Ir al contenido principal

Compañeros y, sin embargo, esposos

foto atarifa
El jueves noche pasado pude compartir la cena de gala de la Escuela de Verano que organiza cada año UNEFA, la central de las federaciones de las Escuelas Familiares Agrarias (EFA) de España. Estaban representantes de las más de 20 escuelas, en el jardín del Palacio de los Córdoba, arranque de la cuesta del Chapiz. Una cena deliciosa con más de un centenar de profesionales muy cualificados de la formación profesional del ámbito rural, sin la presencia de "autoridades", que allí no pintaban nada, porque no hacen más que poner dificultades. A los postres, al amparo de la Alhambra y el Generalife, y de una noche de verano deliciosa, se produjo un más que merecido homenaje a Juan Robledo, durante muchísimos años secretario general de la federación de las EFA andaluzas y extremeñas, y pilar de la segunda ola de grandes personajes de la vida de estas escuelas, que el año pasado celebraron el 50 aniversario de la primera: el Centro de Promoción Rural de Córdoba. Para saber más de las EFA, no hay más que leer el precioso librito de Pepe Asenjo "Una siembra fecunda".

El viernes por la mañana estuve al comienzo de las sesiones de ese día de la Escuela de Verano, de modo que pude escuchar al gran Armando Segura, catedrático de Filosofía, articulista y, sobre todo, maestro pensador. Desgranó perlas como las siguientes: "El individuo que quiere libertad absoluta tiene que enmudecer porque no puede comunicar"; "Nada es por azar, llamamos azar a nuestra ignorancia de las causas"; "La familia no es cuestión de ideología sino de biología".

foto atarifa
Tuve que marcharme para representar al Colegio Mayor Albayzín, como vocal de su Patronato, en la toma de posesión de la profesora Pilar Aranda como rectora de la Universidad de Granada. Del solemne acto hay crónicas más que abundantes por todas partes. Solo quiero dar dos apuntes muy tangenciales de la ocasión. El primero es que habrá que pensar en poner las elecciones a rector de modo que la toma de posesión no caiga en julio, que hace mucho calor para andar con trajes académicos.


El segundo apunte es de más enjundia y el que da pie al título de esta entrada. En el capítulo de agradecimientos, la nueva rectora mencionó a su compañero, sus hijos y sus padres. No se a qué vino lo de "compañero", en lugar de esposo o marido. Así como ella se refirió a sus padres, me imagino que sus hijos se verán obligados a partir de ahora a referirse a los suyos como "mi madre y su compañero". Salvo mejor explicación, la estulticia de lo políticamente correcto está alcanzando sus últimos estertores neuronales.


Comentarios

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...