Ir al contenido principal

Contra una ley marxista

Ignacio Arsuaga
Presidente de Hazteoir

Este jueves dio comienzo el trámite parlamentario de la LOE. Durante las próximas semanas, nuestros representantes discutirán – y no se pondrán de acuerdo – sobre uno de los proyectos de Ley sectarios que haya visto el Congreso. El texto publicado en el Boletín Oficial de las Cortes ha cosechado las críticas y las diatribas de una mayoría de los agentes del sector. Además, divide profundamente a la sociedad en uno de los pocos temas que deberían suscitar el diálogo y el consenso. Una Ley elaborada en los laboratorios ideológicos de Ferraz y que impone una concepción marxista de la educación.

Pues bien, el Gobierno, como en otras ocasiones, establece una diferencia nítida entre su discurso y la realidad de sus actos. No desparecen de su boca las palabras “consenso” y “diálogo” y, al mismo tiempo, hace oídos sordos a las entidades involucradas en el mundo de la educación. Como si de una dictadura se tratase, nos impone la legislación a golpe de boletín oficial.

Con esta Ley, la falla democrática adquiere proporciones terribles y nuestros gobernantes se siguen alejando de los ciudadanos. Y no es el único caso. La desaparición del matrimonio de nuestro ordenamiento jurídico o la legalización de la figura del repudio (i.e. divorcio Express) fueron aprobadas sin que el Sr. Rodríguez Zapatero dedicar un minuto de su precioso tiempo a escuchar a las entidades familiares.

Según la Ministra Sansegundo, y el partido en el Gobierno, la Administración, estatal o autonómica, es titular del derecho a educar. Los padres, según esta concepción totalitaria, somos colaboradores del Estado en la educación de nuestros hijos. Y los centros de iniciativa social, subsidiarios del Ministerio. Es decir, que se toleran los colegios concertados sólo donde no haya colegios públicos.

Al mismo tiempo, se pretende suprimir de hecho la asignatura de Religión. No importa que una inmensa mayoría de los padres quieran que sus hijos estudien Religión. El Gobierno pretende al mismo tiempo suprimir la visión trascendente de la educación e imponer a los niños, aún violentando la voluntad de los padres, su ideología laicista.

Bien visto, el planteamiento del Gobierno tiene su lógica. Todo encaja en una visión marxista y antidemocrática de la realidad. En efecto, si “lo Público” es la encarnación del bien moral, la Izquierda es la nueva Jerusalén y el Partido lo es todo, entonces entendemos que Rodríguez Zapatero imponga y no dialogue, conculque lo dispuesto por la Constitución y destruya la libertad de educación de los padres.

Ante ese desprecio total por parte del Presidente del Gobierno, que nos ha cerrado la puerta en las narices, no nos queda a los ciudadanos otro remedio más que salir a la calle para hacernos oír. Como hizo antaño William Wallace en tierras escocesas, los defensores de la libertad inundaremos las calles de Madrid el próximo sábado 12 de noviembre. La manifestación dará comienzo a las 17 h. desde la Plaza de Neptuno. Si eres internauta, tienes toda la información sobre el 12- N en www.hazteoir.org/12n/.

Antes de que sea demasiado tarde, antes de que el Partido trate de destruir el último hálito de libertad en España y de conculcar los derechos de los ciudadanos en beneficio de la ideología laicista que tratan de imponer por la fuerza, nuestro deber cívico es luchar contra por la libertad. Y la próxima batalla –incruenta, gracias a Dios – la libraremos en Madrid, el 12.

Comentarios

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...