Ir al contenido principal

Segundo aniversario

Han pasado dos años desde que, por incitación de un amigo a visitar el suyo, abrí y empecé a colgar artículos en este blog o bitácora, con el afán de poner mi granito de arena para cambiar el mundo a mejor. Cuatrocientas cincuenta y cinco entradas (455), catorce mil quinientas visitas (14.500) y muchos y magníficos comentarios después, aquí sigo, con las mismas ganas, o más, dispuesto a continuar destacando cuanto de interesante y sugerente encuentre en el mundo real o virtual, siempre que el intento de pasar a la versión Beta de Blogger no acabe conmigo.
Un saludo afectuoso a todos los que me visitáis; espero seguir contando con vosotros en este viaje.
Alberto Tarifa

Comentarios

Luis Fuertes ha dicho que…
Este "bloguero pipiolo" te felicita de todo corazón porque está seguro de que con tu granito de arena el mundo es hoy mejor. Espero que en el tercer aniversario se multipliquen por mil las visitas y los acertados comentarios que escribes.
Un fuerte y revolucionario abrazo.
Muchas gracias, Luis; como el refrán dice que un grano no hace granera, pero ayuda a su compañero, está claro que con el trabajo tuyo y el de otros blogueros valientes nuestra revolución saldrá adelante.
Ese mismo abrazo.
Aeronauta ha dicho que…
Te felicito de todo corazón por dos años de vida blogera y entusiasmo inagotable. No es poco.
Además por el inmenso honor de anotarme entre tus favoritos.

Hacen falta personas que no colguemos los guantes en la web. ¡Que sigas mil años! Te anotaré entre mis amigos. Saludos cordiales.
Muchas gracias, con compañeros de viaje como tú es más fácil este trabajo de ir contracorriente, para llegar más arriba y más lejos, citius, altius, fortius.
Mil años me parecen muchos... Más me importa mantener la senda abierta, para que transiten otros después, y yo descansar, cuando Dios quiera.
Saludos cordialísimos.
Anónimo ha dicho que…
Hola hola! Lo que quise decirte hace unos días y no pude es: FELICITACIONES!

Y gracias por tu blog!
Gracias, gracias por ser tan amable conmigo; la verdad es que tienes mucho que ver con que siga en esto, no sabes hasta qué punto sabes estimular a los demás. Me considero un admirador y un alumno de tu blog.
Salu2

Populares

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

José Antonio Senovilla. Vicario del Opus Dei en Rusia (y Ucrania)

Conocí a José Antonio Senovilla cuando era el prototipo de lo que hoy se llama un emprendedor. Tenía proyectos para sí y para cualquiera que se le acercara. Muchas personas con espíritu emprendedor se le acercaban en busca de asesoramiento y encontraban, normalmente, aliento para ir más allá de lo que nunca soñaron. Luego trabajamos juntos unos cuantos años y comprobé en carnes propias su empuje y magnanimidad. Solo una persona de su magnanimidad y empuje podía ordenarse sacerdote entrado ya en años y marcharse a comenzar la labor estable del Opus Dei en Rusia. Así, sin saber ruso y, casi, sin saber ser cura. José Antonio merecía una entrevista, y así lo entendió el Diario Jaén , que le abrió una página entera en su Dominical del pasado domingo. Esto es lo que escribió: D. José Antonio (i) con un amigo sacerdote "En Jaén, la ciudad en la que nací y a la que vuelvo siempre que puedo, como ahora, aprendí de Rusia lo que habitualmente un niño alumno de los Maristas puede s...