Ir al contenido principal

Consejos vendo, para mí no tengo

La prensa, ya se sabe, tiene dos almas: la editorial se llena la boca de libertad, información, cercanía al ciudadano y fiscalización de los poderosos; pero luego está la gerencia... Mucho denunciar la corrupción, el desempleo, la precariedad laboral...; pero en casa del herrero, cuchillo de palo.

El artículo Gaceta de los Negocios rompe moldes: único diario español sin anuncios de prostitución de Daniel Arasa del 27 pasado, pone el dedo en una de las más hediondas llagas de esta doble moral. En el se dicen cosas como las siguientes:

"La Gaceta de los Negocios , desde hace poco tiempo un diario generalista y aún poco conocido como tal, ha decidido no incluir anuncios de prostitución en sus páginas. La decisión forma parte de los principios que inspiran a sus impulsores. Es el único diario español que no publica anuncios de prostitución".

"El mismo año, Marjorie Scardino, una directiva del Grupo Pearson, editor de publicaciones tan importantes como Finantial Times y The Economist expresó su asombro, su escándalo, por el hecho de que la prensa española considerada “de calidad” publicara anuncios de prostitución, porque en la Unión Europea, la inmensa mayoría de periódicos serios no incluyen publicidad sobre el llamado "más viejo oficio del mundo".

"Más del 60 por ciento de los clasificados o anuncios por palabras de las ediciones diarias de publicaciones como El País, La Vanguardia, El Mundo, El Periódico, ABC o La Razón están destinados a contactos sexuales. Según un estudio de El Confidencia Digital, el diario El País lleva del orden de 800-900 anuncios diarios de este tipo, El Mundo unos 800, El Periódico 600, La Vanguardia 500, ABC 400 y La Razón 250".

"Algunos diarios, con buen quehacer profesional, informan de las mafias que controlan la prostitución, publican las estimaciones de la Policía según las cuales del orden del 85 por ciento de las mujeres que ejercen la prostitución son forzadas a ello, quieren que las “profesionales” dejen de estar en las calles o en determinados barrios, ..., pero a la vez incluyen sin el menor pudor páginas y páginas de anuncios que fomentan tal práctica".
Posted by Picasa

Comentarios

Sinretorno ha dicho que…
En uno de mis posts hablaba de este tema. Me consta que también el Diario de Navarra no lo hace. Saludos a los capullos de la Navidad
Gracias por la noticia, me alegro de que haya más diarios con un poco de sentido de la decencia, aún queda algo de la vieja hombría de bien Navarra: felicidades.
Anónimo ha dicho que…
Muchas gracias por esta grata noticia y por la reflexión!
Gracias a ti, mng, por el agradecimiento; tengo previsto poner otra entrada sobre esto: me parece un buen rincón por el que comenzar a limpiar la era.

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...