I Seminario sobre Ética y Comunicación
FALSEDAD Y COMUNICACIÓN
Información falsa, Imagen manipulada, Publicidad engañosa
14-17 de Noviembre de 2005
Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Comunicación
Universidad de Málaga. Campus de Teatinos
1. Organización:
Organiza:
- AUPEMEC: Asociación UNESCO para la Promoción de la Ética en los Medios de Comunicación.
Colabora:
- Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad de Málaga
- Jornadas de Comunicación Siglo XXI
2. Presentación:
En la sociedad del tercer milenio, la omnipresencia de la información en la esfera pública y su relevancia en la toma de decisiones (tanto a nivel personal como en el plano de las empresas, las asociaciones y las administraciones públicas) supone una mayor exigencia ética en los profesionales de la comunicación.
La formación deontológica es una faceta imprescindible en todo comunicador: un aspecto cada vez más valorado por las empresas de comunicación (periódicos, revistas, productoras de cine y televisión, agencias de publicidad, gabinetes de comunicación, etc.) y cada vez más demandado por las asociaciones que representan a las audiencias.
Ciertamente, el público demanda hoy la ética en la comunicación como un requisito básico de valor emergente, y lo exige tanto a las empresas como a los directivos, profesionales o estudiantes de comunicación.
Por todo ello, parece conveniente ofrecer, a todos los estudiantes de Comunicación y a todos los estudiantes universitarios, un Seminario que complete su formación académica en este campo.
3. Programa:
Día Lunes, 14
16.00 h. Juan Antonio García Galindo:Información, manipulación y propaganda en la prensa escrita
18.00 h. Paloma Díaz Soloaga:Ética y publicidad de moda: valores y estereotipos femeninos
Martes, 15
Daniel Guerrero Navarro:Ética y marketing periodístico: gratuitos versus prensa tradicional
Juan Salvador Victoria Mas:Ética e Internet: la imagen del hombre en los medios digitales
Miércoles, 16
José Antonio Ortega Carrillo:Manipulaciones de la imagen y sus aplicaciones educativas
Marta Martín Llaguno:¿Es oro todo lo que reluce? La publicidad “éticamente cuestionable”
Jueves, 17
Stella Martínez Rodrigo:La imagen de la familia en las teleseries del prime time
Alfonso Méndiz Noguero:Marcas en cine, teleseries y… ¡hasta en la sopa! ¿No hay límites para la publicidad?
4. Ponentes:
- Dr. D. Juan Antonio García Galindo, Prof. Titular de Periodismo de la Universidad de Málaga. Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UMA.
- Dra. Marta Martín Llaguno, Prof. Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Alicante
- Dr. Juan Salvador Victoria Mas, Prof. Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga
- Dr. José Antonio Ortega Carrillo, Prof. Titular de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Granada
- Dr. Alfonso Méndiz Noguero, Prof. Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga
- Dra. Paloma Díaz Soloaga, Prof. de Publicidad del Centro Universitario Villanueva / Universidad Complutense de Madrid
- D. Daniel Guerrero Navarro, Prof. Asociado de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga
5. Contacto:
Director del Seminario:
- Dr. Alfonso Méndiz Noguero, Prof. Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad
E-mail: amendiz@uma.es
Tfno: (952) 13 32 79 / (626) 70 42 06
Web: www.malagacccom.org/falsedadycom
Comité organizador:
- Carmen Cristófol Rodríguez
- Carlos Montilla Perea
- Daniel Coronado Morón
- Francisco Ortigosa Cabo
- Francisco Cristófol Rodríguez
6. Inscripción:
- Despacho nº 58 (2ª planta). Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad de Málaga
- Días: 3, 4, 7, 8, 9, 10 y 11 de noviembre, 12.00 a 14.00 h. y 16.00 a 18.00 h.
7. Comunicaciones:
Hasta el 31 de octubre permanece abierto el plazo para presentar comunicaciones al I Seminario sobre Ética en la Comunicación: FALSEDAD Y COMUNICACIÓN.
Las comunicaciones se enviarán en un documento de Microsoft Word a la dirección: amendiz@uma.es. Todas las comunicaciones deberán adecuarse a las siguientes normas:
8. Créditos de libre configuración:
- Se concederá un Crédito de Libre Configuración a los participantes que asistan, como mínimo, al 80% de las sesiones.
