El proyecto de Ley de Educación: un problema social
María Rosa de la Cierva y de Hoces rscj
Miembro del Consejo Escolar del Estado
El Proyecto de Ley sigue avanzando. En el Congreso de los Diputados se han rechazado los dos Votos Particulares presentados por el Partido popular y Convergencia y Unión.
Los representantes de FERE no han podido alcanzar acuerdo alguno por negativa, no tanto del Gobierno, como de los Grupos nacionalistas.
La apertura al diálogo, el tan repetido talante de apertura es una palabra vacía de sentido democrático y cargada de decisiones dictatoriales.
No es la primera vez. Algunos datos de la historia reciente son significativos:
• Ley de matrimonios homosexuales: en contra del Dictamen del Poder Judicial y desoyendo la manifestación del 18 de Junio con más de un millón de personas. El “clamor social” aludido se traduce en 25/27 parejas hasta la fecha.
• Más de tres millones de firmas solicitando una ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN académicamente correcta y en cumplimiento “del deber de los Poderes Públicos para garantizar el derecho de los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus convicciones religiosas” según se afirma en el Art. 27,3 de la Constitución Española. No se considera CLAMOR SOCIAL.
• Se prometía el respeto y cumplimiento de la Constitución y Acuerdos Internacionales y se conculcan repetidas veces tanto la Constitución: “deber de los Poderes Públicos...” (Art. 27,3); garantía de que la “enseñanza básica es obligatoria y gratuita”; etc... y, por supuesto , se incumple el Acuerdo entre la Sta. Sede y el Estado Español sobre Enseñanza y Asuntos Culturales en varios de sus artículos.
• El Consejo Escolar del Estado, en sus sesiones de Comisión Permanente de 26 y 27 de Abril 2005 y Pleno de 26, 27 y 28 de Mayo 2005 votaron a favor de “eliminar la asignatura de EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA”, pero el Ministerio la mantiene.
• El Consejo Escolar del Estado, en sus sesiones de Comisión Permanente y Pleno, anteriormente citadas, votaron a favor de “eliminar el solapado ’derecho a huelga de los alumnos’ que recoge la Disposición Final 1ª 5, pero el Ministerio de Educación la mantiene.
• Se aseguraba que sería una Ley de consenso y éste es inexistente
• Se anunciaba como “Ley de calidad para todos y entre todos” y supondrá un alarmante crecimiento de FRACASO ESCOLAR tanto por las normas sobre Promoción de curso, la obtención del Título de Graduado en Secundaria Obligatoria, etc...
Y podría seguir. Estos datos, sin duda alguna, no son “fuente de esperanza” pero sí estímulo para el trabajo y el seguimiento. Todos los que creemos en la Educación hacemos nuestras las palabras de Benedicto XVI cuando aún era cardenal Ratzinger:
“.. el futuro de un pueblo depende de cómo sea su enseñanza... ... No hemos de ignorar que (...) existen también potencias empeñadas con todas sus energías en quebrantar los cimientos de la educación, impregnados de humanismo cristiano, para cambiarla de raíz y transmutar desde su entraña nuestra sociedad y el mundo entero”.
En la manifestación del próximo día 12 comprobaremos que somos MUCHOS los que estamos empeñados en que los CIMIENTOS DE LA EDUCACIÓN no sean transmutados desde la entraña de nuestra sociedad.
Esta es nuestra disposición y nuestro ánimo. No queremos luchar contra nadie “queremos luchar a favor del presente y futuro de nuestro pueblo”.
María Rosa de la Cierva y de Hoces rscj
Miembro del Consejo Escolar del Estado

Los representantes de FERE no han podido alcanzar acuerdo alguno por negativa, no tanto del Gobierno, como de los Grupos nacionalistas.
La apertura al diálogo, el tan repetido talante de apertura es una palabra vacía de sentido democrático y cargada de decisiones dictatoriales.
No es la primera vez. Algunos datos de la historia reciente son significativos:
• Ley de matrimonios homosexuales: en contra del Dictamen del Poder Judicial y desoyendo la manifestación del 18 de Junio con más de un millón de personas. El “clamor social” aludido se traduce en 25/27 parejas hasta la fecha.
• Más de tres millones de firmas solicitando una ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN académicamente correcta y en cumplimiento “del deber de los Poderes Públicos para garantizar el derecho de los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus convicciones religiosas” según se afirma en el Art. 27,3 de la Constitución Española. No se considera CLAMOR SOCIAL.
• Se prometía el respeto y cumplimiento de la Constitución y Acuerdos Internacionales y se conculcan repetidas veces tanto la Constitución: “deber de los Poderes Públicos...” (Art. 27,3); garantía de que la “enseñanza básica es obligatoria y gratuita”; etc... y, por supuesto , se incumple el Acuerdo entre la Sta. Sede y el Estado Español sobre Enseñanza y Asuntos Culturales en varios de sus artículos.
• El Consejo Escolar del Estado, en sus sesiones de Comisión Permanente de 26 y 27 de Abril 2005 y Pleno de 26, 27 y 28 de Mayo 2005 votaron a favor de “eliminar la asignatura de EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA”, pero el Ministerio la mantiene.
• El Consejo Escolar del Estado, en sus sesiones de Comisión Permanente y Pleno, anteriormente citadas, votaron a favor de “eliminar el solapado ’derecho a huelga de los alumnos’ que recoge la Disposición Final 1ª 5, pero el Ministerio de Educación la mantiene.
• Se aseguraba que sería una Ley de consenso y éste es inexistente
• Se anunciaba como “Ley de calidad para todos y entre todos” y supondrá un alarmante crecimiento de FRACASO ESCOLAR tanto por las normas sobre Promoción de curso, la obtención del Título de Graduado en Secundaria Obligatoria, etc...
Y podría seguir. Estos datos, sin duda alguna, no son “fuente de esperanza” pero sí estímulo para el trabajo y el seguimiento. Todos los que creemos en la Educación hacemos nuestras las palabras de Benedicto XVI cuando aún era cardenal Ratzinger:
“.. el futuro de un pueblo depende de cómo sea su enseñanza... ... No hemos de ignorar que (...) existen también potencias empeñadas con todas sus energías en quebrantar los cimientos de la educación, impregnados de humanismo cristiano, para cambiarla de raíz y transmutar desde su entraña nuestra sociedad y el mundo entero”.
En la manifestación del próximo día 12 comprobaremos que somos MUCHOS los que estamos empeñados en que los CIMIENTOS DE LA EDUCACIÓN no sean transmutados desde la entraña de nuestra sociedad.
Esta es nuestra disposición y nuestro ánimo. No queremos luchar contra nadie “queremos luchar a favor del presente y futuro de nuestro pueblo”.
Comentarios