Ir al contenido principal

Nosotras parimos, nosotras decidimos

Magnífica carta publicada en diversos medios.

Elegir la educación y la sanidad. No a imposiciones bananeras de Rodríguez
Señor director:
Los rancios comisarios políticos de mi lugar de trabajo no se ha leído la LOE, pues ni siquiera se lo ha propuesto. El se conforma con lo que le ofrece paternalmente el Estado, encarnado en el nefasto presidente Rodríguez. Pero los que no son fanáticos de una ideología quieren elegir: "busca, compara, y compra lo mejor. Hasta ahora solo los ricos pueden elegir la libertad y la calidad educativa.
"Nosotras parimos, nosotras decidimos" era el contenido de la más grande de las manifestaciones de la democracia española, pagada con el bolsillo de los asistentes, no con el sistema de otros de poner autobuses y bocadillo gratis. Los ciudadanos se consideran adultos y ya no se conforman con lo que el paternalismo del Estado les ofrece en educación o sanidad. Esos tiempos pasaron y los ciudadanos cultos y libres quieren elegir, y rechazan imposiciones de nadie. Y esto ya ocurre desde hace tiempo en el "corazón de Europa", Estados Unidos o Japón y también ya ha sucede en España. ¿A quién no le gusta elegir a su médico en base a su capacidad y a la confianza que le inspira? Antes se agradecían los servicios del médico, sea cual fuese. En educación también sucede eso. Los padres y madres quieren elegir y no se
conforman con los que les da el Estado a los dictados de paternal político, ya sea progresista, masón o de centro o católico.
Lo patético es que en España haya un Gobierno que pretende imponer un modelo educativo que cierra la libertad de elegir centro e ideario educativo. Con esa ley solo están conformes los progresistas que luego llevan a sus hijos a colegios privados o los atiborran de profesores particulares. Y esto es injusto.
Lo destacable es que donde más carencias educativas de libertad y de calidad, aunque el puesto escolar salga el doble de caro, es en los centros educativos estatales.
La educación y la sanidad publicas no necesitan enemigos, pues ya tienen a los "defensores" de lo público. Los demás solo queremos que en los estatal y en los demás ámbitos haya libertad y calidad para elegir. Así de simple.

Comentarios

Populares

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

La toma de Quaragosh

El pasado jueves 8 de enero por la tarde me llegó por whatsapp un mensaje urgente pidiendo oraciones porque los islamistas del ISIS acababan de tomar la ciudad de Quaragosh , la que cuenta -o contaba- con más cristianos en Iraq. Según el mensaje, cientos de hombres, mujeres y niños estaban siendo decapitados en ese momento. Dicho así, me produjo tal congoja que empecé a pasarlo, hasta que decidí comprobar, acuciado por cierta sospecha . Procuro estar informado, y la toma de Quaragosh ese día no me cuadraba nada. Acudí a Twitter en busca de una fuente profesional sin encontrarla, y me fui dando cuenta de que la cadena de oración se iba remontando poco a poco en el tiempo , a días, semanas, meses atrás. Uno de los tuits (del 5 de enero) reconocía: " La noticia que colgué ayer de la ocupación de quaragosh en Irak, se produjo en agosto ". En efecto, el primer tuit alusivo anuncia el ataque a la ciudad en junio, y el siguiente, que informa de la toma y la masacre, es del 8 de ag...