Ir al contenido principal

Constantia

Aquí va mi segunda colaboración de «Apunte del día» con Granada FM, la emisora cultural de Granada y provincia.

En esta ocasión quiero compartir con ustedes una experiencia musical maravillosa, con un punto de excepción, que tuve la oportunidad de vivir el otro día.

Granada es una ciudad y provincia de las artes y las letras. Entre estas artes destaca, sin lugar a dudas, la música.

Son muy conocidas algunas manifestaciones musicales como el Festival de Música y Danza de Granada, el Festival Extensión y otros muchos; pero son menos conocidas las actividades de bandas, coros y agrupaciones de todo tipo que existen en casi todos los pueblos de la provincia, por no decir en todos.

Desde hace años sigo los pasos de la Asociación Coro Argentum Granada, por amistad con su presidente y director, José Luis Font.

José Luis me invitó hace unos días al concierto de presentación del disco Constantia, grabado por la Asociación Musical San Isidro, de Armilla.

El concierto se celebró el 22 de marzo de 2025 en el incomparable escenario de la iglesia del Real Monasterio de San Jerónimo, lleno a rebosar de familiares, aficionados y público general.

Cuando digo a rebosar, lo digo porque muchas personas tuvieron que seguir el concierto de pie. De hecho, llegué con tiempo y, aún así, por poco me quedo sin sitio.

Encontré acomodo en el típico espacio central de un banco y entablé conversación con mi vecino de la izquierda.

Me contó que formaba parte de un coro de Pinos Puente, que, además, es compañía de teatro, que tiene más de un centenar de miembros; e hizo una relación de recientes y próximas actuaciones previstas, de las que solo recuerdo “Misericordia”, de Benito Pérez Galdós, en la que, entendí, el coro hace de pueblo.

Además, añadió, una nieta suya forma parte de la banda de San Isidro y tocaba esa noche.

En Pinos Puente hay mucho más, además de lo que le da la mala fama, vino a decirme, con toda la razón.

El concierto constó de nueve marchas instrumentales de Semana Santa interpretadas por la banda de la Asociación Municipal San Isidro de Armilla, que está celebrando su 40 aniversario.


La novedad de este concierto es que una de las piezas, “Y te bajaron los Ángeles”, de Miguel Sánchez Ruzafa, fue acompañada por las voces del coro Argentum Granada, convocando ante nuestra vista y oídos, en el grandioso recinto de San Jerónimo, a todo el coro angélico celestial, en honor a la Virgen de la Macarena.

El disco Constantia, reúne 𝐜𝐚𝐭𝐨𝐫𝐜𝐞 𝐦𝐚𝐫𝐜𝐡𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 que nos trasladan a distintas provincias andaluzas. Se han tenido en cuenta compositores propios de la formación, autores populares por realizar marchas granadinas y compositores de gran nombre en el panorama andaluz, desde el siglo XX hasta la actualidad.

El coro Argentum Granada canta otra de las marchas del disco, que no figuraba en el programa del concierto.


Espero que les haya interesado este apunte. Sigan a Granada FM para más notas culturales de Granada y provincia.

Mientras tanto, me gustaría que nos contara en los comentarios si participa usted en algún coro, banda o compañía de teatro.

Muchas gracias por su atención. Adiós y hasta la próxima.


Comentarios

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...