Ir al contenido principal

Sin crispaciones, por favor... (y II)

Ya pasó, el sábado pasado se celebró, en el Colegio Mayor Universitario Albayzín de Granada, la XI Jornada de Comunicación Siglo XXI bajo el título "Sin crispaciones por favor...Comunicación para la paz: viñetas, terrorismo, prensa rosa, convicciones y credibilidad. ¿Existe la responsabilidad social de la noticia?".

A juzgar por los comentarios de centenar largo de asistentes, fue todo un éxito. Dio la bienvenida el presidente del Patronato de Gobierno del Colegio Mayor, que cedió enseguida la palabra a Martín Favelis (el de la barba), estimulante dibujante bonaerense que introdujo al primer ponente, Jordi Rodríguez Virgili (el del centro), quien analizó detalladamente la famosa polémica de las viñetas de Mahoma. A continuación, entre pausa-café, comida y altos entre sesiones, hablaron Eduard Bosch (el de la frente más despejada), director de la película "El viaje de Arián", verdadero disparo emocional; el abogado Javier Cremades, sobre los programas del corazón; la princesa Alessandra Borghese, cuyo testimonio de conversión a la fe entusiasmó a los presentes; y, finalmente, José Antonio Romero-Salazar (el de negro), redactor jefe de Nacional del diario El País, que analizó las trampas que hay en su profesión que pueden hacerles perder credibilidad.

En resumen, una jornada instructiva, a ratos emocionante, por momentos impactante, siempre amable y distendida, incluso divertida, que nos anima a preparar ya la que complete la docena. A todos, ponentes, asistentes y organizadores, gracias y felicitaciones.

Comentarios

Dimas ha dicho que…
Que recuerdos me trae el Colegio Mayor Albaizin, a lo largo de 1997 y 98 , yo tenia quincenalmente una charla allí con licenciados Universitarios que realizaban el servicio militar, fue una epoca inolvidable. Tambien hice una convivencia en el 98, fue desastrosa porque estaba el colegio en obras. Yo trabajaba en el antiguo convento de la Merced junto a los jardines del Triunfo.
Un saludo desde zragoza

PD.- lo que hubese dado por estar en esas jornadas, si puedes mandarme algun enlace donde ver ñas ponencias te lo agradecieria enormemente
Pues a nosotros nos hubiera encantado tenerte con nosotros. Espero que seamos capaces de actualizar el blog de la Jornada (http://www.jornadacomunicacionsigloxxi.blogspot.com/) y poner allí algunas cosas más de lo que yo he puesto; por lo menos tenemos tomadas bastantes imágenes.
Ya sabes que tienes las puertas abiertas (por ahora no hay obras... o casi), por si has de volver al MADOC para cualquier cosa.
Un saludo

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...