Ir al contenido principal

Vanguardia n. 7 Informativo semanal de 12 de junio

La batalla cultural no es la batalla política ni hacer política; tiene otros tiempos y es más profunda. En la política el debate está en muchos temas y hay que alcanzar acuerdos entre las distintas opiniones sobre multitud de cuestiones. En el debate cultural, en definitiva, se trata de decidir si la verdad nos hace libres, o si la libertad nos hace verdaderos.

Como ya sabéis si seguís mínimamente este blog y mis otras presencias en internet, apuesto decididamente por la primacía de la verdad.

Esta es la línea editorial de todo mi trabajo, también de estos informativos semanales que he llamado Vanguardia, que emito en mi canal de YouTube, lista de distribución «Vanguardia», del que estas entradas son respaldo.

Es domingo, 13 de junio, San Antonio; en Granada hace 28º y subiendo. Ver el vídeo AQUÍ. Comenzamos.

Alicia Gómez Monedero entrevista a Guillermo Esteban, Grilex, que se auto califica como "rapero cristiano", y asegura ser solo un instrumento: «Quien actúa es Dios».
La fe se encuentra cuando buscas encontrarla.
Pero si nada te mueve te quedarás donde estabas.
La entrevista está en la revista Mundo Cristiano. Sin complejos.

Tom MacDonald acaba de sacar su último disco: Snowflakes. Este rapero del Bronx pasa por ser representante de un «nuevo» género musical: el anti-woke hip-hop.
You think taking guns away will save our kids from the killings    
But your pro-choice abortion kills way more children.    
 

Pero, ¿qué es esto del «woke, la cultura de la cancelación»? Es la cultura del boicot, escribe Ignacio Aréchaga, es una inquisición real, que funciona y debería preocuparnos, porque es un totalitarismo peor que la revolución cultural de Mao.

Pero, ¿alguien se acuerdo de quién fue y qué significo Mao?

La educación en Occidente está cayendo en un desierto, perdido el sentido, desmotivados los profesores, invadida por el  activismo woke...

La educación católica en USA no es una excepción y se ha puesto a trabajar. El resultado está recogido en el libro Renovando las escuelas católicas: cómo recuperar una visión católica en una era secularizada

Un must reed, para cualquiera que se dedique a la educación.

Katy Faust es una mujer completamente corriente, madre de cuatro, uno de ellos adoptado.

O no tan corriente. Ha decidido pasar de la preocupación a la acción. En artículos y un próximo libro propone lo siguiente:
  1. Arrodíllese ante Dios, no ante los hombres.
  2. No deje que eduquen a sus hijos por usted.
  3. Júntese con otros y hagan frente común.
  4. Tome la palabra.
Un programa para todos los que queremos escapar de lo políticamente correcto y formar parte de una vanguardia.

La IBSC (International Boy's Schools Coalition) está celebrando su conferencia anual 2021, esta vez virtual. Expertos de todo el mundo están debatiendo este mes sobre cómo mejorar la educación diferenciada para chicos.

Irán saliendo algunas conclusiones en la web especializada Be-diff.org. Atención a esto.

 

El doctor Jacinto Bátiz lleva 25 años al frente de la unidad de cuidados paliativos del Hospital San Juan de Dios de Santurce. Acaba de publicar el libro Cuestiones sobre la eutanasia.

Más argumentos y experiencias profesionales médicas para la derogación de una ley tan injusta como la 3/21 sobre la eutanasia.

La revista JAMA International Medicine publicó en diciembre pasado un editorial escrita por la geriatra Diane Meier con el significativo título El tratamiento de los pacientes con sufrimiento insoportable: la pendiente resbaladiza es real.

Naturalmente, se ha desatado un debate feroz, actualmente en marcha, en la revista; pero Meier, con datos y su experiencia profesional por bandera, defiende apasionadamente sus conclusiones: la pendiente resbaladiza de la eutanasia es real.

Avisados estamos.

Louis T. March revisa el ya muy clásico "La decadencia de Occidente", de Oswald Spengler (1918). Se plantea que la profecía de Spengler sea cierta y su signo el declive demográfico.
La Universidad de Navarra clausura los encuentros entre profesionales y académicos «Stop and Think Now» del curso 2020-21. Una pista interesante que seguir para la batalla cultural.



Siempre hay que mirar a China, y no solo de reojo, Rafael Serrano informa de que Pekín quiere asegurarse el control de las actividades religiosas, mediante una serie de leyes que ha ido promulgando en los tres últimos años. Atentos a esto.

Toca hablar de series. En esta ocasión de una página web que ayuda a navegar en este proceloso mar, saber de qué van, qué novedades hay, si son adecuadas para ver en familia o para los hijos... La web se llama Orientaserie, nombre más que indicativo. Es de origen italiano y ya tiene su versión española.

Para, terminar, si quieres saber algo más de Emmanuel Carrère, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2021, recomiendo el artículo de Adolfo Torrecilla El yo literario como principio y fin

Seguimos la semana que viene.

Comentarios

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...