Ir al contenido principal

Vanguardia n. 12. Informativo mayo 2024

Hola. Es mayo de 2024, soy Alberto Tarifa, estoy en Granada y esta es la entrada nº 12 del informativo Vanguardia, con un puñado de buenas noticias que no deben pasar inadvertidas.

Como siempre, pueden ver este informativo en mi canal de YouTube.

Comenzamos.

--------------------

¿Ustedes conocían la existencia de la  Fondazione per la Natalità?

Yo tampoco. 

Resulta que lleva 4 años organizando en Italia los Estados Generales de la Natalidad, con el fin de abordar la cuestión del “invierno demográfico” que afecta a Italia e intentar hacer propuestas concretas para superar esta crisis. La última reunión ha sido en Roma, los pasados 10 y 11 de mayo.


Vientres de alquiler

Roma parece ser un sitio interesante estos días, además de por lo de siempre. 

A finales de abril se reunió en la capital italiana el grupo de adalides de la «Declaración de Casablanca», para impulsar la abolición de la maternidad subrogada. 

La conferencia ha congregado a políticos, representantes de organismos internacionales, académicos y exponentes del feminismo con la finalidad de hacer presente en el debate público cómo esta práctica viola la dignidad humana.

Cine



Estos días coinciden en cines dos películas con muchos elementos comunes: mujeres y acción de Dios en el mundo. Me refiero a «Una mujer italiana», biopic de Francesca Cabrini, la primera santa estadounidense, y «Un Ángel llamado Rebeca», la desconcertante vida de Rebeca Rocamora, que mezcla lo cotidiano y lo sobrenatural.


Y  «The Chosen» ha estrenado su cuarta temporada...

Educación

He escrito en mi blog «Cambiaelmundo» sobre unos héroes de la libertad de educación. En Navarra han decidido convertir en mixtos los únicos cuatro colegios de educación diferenciada, para no perder los conciertos.

Sin embargo, un grupo de familias insobornables ha decidido rebelarse y levantar un nuevo colegio diferenciado, para que siga existiendo esta posibilidad de elección.

El colegio se llama Adériz.

Libros

Que no falten los libros. De las últimas novedades de Ediciones Rialp destaco «Tras el Humanismo», una propuesta de la imagen cristiana del hombre, avalada por un autor de peso como Rémi Brague y un prologuista como Fabrice Hadiadj, nada menos.

--------------------------------

Por su parte, Jean-François Braunstein publica «La religión woke», un título que resume su contenido, una especie de corolario de su libro más afamado, «La filosofía se ha vuelto loca».

Braunstein llama la atención sobre el hecho de que el objetivo woke por excelencia es destruir (ellos dicen deconstruir) el acervo científico, cultural y patrimonial de un Occidente acusado de ser la fábrica y la correa de transmisión del racismo, el sexismo y el colonialismo, entre otras muchas cosas.

Salud

Un importante informe ha dejado la «medicina transgénero» en evidencia.

La pediatra británica Hilary Cass, presidenta de la Revisión Independiente de Servicios de Identidad de Género para niños y jóvenes de Inglaterra, presentó esta semana su informe final y sus recomendaciones al NHS de Inglaterra.

La autora de Harry Potter, JK Rowling, ha descrito el contenido del informe como un momento decisivo. 

Ojalá sea decisivo, porque se ha profundizado mucho en este despropósito y hay mucho que reparar.

----------------------------------

Mientras tanto, en España parece que los políticos se mueven lentamente hacia la atención de los enfermos de ELA. 

La Fundación Luzón ha publicado un resumen de su informe de 2021, que propone, entre otras cosas, la creación de un Registro de Afectados de ELA, que recoja la cuantía y dispersión de las personas que padecen ELA de forma rigurosa, para que puedan ser bien atendidas.

Familia

Participantes de 14 países han asistido al IV Congreso de Municipios Europeos Familiares en Bruselas. Han tratado sobre cómo las innovaciones tecnológicas pueden facilitar la vida de las familias en las ciudades.

Comentarios

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de hoy día e

Navidad 2023

 Llega la Navidad y llega la polémica. Ya dice el villancico que Dios bajó a la tierra "para padecer". Cada año se reproducen los que no soportan este tiempo navideño, los que felicitan "las fiestas" como si se dieran sentido a sí mismas, los neopaganos del solsticio de invierno, las saturnales, etc. -con menos sentido sobrenatural que los paganos originales-, los del fin del otoño, los de "santaclaus"... Están los que contraponen con buena intención y cierta lógica, las guerras, los asesinatos, los terremotos, los accicedentes, etc., a los deseos de paz, el reencuentro familiar y las buenas noticias, un poco ingenuamente.  Están esos vídeos "navideños" tan celebrados ( virales se dice ahora), en los que la Navidad propiamente dicha, el nacimiento del Niño Dios en Belén, brilla por su ausencia tanto como sí brilla la calidad artística, como el tradicional de Campofrío , de la Lotería , o el de este año de Suchard . Así que he decidido vengarme y

La toma de Quaragosh

El pasado jueves 8 de enero por la tarde me llegó por whatsapp un mensaje urgente pidiendo oraciones porque los islamistas del ISIS acababan de tomar la ciudad de Quaragosh , la que cuenta -o contaba- con más cristianos en Iraq. Según el mensaje, cientos de hombres, mujeres y niños estaban siendo decapitados en ese momento. Dicho así, me produjo tal congoja que empecé a pasarlo, hasta que decidí comprobar, acuciado por cierta sospecha . Procuro estar informado, y la toma de Quaragosh ese día no me cuadraba nada. Acudí a Twitter en busca de una fuente profesional sin encontrarla, y me fui dando cuenta de que la cadena de oración se iba remontando poco a poco en el tiempo , a días, semanas, meses atrás. Uno de los tuits (del 5 de enero) reconocía: " La noticia que colgué ayer de la ocupación de quaragosh en Irak, se produjo en agosto ". En efecto, el primer tuit alusivo anuncia el ataque a la ciudad en junio, y el siguiente, que informa de la toma y la masacre, es del 8 de ag