Ir al contenido principal

Bienvenidos a la Fiesta

Firmante: Luis Ramoneda, ACEPRENSA, 113/06, 25-10-2006

Autor: Luis Daniel González
Cie Dossat-Fundación Schola. Madrid (2006). 1.010 págs. 90 €.

La gestación de este importante diccionario-guía de autores de obras de literatura infantil y juvenil ha sido larga. En 1997, 1998 y 1999, se publicaron tres tomos con el título de "Guía de clásicos de la literatura infantil y juvenil", en Ediciones Palabra, que fueron el embrión de la primera versión de "Bienvenidos a la Fiesta",(Cie Dossat, 2001), completada con sendos suplementos: "Donde vive la emoción" (2002) y "Donde nacen los sueños" (2003). Sin embargo, esto es agua pasada ante esta nueva edición totalmente reelaborada.

En primer lugar, el formato es distinto y la calidad de la edición se ha mejorado notablemente, hecho que se agradece en un libro de consulta llamado a perdurar. Por otra parte, a la revisión de la información recogida en los volúmenes antes mencionados, se añaden varios centenares de voces sobre autores y libros, y unas magníficas y abundantes ilustraciones. También se han mejorado los pictogramas, que tanto facilitan la búsqueda de la información deseada, sobre temas, géneros, edad aconsejable para la lectura, etc.

El criterio del autor es la calidad y sus juicios son fruto de la lectura de todos los libros reseñados, que son muchísimos, y de valorar, además, las sugerencias recibidas de expertos en la materia y de numerosos lectores. Como señala Luis Daniel González en la introducción, "puede llamarse diccionario porque contiene las referencias básicas a los autores y obras más importantes del pasado; y puede ser calificado también como guía de los mejores libros publicados en España en los últimos años, ya que he ido escogiéndolos después de leer aquellos que han sido destacados por distintos instituciones y medios especializados en literatura infantil y juvenil". Además, se han actualizado los datos editoriales y se han añadido los ISBN de las obras reseñadas.

Aunque el orden que se sigue es el alfabético por autores, el contenido se puede agrupar en varios bloques, con ayuda de los índices que figuran al final del libro: narrativa, libros ilustrados, cómics infantiles y juveniles, poesía y teatro. El autor ha conseguido con creces su deseo de que "Bienvenidos a la Fiesta" sea "un instrumento útil para todos los padres y educadores que quieren fomentar los mejores libros entre los niños y los jóvenes, y que con frecuencia encuentran costoso, e incluso frustrante, orientarse bien entre la enorme producción actual". Es decir, estamos ante una obra única en el ámbito de la lengua española, indispensable para profesores, para colegios, para bibliotecas, para instituciones que se ocupan de educar a la juventud… ; y para los padres que intentan adentrar a sus hijos en la apasionante aventura de leer buenos libros.

Comentarios

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...