Ir al contenido principal

Colegio Mayor Albayzín

Martes 1 de septiembre. Acaba de empezar el curso 15-16 para los que nos regimos, en parte, por cursos académicos.


Llevo casi toda la vida vinculado a la universidad a través de los Colegios Mayores, institución de máxima solera universitaria, que deberían ser Patrimonio de la Humanidad y protegidos como especies en vías de extinción. Granada es la segunda ciudad de España en número de Colegios Mayores, 12 en este momento, tras la triste noticia de que uno de los más emblemáticos, el Loyola, ya no abre este curso sus puertas.

Estudié casi toda la carrera en el Colegio Mayor Monterols, adscrito a la Universidad de Barcelona, del que fui colegial encargado de "adscritos" (residentes en pisos con convenio con el colegio mayor), decano y director de estudios. Nada más llegar a Granada, me incorporé al Patronato del Colegio Mayor Albayzín -toda una institución en la ciudad-, en el que sigo, y ahora me incorporo como director de comunicación, en tareas, además, de promoción y relaciones públicas.

Naturalmente, la comunicación en Internet y a través de redes sociales es muy importante para nosotros, y una de las cosas que he empezado por hacer es desentrañar el árbol de webs, blogs y redes que ya están en el aire a disposición del público general, muy especialmente de los estudiantes de bachillerato y universitarios y... de sus padres.

Otro día hablaré más extensamente de la figura histórica, actual y rabiosamente universitaria de los colegios mayores. Hoy quiero mostrar ese árbol de enlaces que proporcionan información, herramientas y proyectos para todos los universitarios.

La web del Colegio Mayor Albayzín enlaza con el blog El Patio, donde podemos encontrar la vida universitaria y familiar del colegio, tanto las actividades abiertas a toda la universidad como las tradicionales y propias de los colegiales. También da acceso a uno de nuestros proyectos más ambiciosos, la web Oriénta-T, pensada para que universitarios veteranos -colegiales o no- ayuden a estudiantes de 2º de Bachillerato a elegir su carrera. Desde esta web se accede al blog Personas con salidas, orientado a dar información sobre los conocimientos y las habilidades que demanda más el mercado laboral. Este blog deberá cambiar de asiento, pues existe una web Personas con salidas, más acorde con sus contenidos. Por último, desde la web Albayzín, que actúa como portal, accedemos a la web de Amigos del Colegio Mayor Mayor Albayzín (ACMA), que tiene su propio blog y lleva, además, al blog de Antiguos colegiales del Colegio Mayor, que parece la cola de la red; pero es en realidad la raíz del árbol, el hogar en Internet de todos esos estudiantes que vivieron entre las paredes de alguna de las tres sedes que ha tenido el colegio mayor (Carmen de las Maravillas, calle Tablas y sede actual), y que ya forman parte de él para siempre.

La vida del Colegio Mayor Albayzín se puede seguir en las redes sociales, abiertas a la participación de colegiales actuales y antiguos y a la vastísima comunidad de amigos: Twitter, Facebook, YouTube, G+. ACMA tiene su propio perfil de Facebook, canal de YouTube y perfil en Linkedin. El blog Personas con salidas su propia cuenta de Twitter.

Un recorrido por estos sitios del ciberespacio puede servir para descubrir el apasionante y a veces mal conocido mundo de los colegios mayores, donde alientan el espíritu y la vida universitaria Gran Reserva.


Comentarios

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...