Vamos con algunos asuntos retrasados. El 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Patrimonio Mundial. En esa misma fecha del año 1972, se firmaba en París la Convención sobre Patrimonio Mundial Cultural y Natural, que sentaba las bases para desarrollar este tipo de protección cultural. Es la ocasión perfecta para presumir de España como el tercer país con más bienes declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.
En Granada se aprovechó que la víspera era domingo para abrir espacios culturales y monumentales al público. Concretando aún más, yo opté por visitar con un amigo los jardines del Carmen de los Rodríguez-Acosta, el "Carmen Blanco".
Estaban previstas algunas actuaciones musicales; pero los atentados de París hicieron que se suspendieran en señal de duelo.
Esto no impidió una mañana invernal soleada perfecta, con lo que disfrutamos de un paseo maravilloso en estos peculiares jardines, entre piedras al modo clásico, fuentes árabes y vegetación de aire mediterráneo, con unas vistas impagables a la ciudad, la Vega y la Sierra.
El regreso a través de los bosques de La Alhambra remató una excursión que solo se puede hacer en Granada.
Sí mantuvo el lunes 16 como fecha de celebración de la entrega de los premios Ideales 2015, realizada en el Parque de las Ciencias. Como siempre que viene la presidenta de la Junta de Andalucía, allí estuvo "toda Granada". Y allí estuve, esta vez sin la compañía de uno de los más veteranos de estas ocasiones, el vicepresidente del Patronato del Colegio Mayor Albayzín, Pepe Ruiz, bien sustituido -aunque en desventaja-, por el decano del mismo Colegio Mayor, Cristóbal Marchal.
Del acto como tal ha dado buena noticia el diario Ideal, organizador del evento más convocador de la provincia cada año. Par mí, es una magnífica ocasión de coincidir con tantas personas significativas en Granada, conocidas de antiguo o por vez primera, y departir amigablemente con ellas. Esta vez me presentaron, por ejemplo, a José Manuel Vílchez Medina (director del Instituto de Astronomía del CSIC) y a Antonio Sánchez Iglesias (Presidente de la Escuela Internacional de Gerencia).
De día o de noche; por trabajo o por descanso; estar con la gente es lo mejor, y lo que permite disfrutar en cualquier circunstancia.
En Granada se aprovechó que la víspera era domingo para abrir espacios culturales y monumentales al público. Concretando aún más, yo opté por visitar con un amigo los jardines del Carmen de los Rodríguez-Acosta, el "Carmen Blanco".
![]() |
foto atarifa (CC) |
Esto no impidió una mañana invernal soleada perfecta, con lo que disfrutamos de un paseo maravilloso en estos peculiares jardines, entre piedras al modo clásico, fuentes árabes y vegetación de aire mediterráneo, con unas vistas impagables a la ciudad, la Vega y la Sierra.
El regreso a través de los bosques de La Alhambra remató una excursión que solo se puede hacer en Granada.
Sí mantuvo el lunes 16 como fecha de celebración de la entrega de los premios Ideales 2015, realizada en el Parque de las Ciencias. Como siempre que viene la presidenta de la Junta de Andalucía, allí estuvo "toda Granada". Y allí estuve, esta vez sin la compañía de uno de los más veteranos de estas ocasiones, el vicepresidente del Patronato del Colegio Mayor Albayzín, Pepe Ruiz, bien sustituido -aunque en desventaja-, por el decano del mismo Colegio Mayor, Cristóbal Marchal.
![]() |
Con José Morenodávila |
De día o de noche; por trabajo o por descanso; estar con la gente es lo mejor, y lo que permite disfrutar en cualquier circunstancia.
Comentarios