
COFAPA considera que el Proyecto de Ley Orgánica de Educación atenta gravemente contra los derechos y libertades que tenemos los padres en la educación de nuestros hijos:
1. Porque vulnera el derecho que tenemos a elegir con libertad la educación que queremos para nuestros hijos.
La LOE impone un modelo educativo único y uniforme. Los padres de la escuela pública, de la concertada y de la privada queremos poder elegir la educación que consideramos más adecuada para nuestros hijos.
2. Porque vulnera el derecho que tenemos a decidir qué centro queremos para nuestros hijos.
A la LOE le da igual qué centro demandemos. Establece un sistema intervencionista para las admisiones de alumnos en centros públicos y privados concertados. Además, prescinde de la demanda como criterio para acceder al régimen de conciertos o para solicitar su ampliación. Los padres no tenemos por qué estar obligados a llevar a nuestros hijos al colegio que establezca el Estado. El domicilio no tiene por qué ser un condicionante de nuestra elección.
3. Porque vulnera el derecho que tenemos a que nuestros hijos reciban una educación de calidad.
La LOE no combate el fracaso escolar sino que lo acrecentará. Hoy uno de cada cuatro alumnos no logra el título de la ESO. Con la LOE esta cifra será aún mayor, pues se vuelve a un modelo de enseñanza abandonado por los países más adelantados de Occidente. Los padres pedimos un sistema educativo eficaz que prepare a nuestros hijos para afrontar los retos laborales del futuro.
4. Porque vulnera el derecho que tenemos a que nuestros hijos aprendan.
La LOE introduce unos contenidos curriculares incoherentes, un sistema de evaluación impreciso y la tan fracasada promoción automática de curso. Los padres pedimos que nuestros hijos puedan tener más y mejores conocimientos.
5. Porque vulnera el derecho que tenemos a que el sistema refuerce el aprendizaje de lo que nuestros hijos necesitan.
La LOE impone una asignatura con un claro afán de adoctrinamiento (Educación para la ciudadanía) reduciendo la Música, la Filosofía, las Lenguas Clásicas y la Tecnología o impidiendo que puedan ampliarse los horarios de asignaturas en las que nuestros hijos tienen probados problemas, tales como las matemáticas y la lengua. Los padres pedimos que las decisiones educativas atiendan a los problemas reales de nuestros hijos.
6. Porque vulnera el derecho que tenemos a la gratuidad.
La financiación propuesta por la LOE no cubre la enseñanza ni garantiza la gratuidad para todos: para aquellos que deseen acudir a centros públicos, a centros concertados o a centros privados. Los padres pedimos que se realice un esfuerzo real y no ficticio para garantizar el acceso de todos a una educación de calidad.
7. Porque vulnera el derecho que tenemos a elegir entre distintos proyectos educativos.
La LOE establece un único modelo y dificulta que los centros tengan su carácter propio y gocen de autonomía para especializarse en distintas materias. Los padres pedimos contar con pluralidad de proyectos educativos, para poder elegir la educación según nuestras convicciones pedagógicas, filosóficas o religiosas. Queremos tener la posibilidad de optar, por ejemplo, entre escuela pública o privada; centros especializados en lenguas extranjeras, en enseñanzas artísticas o en educación física; escuela mixta o diferenciada; o entre escuela laicista o fundada en valores religiosos.
8. Porque vulnera el derecho que tenemos a que nuestros hijos tengan buenos profesores.
La LOE no revaloriza el papel fundamental que desempeñan los profesores y desprofesionaliza la dirección, dificultando el buen funcionamiento de los centros. Los padres pedimos poder confiar en los profesores y en los centros donde enviamos a nuestros hijos.
9. Porque vulnera el derecho que tenemos a que nuestros hijos se eduquen en valores esenciales.
La LOE ignora la importancia del esfuerzo y la autoexigencia personal y se desentiende de la violencia escolar. Los padres queremos que nuestros hijos se eduquen en un sistema que transmita que el esfuerzo y el respeto son valores fundamentales para el aprendizaje.
10. - Porque vulnera el derecho que tenemos a trasladarnos de Comunidad Autónoma sin tener problemas con la educación de nuestros hijos.
Al no establecer un mínimo de currículo común para todo el territorio del Estado, la LOE no asegura la igualdad de oportunidades para todos y abre la posibilidad de que las distintas Comunidades Autónomas adopten modelos educativos muy diferentes. Los padres necesitamos que nuestros hijos no tengan problemas de reconocimiento de los estudios cursados cuando se trasladen de Comunidad Autónoma.
11. Porque vulnera el derecho que tenemos a que nuestros hijos estén en condiciones de moverse por Europa.
Las deficiencias del sistema que establece la LOE dificultan que nuestros hijos obtengan unos títulos homologables con la Unión Europea. Los padres queremos que nuestros hijos puedan beneficiarse sin problemas de los sistemas educativos de otros países de la Unión Europea.
12. Porque vulnera el derecho que tenemos a hablar sobre lo que ha de ser la educación en nuestro país.
La LOE se ha elaborado sin escucharnos y sin consenso social. No tiene en cuenta las muchas enmiendas que los padres presentamos en el Consejo Escolar del Estado. Los padres pedimos que se retire el proyecto de LOE.
Por todas estas razones, acudiremos a la manifestación del día 12 de noviembre de 2005.
Comentarios