeros educadores en salud sexual de sus hijos. No es solamente decir "no al sexo", sino que le enseña a la juventud a gozar sus años deadolescencia con auténtica libertad: libertad de la presión sexual, libertad de los embarazos, libertad de las enfermedades y libertad de las consecuencias emocionales dañinas de las actividades promiscuas. También, le permite a la juventud crecer con una autoestima positiva para lograr metas sin poner en peligro su futuro.

En contraste, desde hace 40 años, la educación sexual en Estados Unidos está basada en educación sobre contraceptivos que promueve la mística que la actividad sexual antes del matrimonio puede ser "casual" y "segura". Esta educación ha sido y es sumamente peligrosa, tanto física como emocionalmente, para los jóvenes, a través de la promoción y distribución del condón. Este modelo ha fracasado y ha creado una sociedad hedonista, que no ha reducido los embarazos, ni las enfermedades de transmisión sexual y ha promovido la homosexualidad y rechazo a la maternidad. Muchos grupos en la sociedad americana se han visto forzados a buscar nuevas soluciones, y a crear programas como Home Schooling y los de abstinencia, palabra que está muy de moda hoy en día en Estados Unidos.

Les recomendamos que no se rían cuando escuchen el concepto abstinencia. Mejor mediten y recapaciten sobre el modelo de Estados Unidos, que representa uno real, auténtico, de fatales errores. Esto debe servir de lección para que los panameños no repitamos lo mismo. Irónicamente, con ese tipo de educación sexual y reproductiva que están proponiendo para Panamá nos quieren retroceder 40 años, y además, cambiar nuestras buenas costumbres y valores morales.

Tomemos las riendas de la educación afectiva en la sexualidad de nuestros niños seriamente, y rechacemos las malas influencias que nos quieren imponer, y cualquier proyecto de ley sobre este tipo de educación, que por otro lado no necesitamos, porque contamos con mejores y excelentes propuestas basadas en educación positiva y sana para nuestra juventud.

Es mejor no reír ahora para no lamentarnos luego. ¡Planifiquemos un buen futuro para nuestros hijos!

* Clearinghouse es el centro de intercambio de información de los programas que enseñan abstinencia hasta el matrimonio.

La autora es magíster en educación

Comentarios

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...