Esclarecedor:
La Iglesia no se comprometió a la autofinananciación
Carlos Esteban
EL FORO de Intereconomía, jueves, 17 de noviembre de 2005
Camilo Valdecantos "informa " en El país de su edición del miércoles 16 de noviembre que "en 1987,el gobierno socialista firmó un acuerdo que fijaba un plazo de tres años para la autofinanciación ".No es verdad.En 1987,el gobierno estableció un sistema de financiación de la Iglesia a través de la Ley de los Presupuestos Generales del Estado. En tal acuerdo, se establecía un porcentaje del IRPF para financiar a la Iglesia. El gobierno se comprometía además a financiar por vía de complemento presupuestario durante tres años para garantizar la suficiencia financiera.
El compromiso consistía en que pasados tres años, el porcentaje debería de ajustarse para garantizar la citada suficiencia. A partir de entonces, la Iglesia quería al albur de la "X" de los ciudadanos. Pero el gobierno nunca cumplió su compromiso. Prefirieron prorrogar el sistema, sabedores de que eso permitía amordazar financieramente a la Iglesia bajo la permanente amenaza de recortar el complemento presupuestario. Y la estrategia ha funcionado y funciona a las mil maravillas.
Por cierto, el porcentaje actual, el 0,052% se estableció suponiendo que el 100% de los contribuyentes marcaran la famosa casilla de la Iglesia. Obviamente, el 100% nunca se alcanzó. Se trató de una decisión unilateral del entonces gobierno socialista. El actual sigue sin querer sentarse a negociar de verdad la financiación de la Iglesia, que sí, declaró en el Concordato su "objetivo " de alcanzar la autofinanciación. Un compromiso sin calendario. Conviene recordar además, que la Iglesia española fue siempre autosuficiente hasta la desamortización. ¿Qué tal si se indemniza a la Iglesia de manera similar como se acaba de hacer con la UGT?
La Iglesia no se comprometió a la autofinananciación
Carlos Esteban
EL FORO de Intereconomía, jueves, 17 de noviembre de 2005

El compromiso consistía en que pasados tres años, el porcentaje debería de ajustarse para garantizar la citada suficiencia. A partir de entonces, la Iglesia quería al albur de la "X" de los ciudadanos. Pero el gobierno nunca cumplió su compromiso. Prefirieron prorrogar el sistema, sabedores de que eso permitía amordazar financieramente a la Iglesia bajo la permanente amenaza de recortar el complemento presupuestario. Y la estrategia ha funcionado y funciona a las mil maravillas.
Por cierto, el porcentaje actual, el 0,052% se estableció suponiendo que el 100% de los contribuyentes marcaran la famosa casilla de la Iglesia. Obviamente, el 100% nunca se alcanzó. Se trató de una decisión unilateral del entonces gobierno socialista. El actual sigue sin querer sentarse a negociar de verdad la financiación de la Iglesia, que sí, declaró en el Concordato su "objetivo " de alcanzar la autofinanciación. Un compromiso sin calendario. Conviene recordar además, que la Iglesia española fue siempre autosuficiente hasta la desamortización. ¿Qué tal si se indemniza a la Iglesia de manera similar como se acaba de hacer con la UGT?
Comentarios