Ir al contenido principal

Vanguardia podcast

Los podcast están de moda, así que he decidido probar y pasar de la imagen al audio, que tiene menos complicaciones de producción, o eso espero. 

Esta entrada va a ser el guión de la prueba. 

La idea sigue siendo la misma: dar noticia de novedades relevantes para la batalla cultural y de las ideas, que suelen pasar inadvertidas para (o «canceladas por») los mainstream media o medios de comunicación mayoritarios.

Empezamos con Educación:

El colegio de Fomento Los Olmos, centro de educación diferenciada solo para niños, ha ganado por tercer año consecutivo el concurso de oratoria de la Comunidad de Madrid, informa la página web especializada Be-different.
Está comprobado que los niños solos ganan confianza y salvan la brecha en expresión oral con las niñas de su edad.

¿Y si la escuela mixta no estuviera sirviendo para la socialización e igualdad de niños y niñas? Claire Legros publica en Le Monde un artículo donde explica que “la idea de mezclar niñas y niños en la escuela de la República se ha generalizado por razones más pragmáticas y económicas que educativas.”

En Italia, los padres han logrado tumbar en el Senado una ley de adoctrinamiento escolar que se vendía como para luchar contra la «homotransfobia». Era tan clamoroso que estaba trufada de ideología que hasta senadores de izquierda han votado en contra, aprovechando que el voto era secreto, eso sí.

El Santuario de Torreciudad, en Huesca, recibió en 2021 en torno a 150.000 personas, incrementando alrededor de un 50% el número de peregrinos que lo visitaron en 2020.  
El santuario ha presentado el balance anual de de visitas y actividades de 2021, que presta especial atención al ámbito digital y al impacto de los nuevos espacios museográficos. 

En titulares

Sobre bioética, por gentileza de la web de objeción de conciencia Andoc:


El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ha anunciado que vetará el proyecto de Ley Orgánica para Garantizar el Derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo en caso de Violación. ¡Bien por Lasso!

Las restricciones contra vigilias de oración provida han sido declaradas ilegales por un tribunal en la ciudad de Frankfurt (Alemania), porque limitan el derecho a la libre reunión. 
Recomiendo el artículo de Aceprensa «Frente a las clínicas abortistas, libertad de expresión.» 
Ojalá tomemos nota en España.

El proceso judicial garantiza que la ley provida de Texas seguirá en vigor al menos durante varios meses más, hasta que se adopte la resolución definitiva.

Según el diario ABC, existen al menos 50 casos de personas muertas por eutanasia desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia. 

Sobre familia:

Elfac, confederación europea de familias numerosas anuncia su evento online «Los números importan: la pobreza en la perspectiva de las familias numerosas» para el 10 de febrero | 17:30 - 18:45 UTC+2. Los confinamientos por la pandemia han afectado especialmente a las familias numerosas.

Libros, cine y series.

Por si te has perdido algo relevante, Aceprensa proporciona relaciones con lo más destacado en literatura y ensayo (suscriptores), películas y series del año 2021.

«Dune», «Los Mitchell contra las máquinas», «No mires arriba», «Sound of Metal», «España, la primera globalización» y «Condena», están en la lista de audiovisuales. 

«El italiano», «La última rosa», «El ocaso de la democracia», y «Madre Patria», entre los de letra impresa y/o digital.

Batalla cultural

No podía faltar un píldora sobre la cultura «woke». Así que hablemos de «Cynical Theories», dos profesores estadounidenses diseccionan el pensamiento posmoderno que sustenta corrientes como la ideología “woke” o la teoría crítica de la raza, y ponen de manifiesto su inconsistencia.

  

Foto: atarifa CC



Comentarios

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...