Ir al contenido principal

Miguel Aranguren. Excelencia literaria

Hace ya unas semanas, aproveché una presentación de un cómic para conocer, por fin, a Juan Andrés Clavijo, el activo y emprendedor impulsor de Librería Espacio Lector Nobel, alojado en el Centro Comercial Alhsur, entre Granada y La Zubia. Hablamos mucho y muy interesante, de libros, de cultura, de emprender..., y le hablé de Miguel Aranguren.

Conozco a Miguel desde hace tiempo, ha cenado en casa un par de veces y recala en el Colegio Mayor Albayzín, cuando viene a Granada. ¿Por qué les hablo de Miguel Aranguren? Porque además de ser uno de mis escritores de cabecera (excelentes La hija del ministro, La sangre del pelícano), es acuarelista, articulista, viñetista y..., el responsable de Excelencia Literaria, proyecto al que vive entregado desde hace ya casi diez años.

Excelencia Literaria, tiene dos finalidades: contagiar a los alumnos participantes el amor por la literatura y ayudar a los adolescentes con talento a dar los primeros pasos en el complejo mundo de la creatividad literaria. Miguel creer a pies juntillas en que es posible despertar vocaciones apasionantes en las últimas etapas escolares.

Pero este no es el único incentivo de Excelencia Literaria. Los textos publicados (primero en la web del proyecto, después en distintos medios de comunicación) pretenden reflejar valores humanos, esos principios que son la espina dorsal en la vida de tantos jóvenes, base para una sana convivencia, generadores de felicidad y que, sin embargo, parecen ausentes en muchos estamentos de la vida pública.

Ya conocen un poco más a Miguel Aranguren y su proyecto. Miguel estará -otra vez- en Granada el próximo 14 de marzo, traído por el Seminario de Estudios J. H. Newman (a las 19:00, en ETSI de Caminos, Universidad de Granada), para la conferencia La vida como una novela: escribir para crecer.

Enterados quedan.


Comentarios

Zambullida ha dicho que…
No he leído nada de él, aparte de los artículos que tiempo atrás publicaba en la revista Telva. Echaré un vistazo.

Es una bonita idea la de publicar textos que reflejen esos valores que esta sociedad tanto precisa.Yo también lo hago, pero por carecer de un nombre, de contactos y de una gran editorial que me apoye, no me he dado a conocer aún al gran público. Llegaré, lo sé.

Estupendo blog, por otra parte.
Zambullida ha dicho que…
No he leído nada de él, aparte de los artículos que tiempo atrás publicaba en la revista Telva. Echaré un vistazo.

Es una bonita idea la de publicar textos que reflejen esos valores que esta sociedad tanto precisa.Yo también lo hago, pero por carecer de un nombre, de contactos y de una gran editorial que me apoye, no me he dado a conocer aún al gran público. Llegaré, lo sé.

Estupendo blog, por otra parte.
Espero que llegues, y pronto. Hace mucha falta buena literatura que proponga con arte una visión valiosa de lo humano y lo divino, para contrarrestar tanto pesimismo y tanta visión torturada.
Gracias por el piropo (al blog) y por el comentario. Y perdona que comente antes de haberme zambullido en el tuyo con la paz que merece.
Saludos

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...