El Papa aborda la crisis económica
EL MUNDO, 29 de junio de 2009

Se llama Caritas in veritate (Caridad en la verdad) y llevará fecha de hoy -29 de junio, festividad de san Pedro y san Pablo- aunque no se hará pública hasta dentro de unos días. Hablamos de la tercera encíclica de Benedicto XVI, la primera en la que aborda asuntos sociales, laborales y económicos.
Casi dos años ha tardado Ratzinger en escribirla. La tenía prácticamente acabada cuando en septiembre pasado se desencadenó el cataclismo financiero mundial, lo que obligó al Pontífice a revisar el texto. La encíclica se dará a conocer antes de que el próximo día 8 de julio arranque en la localidad italiana de L'Aquila la Cumbre del G-8, en la que se espera que los líderes de los ocho países más importantes del mundo analicen los motivos que han provocado esta crisis. Benedicto XVI, al parecer, lo tiene claro: han sido la avaricia, el egoísmo y la mala administración las que han desencadenado esta situación. Y para superarla aboga por que la economía en general y el mundo financiero en particular se rijan por unos principios morales y éticos.
El Papa considera que la crisis actual «ha nacido de un déficit de ética en las estructuras económicas», según señalaba el sábado el periódico Corriere della Sera, avanzando parte del contenido de la nueva encíclica. Y para salir de la recesión, Ratzinger defiende una economía basada en la moral. «El desarrollo es imposible sin hombres rectos, sin operadores económicos y hombres políticos que vivan fuertemente en sus conciencias el llamado al bien común», destaca.
«Sin verdad, sin confianza y sin amor por lo verdadero no hay conciencia y responsabilidad social, y la actuación social cae en manos de intereses privados y lógicas de poder, con efectos disgregadores sobre la sociedad, tanto más en una sociedad en vías de globalización, en momentos difíciles como los actuales», denuncia el Pontífice en Caritas in veritate.
Benedicto XVI defiende una revalorización del papel de los estados en el nuevo orden económico mundial. Y hace un llamamiento a las organizaciones de trabajadores a «instaurar nuevas sinergias a nivel internacional» con las que hacer frente a «la reducción de las redes de seguridad social».
Comentarios