Ir al contenido principal

Derechos humanos, libros y actividades culturales

Semana apasionante la pasada. Semana de "eventos", como se dice ahora, en la que he aprendiendo y disfrutado mucho. Son todos actos a los que asisto más por mi trabajo que por afición; pero es otra cosa que tengo que agradecer a mi estupenda ocupación actual.

El jueves a media mañana, en el Paraninfo de la Facultad de Derecho, asistí al X Seminario Luis Portero de Derechos Humanos. Los dos años anteriores tuvimos el honor de ser los anfitriones en el Colegio Mayor Albayzín.

Esta vez se trató de esas miles de personas que tuvieron que exiliarse del País Vasco por la amenaza de ETA, asunto sobre al que se ha prestado poca atención; pero que ahora puede dar lugar a una querella por genocidio contra los cabecillas de la banda terrorista. Hubo una auténtica limpieza por razón política contra un grupo perfectamente definido: los no nacionalistas. La intención está probada. Recuerdo que estando en COU, a los cuatro días de empezar el curso se sumó un nuevo alumno; acababa de llegar a Barcelona con su madre y sus hermanos huyendo de la amenaza de ETA: a su padre no le dio tiempo, lo asesinaron de un tiro en la cabeza por negarse a ser extorsionado.

También se planteó otra preocupación: el relato sobre ETA, porque no es posible que los terroristas salgan ni mínimamente justificados por la Historia: nos jugamos que no se repita.

En el plano personal, hubo la curiosidad de conocer a la escritora Marta Rivera de la Cruz, que sustituía al diputado de Ciudadanos previsto, y la oportunidad de saludar a Luis Portero García -hijo del Fiscal General asesinado-, Mercedes Moll y el profesor Luis Mariano Robles.

El mismo día, por la noche, el periodista granadino Javier Martínez-Brocal presentaba su libro "El Papa de la misericordia" en el salón de Plenos del Ayuntamiento, acompañado de dos concejales, el subdelegado del Gobierno y muchísimos amigos -tantos que me quedé sin libro-. Si lo que cuenta por escrito es la mitad de interesante de lo que escuchamos en la presentación, estamos ante una obra tan necesaria como deliciosa de leer. Javier es director de la agencia de televisión Rome Reports, y conoce los entresijos vaticanos y papales de primerísima mano.


El viernes fue el día del Inicio de Actividades Culturales del curso en el Colegio Mayor Albayzín, acto entre solemne y festivo, enmarcado por la bienvenida y el Gaudeamus que cantó el coro Argentum, y rematado por la tremenda explosión de energía que es el coro rociero Alcaicería, en el que tengo, según descubrí, más de un amigo. Las palabras del director, José Martínez Ortega, del presidente del patronato, Manuel Gurpegui, y del secretario de la asociación de amigos (ACMA), Gonzalo Sánchez Pérez de la Blanca, junto con la lectura de la memoria de actividades del curso anterior a cargo del decano, Cristóbal Marchal, tuvieron el contrapunto del hilarante monólogo del siquiatra Luis Gutiérrez Rojas, que siempre hace pensar además de reír: por más que lo tengo oído, el chiste del siquiatra tartamudo sigue siendo desternillante. Todo bajo la atenta -en ambos sentidos- dirección de Teresa María Ortega, vicerrectora de Colegios Mayores -entre otras cosas-.





Comentarios

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...