Ir al contenido principal

Periodismo ciudadano

"La blogosfera: periodismo ciudadano" es el título de la X JORNADA DE COMUNICACIÓN SIGLO XXI que organizamos en el COLEGIO MAYOR UNIVERSITARIO ALBAYZÍN (Granada), el SÁBADO 1 DE ABRIL DE 2006.



Programa

X Jornada Comunicación siglo XXI
Sábado 1 de abril de 2006
Colegio Mayor Albayzín. Universidad de Granada

La blogosfera: periodismo ciudadano ¡sácale punta!

COORGANIZAN: Jornada Comunicación SIGLO XXI. Colegio Mayor Albayzín.
PATROCINAN. CAJA GRANADA, LA RURAL de GRANADA, EL CORTE INGLÉS, y HOTELES CENTER
COLABORAN: AUPEMEC-UNESCO, ASOCIACION DE PERIODISTAS DIGITALES, ASOCIACIONES DE PRENSA DE GRANADA, MÁLAGA, ALMERÍA y JAÉN. ASOCIACIÓN PARA EL PROGRESO DE LA COMUNICACIÓN DE ANDALUCÍA (APC). ALUMNI NAVARRENSIS. FUNDACIÓN CULTURA y SOCIEDAD. LA GACETA DE LOS NEGOCIOS.

PRECIO. 60 euros para ciudadanos, profesionales e inscripción por primera vez y 45 euros para universitarios y participantes de anteriores ediciones.
Plazas limitadas y asignadas según orden de precedencia. Los derechos de inscripción incluyen gastos de matrícula, desayuno, almuerzo, certificado de asistencia y documentación de trabajo.

Inscripción: Colegio Mayor Albazyín:

958 27 29 59 (fax) / 958 27 29 62 (teléfono) / imartinez@a2000.es (e-mail)

Matrícula:
Caja Granada 2031 0147 51 0115888707
Caja Rural de Granada: 3023 0121 64 5350808100

1 LA CREACIÓN NARRATIVA 10.30
"Atrapar al internauta. El estilo de los blogs y blogs con estilo.
Técnicas de redacción para un nuevo medio"
Ramón Salaverría.
Director del Laboratorio Multimedia de la Universidad de Navarra

11.40 PAUSA CAFE

2 EMPRESAS 12.00
Blogs y empresas ¿Una oportunidad o una amenaza.
¿Cómo usarlos desde la empresa sin quemarse?
Julio Alonso. Fundador y Director General de Weblogs SL .

3 INFLUENCIA 13.15
“Periodismo ciudadano. No me lo explique, muéstremelo.
21 consejos para ser el mejor blog mundial del año”
Juan Varela, periodistas21

14.30 ALMUERZO-TERTULIA

4 NUEVOS ESCENARIOS 16.00
“Cómo se relacionan los weblogs con los medios tradicionales y por qué los están haciendo cambiar. La blogosfera en el nuevo escenario mediático”
José Luis Orihuela
Profesor de la Universidad de Navarra. www.eCuaderno.com

5 LA NOTICIA TIENE UN NOMBRE: CREDIBILIDAD 17.15
“El rigor y la basura a un clic de distancia.
Remedios para sobrevivir a la saturación informativa.
¿Qué es eso que llaman periodismo especializado?”
Javier Fernández del Moral, catedrático de Información Especializada y
Ex decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad Complutense

Comentarios

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...