- Al comienzo de cada sesión, se pasará una hoja de control de firmas.
FALSEDAD Y COMUNICACIÓN
Información falsa, Imagen manipulada, Publicidad engañosa
14-17 de Noviembre de 2005
Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Comunicación
Universidad de Málaga. Campus de Teatinos
1. Organización:
Organiza:
- AUPEMEC: Asociación UNESCO para la Promoción de la Ética en los Medios de Comunicación.
Colabora:
- Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad de Málaga
- Jornadas de Comunicación Siglo XXI
2. Presentación:

La formación deontológica es una faceta imprescindible en todo comunicador: un aspecto cada vez más valorado por las empresas de comunicación (periódicos, revistas, productoras de cine y televisión, agencias de publicidad, gabinetes de comunicación, etc.) y cada vez más demandado por las asociaciones que representan a las audiencias.
Ciertamente, el público demanda hoy la ética en la comunicación como un requisito básico de valor emergente, y lo exige tanto a las empresas como a los directivos, profesionales o estudiantes de comunicación.
Por todo ello, parece conveniente ofrecer, a todos los estudiantes de Comunicación y a todos los estudiantes universitarios, un Seminario que complete su formación académica en este campo.
3. Programa:
Día Lunes, 14
16.00 h. Juan Antonio García Galindo:Información, manipulación y propaganda en la prensa escrita
18.00 h. Paloma Díaz Soloaga:Ética y publicidad de moda: valores y estereotipos femeninos
Martes, 15
Daniel Guerrero Navarro:Ética y marketing periodístico: gratuitos versus prensa tradicional
Juan Salvador Victoria Mas:Ética e Internet: la imagen del hombre en los medios digitales
Miércoles, 16
José Antonio Ortega Carrillo:Manipulaciones de la imagen y sus aplicaciones educativas
Marta Martín Llaguno:¿Es oro todo lo que reluce? La publicidad “éticamente cuestionable”
Jueves, 17
Stella Martínez Rodrigo:La imagen de la familia en las teleseries del prime time
Alfonso Méndiz Noguero:Marcas en cine, teleseries y… ¡hasta en la sopa! ¿No hay límites para la publicidad?
4. Ponentes:
- Dr. D. Juan Antonio García Galindo, Prof. Titular de Periodismo de la Universidad de Málaga. Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UMA.
- Dra. Marta Martín Llaguno, Prof. Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Alicante
- Dr. Juan Salvador Victoria Mas, Prof. Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga
- Dr. José Antonio Ortega Carrillo, Prof. Titular de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Granada
- Dr. Alfonso Méndiz Noguero, Prof. Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga
- Dra. Paloma Díaz Soloaga, Prof. de Publicidad del Centro Universitario Villanueva / Universidad Complutense de Madrid
- D. Daniel Guerrero Navarro, Prof. Asociado de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga
5. Contacto:
Director del Seminario:
- Dr. Alfonso Méndiz Noguero, Prof. Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad
E-mail: amendiz@uma.es
Tfno: (952) 13 32 79 / (626) 70 42 06
Web: www.malagacccom.org/falsedadycom
Comité organizador:
- Carmen Cristófol Rodríguez
- Carlos Montilla Perea
- Daniel Coronado Morón
- Francisco Ortigosa Cabo
- Francisco Cristófol Rodríguez
6. Inscripción:
- Despacho nº 58 (2ª planta). Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad de Málaga
- Días: 3, 4, 7, 8, 9, 10 y 11 de noviembre, 12.00 a 14.00 h. y 16.00 a 18.00 h.
7. Comunicaciones:
Hasta el 31 de octubre permanece abierto el plazo para presentar comunicaciones al I Seminario sobre Ética en la Comunicación: FALSEDAD Y COMUNICACIÓN.
Las comunicaciones se enviarán en un documento de Microsoft Word a la dirección: amendiz@uma.es. Todas las comunicaciones deberán adecuarse a las siguientes normas:
8. Créditos de libre configuración:
- Se concederá un Crédito de Libre Configuración a los participantes que asistan, como mínimo, al 80% de las sesiones.
- Al comienzo de cada sesión, se pasará una hoja de control de firmas.
Comentarios
Ríete tú de la gripe aviar...