Ir al contenido principal

Bodas de Plata en Orense

Mi hermano Carlos me ha dado un doble satisfacción. La primera es que ha querido celebrar su 25 aniversario de boda con una ceremonia en la misma iglesia -la de Santo Domingo-, con el mismo sacerdote y, naturalmente, en el mismo restaurante -el Sanmiguel, zamburiñas y tinto Mencía incluidos-. Una ceremonia de renovación de los compromisos matrimoniales reservada para loa parientes más cercanos y unos pocos amigos. Entrañable es poco para definir la ocasión. La vida cristiana es una vida de celebración, y conviene que se traduzca en fiestas concretas, sin excesos; pero sin complejos. La segunda satisfacción ha consistido en redescubrir Orense y, sobre todo, a los orensanos, que tienen muy merecida fama de acogedores.

El tiempo libre que me quedó un sábado por la mañana lo dediqué a callejear por el centro histórico, desde el Puente Romano (a Ponte Vella) hasta la iglesia de la Trinidad. Una maravilla. Pasear por Orense es ir de cruceiro en cruceiro, el de Alameda, el de Plaza Madalena, el de la iglesia de la Trinidad...

En la catedral tuve la inmensa suerte de contemplar el Pórtico del Paraíso con la puerta correspondiente completamente abierta, cosa inusual, según me dijeron: estuve allí hasta que se me inundaron los ojos de las formas y el color. Visité la Capilla del Santo Cristo, otra maravilla que extasía, de la que cuesta salir.


Pero las fachadas de piedra, las plazas porticadas, los rincones, las Burgas, no son todo lo que son sin las personas. Por esto tengo que agradecer a mi hermano, mi cuñada Fer y su amigos del alma Pili, Juan y su esposa Alicia, su hermano Antonio y su mujer Violeta, mi hermana Emilia y su marido Paul, y los sobrinos Carlos y su novia Lina, Elena, Javier y Paula, haberlos vivido según lo que allí llaman "Los vinos". Un corto en Barallete, un solomillo en Porta da Aira, un helado en Puerta Real, un café en Café Latino Jazz y las copas en El Druida. Aunque mi cuñada favorita se quedó con ganas de más, decidimos retirarnos, porque al día siguiente tocaba viajar de vuelta.

El regreso hasta Madrid lo hice con Carlos jr. Lina y Elena, los tres universitarios en torno a los 20, una inyección de juventud y conexión tecnológica. Naturalmente, acabamos comiendo en un Mex de Sanchinarro, que por algo Lina es mexicana.



Comentarios

Carlos Traifa ha dicho que…
Gracias a ti por viajar desde la otra punta de la piel de toro y acompañarnos.
Anónimo ha dicho que…
Gran crónica. Gracias por tu visita!
Unknown ha dicho que…
Gracias, Alberto. Compartir esa tarde noche con vosotros fue otro regalo más y in placer añadido. ¡Vuelve cuando quieras! Un abrazo

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...