Ir al contenido principal

El "bautizo" de Leo

El hijo de Cayetana Guillén-Cuervo, 'bautizado' civilmente en Madrid
El Mundo, 5 de junio de 2009

El concejal socialista Pedro Zerolo ha celebrado el primer acogimiento civil de la capital, mal llamado "bautismo civil" y cuyo nombre administrativo es "ceremonia civil de otorgamiento de carta de ciudadanía", en la castiza Casa de la Panadería de la plaza Mayor de un niño madrileño de cuatro años.

El bautizado es Leo, el hijo de la actriz Cayetana Guillén-Cuervo y del fotógrafo Omar Ayashi, quienes estuvieron acompañados por la cantante Amaya Montero y Carles Sans, del Tricicle, entre otros.

Leo se convierte en el cuarto ciudadano español que recibe la bienvenida laica a su comunidad compartiendo con sus familiares la lectura de artículos de la Carta Europea de los Derechos del Niño.

Se trata de un acto cuyo fin es el de dar la "bienvenida democrática" al recién nacido, como lo definió Pedro Zerolo. La ceremonia es un acto laico y civil que tiene un carácter simbólico, a la espera de que Madrid cuente con un registro de acogimiento, ha explicado el concejal.

La primera localidad madrileña que aceptó realizar esta ceremonia, que la iglesia católica rechaza como alternativa laica al bautizo católico, fue en 2007 Rivas-Vaciamadrid, la segunda en España tras la ceremonia que tuvo lugar en Igualada (Barcelona) en noviembre de 2004.

La última, celebrada en El Borge, un municipio de la comarca malagueña de la Axarquía de unos mil habitantes, fue la de David, un bebé de dos meses, convertido así en el primer andaluz en recibir un bautizo civil.

Notas del editor (o sea, del blogger):
1. Cayetana escribe en El Mundo, quizá por eso estén tan contentos.
2. No acabo de entender lo de la bienvenida democrática: ¿a qué se referirá Zerolo?
3. ¿No deberían esperar a que Leo fuera mayor de edad y decidiera por sí mismo...?

Comentarios

alejops ha dicho que…
Sin duda que se entiende todo mejor sabiendo que Cayetana escribe en El Mundo.
Qué buena la tercera, no se me había ocurrido.
En cualquier caso, y aunque es verdad que esto es un circo, no tenemos que estar a la que salta. Que hagan lo que quieran, el Bautizo católico es la recepción del Espíritu de Dios y esto, un teatro.
Jesús Sanz Rioja ha dicho que…
Cuántas comuniones por lo civil hacen falta, con perdón de la irreverencia.

La que escribe en El Mundo, ¿no será Cayetana Álvarez de Toledo?
Es verdad, Alejops; pero es bueno saber que primero ridiculizan hasta cansar los ritos religiosos y luego se sacan de la manga sus patochadas; hasta quieren un registro, con la que han montado con lo de los libros de bautismo...

Jesús, no entiendo lo de las comuniones. Cayetana G-C es columnista de El Mundo, de la otra no sé nada.

A los dos. No os riáis de esto, porque se empieza defendiendo que cada uno haga lo que quiera y se acaba obligando a todo el mundo a hacerlo y prohibiendo que se haga otra cosa (el bautizo religioso, por ejemplo). De hecho es lo que pasó en la Revolución Francesa, y esta ceremonia civil está inspirada -por propia confesión-, en lo que se hacía durante esa época.

Iros preparando.

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...