Ir al contenido principal

Vanguardia n. 8 Informativo semanal de 20 de junio

La «interseccionalidad» es el solapamiento de dos o más formas de discriminación, fruto de la confluencia de varias «identidades oprimidas» en una misma persona o grupo, lo que los haría particularmente vulnerables. 

Hoy se alude a un número reducido y canónico («correcto») de discriminaciones, las derivadas del sexo, la raza, la clase (esto ya menos) y la orientación sexual.

Para saber más de esta cuestión, recomiendo los artículos de Juan Meseguer «La trampa de la ideología "woke"» y «Paradojas de la política identitaria» (suscriptores).

--------------


---------------

Los mejores países para criar a los hijos son Suiza, Dinamarca y Noruega, según el estudio que ha evaluado a 159 países con una amplia gama de criterios. España ocupa el puesto 28. No está mal; pero podemos mejorar, siempre y cuando tengamos más hijos...

--------------


Hacer más, como por ejemplo, premiar a los que lo hacen bien. La familia Toljaniç ha sido premiada por la Confederación Europea de Familias Numerosas (ELFAC) como la «Familia Numerosa Europea del año 2020». Katarina Toljaniç, madre de 12, recibió el premio en su ciudad, Vrbnik, en la isla croata de Krk.

---------------
Miguel Dionis ha recibido el premio Hawley-Jarvis 2021 que otorga la International Boys' Schools Coalition (IBSC) a un profesor que destaque por el desarrollo de mejoras en la educación diferenciada para chicos.

Dionis, Secretario  general y Coordinador de Secundaria en Viaró Global School (Sant Cugat del Vallés, Barcelona), es el primer europeo que recibe este galardón mundial.

---------------


Una nueva colección de libros sobre las relaciones entre Historia y Cine de la editorial Lenoir Libros llevará por nombre José María Caparrós, que fue vicepresidente de la web especializada en cine CinemaNet y uno de sus fundadores.

Tuve la suerte de conocerle y aprender de su sabiduría humana y sus conocimientos cinéfilos.

---------------

La colección Adonáis de poesía celebra los 75 años en Ediciones Rialp con una exposición en la Biblioteca Nacional de España.

Es la más longeva y la que ha aportado la nómina más prestigiosa de poetas emergentes, y ha superado los 680 volúmenes.

---------------
Erika Bachiochi, investigadora en el Ethics and Public Policy Center y en el Abigail Adams Institute, está a punto de publicar «The Rights of Women: Reclaiming a Lost Vision».
Para saber más, recomiendo el artículo de Public Discourse Persigue tus sueños… y cumple tu deber.

---------------

Y no.
Los colegios diferenciados de Navarra, Miravalles-El Redín e Irabia-Izaga no se han convertido en mixtos, por mucho que lo digan la prensa o los políticos. 

Se han visto obligados a mantener juntos a los niñas y las niñas que acaban Infantil en 1º de Primaria para no perder los conciertos, mientras se resuelven los recursos contra la LOMLOE ante el Tribunal Constitucional.

Una vez más, los ciudadanos tiene que defenderse de los ataque de la ideología liberticida de algunos gobiernos.

---------------


Ángel Lasheras
es el nuevo rector del Santuario Mariano de Torreciudad (Huesca). Sustituye a Pedro Díez-Antoñanzas, que llevaba casi cinco años como rector.

Suerte, D. Ángel. Espero que nos veamos pronto en ese maravilloso Santuario.

---------------

Plantados. La película narra las torturas que sufrieron los presos políticos «plantados» -los que se negaban a obedecer las órdenes arbitrarias de sus carceleros-, en la Cuba de Castro.

Una cinta dura, que rescata una realidad escondida por la cultura dominante, la de la brutalidad del comunismo castrista.

Me ha hecho recordar la lectura en mis tiempos mozos de «Contra toda esperanza», de Armando Valladares, que fue para mí todo un descubrimiento y afianzó mi ya firme anti comunismo.



Comentarios

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...