Aquí va mi segunda colaboración de «Apunte del día» con Granada FM, la emisora cultural de Granada y provincia.
Granada es una ciudad y provincia de las artes y las letras. Entre estas artes destaca, sin lugar a dudas, la música.
Son muy conocidas algunas manifestaciones musicales como el Festival de Música y Danza de Granada, el Festival Extensión y otros muchos; pero son menos conocidas las actividades de bandas, coros y agrupaciones de todo tipo que existen en casi todos los pueblos de la provincia, por no decir en todos.
Desde hace años sigo los pasos de la Asociación Coro Argentum Granada, por amistad con su presidente y director, José Luis Font.
José Luis me invitó hace unos días al concierto de presentación del disco Constantia, grabado por la Asociación Musical San Isidro, de Armilla.
El concierto se celebró el 22 de marzo de 2025 en el incomparable escenario de la iglesia del Real Monasterio de San Jerónimo, lleno a rebosar de familiares, aficionados y público general.
Cuando digo a rebosar, lo digo porque muchas personas tuvieron que seguir el concierto de pie. De hecho, llegué con tiempo y, aún así, por poco me quedo sin sitio.
Encontré acomodo en el típico espacio central de un banco y entablé conversación con mi vecino de la izquierda.
Me contó que formaba parte de un coro de Pinos Puente, que, además, es compañía de teatro, que tiene más de un centenar de miembros; e hizo una relación de recientes y próximas actuaciones previstas, de las que solo recuerdo “Misericordia”, de Benito Pérez Galdós, en la que, entendí, el coro hace de pueblo.
Además, añadió, una nieta suya forma parte de la banda de San Isidro y tocaba esa noche.
En Pinos Puente hay mucho más, además de lo que le da la mala fama, vino a decirme, con toda la razón.
El concierto constó de nueve marchas instrumentales de Semana Santa interpretadas por la banda de la Asociación Municipal San Isidro de Armilla, que está celebrando su 40 aniversario.
La novedad de este concierto es que una de las piezas, “Y te bajaron los Ángeles”, de Miguel Sánchez Ruzafa, fue acompañada por las voces del coro Argentum Granada, convocando ante nuestra vista y oídos, en el grandioso recinto de San Jerónimo, a todo el coro angélico celestial, en honor a la Virgen de la Macarena.
El coro Argentum Granada canta otra de las marchas del disco, que no figuraba en el programa del concierto.
Espero que les haya interesado este apunte. Sigan a Granada FM para más notas culturales de Granada y provincia.
Mientras tanto, me gustaría que nos contara en los comentarios si participa usted en algún coro, banda o compañía de teatro.
Muchas gracias por su atención. Adiós y hasta la próxima.
Comentarios