El hijo de Cayetana Guillén-Cuervo, 'bautizado' civilmente en Madrid
El Mundo, 5 de junio de 2009
El concejal socialista Pedro Zerolo ha celebrado el primer acogimiento civil de la capital, mal llamado "bautismo civil" y cuyo nombre administrativo es "ceremonia civil de otorgamiento de carta de ciudadanía", en la castiza Casa de la Panadería de la plaza Mayor de un niño madrileño de cuatro años.
El bautizado es Leo, el hijo de la actriz Cayetana Guillén-Cuervo y del fotógrafo Omar Ayashi, quienes estuvieron acompañados por la cantante Amaya Montero y Carles Sans, del Tricicle, entre otros.
Leo se convierte en el cuarto ciudadano español que recibe la bienvenida laica a su comunidad compartiendo con sus familiares la lectura de artículos de la Carta Europea de los Derechos del Niño.
Se trata de un acto cuyo fin es el de dar la "bienvenida democrática" al recién nacido, como lo definió Pedro Zerolo. La ceremonia es un acto laico y civil que tiene un carácter simbólico, a la espera de que Madrid cuente con un registro de acogimiento, ha explicado el concejal.
La primera localidad madrileña que aceptó realizar esta ceremonia, que la iglesia católica rechaza como alternativa laica al bautizo católico, fue en 2007 Rivas-Vaciamadrid, la segunda en España tras la ceremonia que tuvo lugar en Igualada (Barcelona) en noviembre de 2004.
La última, celebrada en El Borge, un municipio de la comarca malagueña de la Axarquía de unos mil habitantes, fue la de David, un bebé de dos meses, convertido así en el primer andaluz en recibir un bautizo civil.
El Mundo, 5 de junio de 2009

El bautizado es Leo, el hijo de la actriz Cayetana Guillén-Cuervo y del fotógrafo Omar Ayashi, quienes estuvieron acompañados por la cantante Amaya Montero y Carles Sans, del Tricicle, entre otros.
Leo se convierte en el cuarto ciudadano español que recibe la bienvenida laica a su comunidad compartiendo con sus familiares la lectura de artículos de la Carta Europea de los Derechos del Niño.
Se trata de un acto cuyo fin es el de dar la "bienvenida democrática" al recién nacido, como lo definió Pedro Zerolo. La ceremonia es un acto laico y civil que tiene un carácter simbólico, a la espera de que Madrid cuente con un registro de acogimiento, ha explicado el concejal.
La primera localidad madrileña que aceptó realizar esta ceremonia, que la iglesia católica rechaza como alternativa laica al bautizo católico, fue en 2007 Rivas-Vaciamadrid, la segunda en España tras la ceremonia que tuvo lugar en Igualada (Barcelona) en noviembre de 2004.
La última, celebrada en El Borge, un municipio de la comarca malagueña de la Axarquía de unos mil habitantes, fue la de David, un bebé de dos meses, convertido así en el primer andaluz en recibir un bautizo civil.
Notas del editor (o sea, del blogger):
1. Cayetana escribe en El Mundo, quizá por eso estén tan contentos.
2. No acabo de entender lo de la bienvenida democrática: ¿a qué se referirá Zerolo?
3. ¿No deberían esperar a que Leo fuera mayor de edad y decidiera por sí mismo...?
Comentarios
Qué buena la tercera, no se me había ocurrido.
En cualquier caso, y aunque es verdad que esto es un circo, no tenemos que estar a la que salta. Que hagan lo que quieran, el Bautizo católico es la recepción del Espíritu de Dios y esto, un teatro.
La que escribe en El Mundo, ¿no será Cayetana Álvarez de Toledo?
Jesús, no entiendo lo de las comuniones. Cayetana G-C es columnista de El Mundo, de la otra no sé nada.
A los dos. No os riáis de esto, porque se empieza defendiendo que cada uno haga lo que quiera y se acaba obligando a todo el mundo a hacerlo y prohibiendo que se haga otra cosa (el bautizo religioso, por ejemplo). De hecho es lo que pasó en la Revolución Francesa, y esta ceremonia civil está inspirada -por propia confesión-, en lo que se hacía durante esa época.
Iros preparando.