Ir al contenido principal

Artistas y pelagatos

Se ha hablado mucho de las caricaturas de Mahoma, y en España los paladines de la "alianza de civilizaciones" (doctrina oficial) se han manifestado partidarios de la sensibilidad y el respeto hacia las creencias. Pero esa sensibilidad y respeto parece que no vige si se trata del catolicismo.
Estos días hemos vivido los últimos episodios de unas manifestaciones "artísticas" ofensivas para los católicos -y para cualquier persona de bien-, y ante las protestas pacíficas de los ofendidos y la retirada de algunas subvenciones, los paladines de la "alianza de civilizaciones" han reaccionado denunciando supuestas censuras. Curioso mundo este en que los ofendidos son culpables y los ofensores las víctimas. De Prada, con su hermosa e incisiva pluma evidencia en el siguiente artículo.

Artistas y pelagatos
Por JUAN MANUEL DE PRADA
ABC, 18 de marzo de 2006
LA institucionalización de la mamandurria automática se ha convertido en la razón de ser de la cultureta contemporánea. Tan entronizado se halla el concepto en el subconsciente seudoprogre que basta con que una institución pública se niegue a beneficiar con sus subvenciones cualquier mamarrachada travestida de arte para que enseguida se la tache de represora e inquisitorial. Acaba de ocurrir en Toledo, donde la retirada de ayudas públicas a un festival teatral que había incluido en su programación cierta cochambre que escarnece la religión católica ha sido tildada de «vuelta a la censura» por los mismos que ayer solicitaban comprensión y sensibilidad hacia la religión islámica. Incluso las paredes de la catedral y del palacio arzobispal toledano han amanecido pintarrajeadas con inscripciones que recuerdan el clima de aquellos maravillosos años -¡olé la memoria histórica!- en que los curas eran pasados por el plomo. Y es que, por lo que se ve, la religión católica se ha convertido en el sparring sobre el que cualquier zascandil o valentón puede desahogar su espíritu iconoclasta, para después posar de estupendo ante la galería; en cambio, ¡jodo cómo se encogen y envainan su espíritu iconoclasta los valentones y zascandiles cuando se trata de escarnecer otra religión que no predique entre sus fieles la mansedumbre! Lo que demuestra que los llamamientos al respeto de los sentimientos religiosos y demás zarandajas que escuchamos cuando la crisis de las caricaturas de Mahoma no son sino síntomas diarreicos propios de los fantoches que sacan pecho cuando saben que su ofensa va a resultar impune, pero reculan cuando huelen que puede costarles un disgusto.

Lo curioso del asunto es que quienes cultivan esta fantochería fanfarrona se disfrazan, además, de transgresores, como si con sus mamarrachadas estuvieran jugándose el pellejo. Así ha ocurrido con el pelagatos que ha provocado este demencial episodio toledano, el mismo que mientras atufaba la cartelera madrileña con su bodrio urdió un montaje chusco (enseguida magnificado por la prensa amarilla), haciendo creer que alguien había tratado de dinamitarlo con una bomba de confección casera. Pero la verdadera transgresión exige algo más que el aspaviento burdo y el victimismo. La verdadera transgresión presupone, en primer lugar, un artista (rango que el pelagatos en cuestión, repescado de los cajones de saldo de «Crónicas marcianas», no alcanza); y, en segundo lugar, un tabú defendido por una verdadera estructura de poder. La verdadera transgresión condena al artista a la marginación, convirtiéndolo en una suerte de apestado social. La verdadera transgresión, en fin, no se conforma con la burla desdentada y patibularia, sino que aspira a remover los cimientos de acatamiento sobre los que se asienta cualquier forma de dominación. Cuando no se cumplen estos requisitos, la transgresión se queda en pura artimaña de farsante.

El pelagatos, a diferencia del verdadero transgresor, elige como diana de sus espumarajos un falso tabú, esto es, un tabú que nunca lo fue o que por circunstancias diversas dejó de serlo. En España, desde luego, no existe un tabú más falsorro que el dogma católico; injuriar las convicciones religiosas de los españoles que, contra viento y marea, aún se atreven a profesar esta fe se ha convertido en un marchamo de progresía y respetabilidad, en un timbre de gloria para cualquier chisgarabís con ínfulas de estrellato. Pero, como decía más arriba, lo más curioso del asunto -lo que revela el grado de podredumbre que infecta nuestra época- es que cualquier pelagatos, después de ofender impunemente las pacíficas creencias de los católicos, puede además erigirse en campeón de la libertad. Misterios de una sociedad cautiva que confunde el arrojo del verdadero artista con el matonismo del pelagatos.

Comentarios

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...