Ir al contenido principal

La indignación es mala consejera

Hay veces en que más que acudir a los gurús de la comunicación pública, compensa recurrir al refranero de la sabiduría popular. Que se lo digan al Obispo Cases, de Canarias: Las comparaciones son odiosas. Y eso que, hasta donde yo se, llevó bien la crisis de la mamarrachada del carnaval de Canarias: intervino -había que decir algo-, se mostró como víctima, con pena y sin indignación; pero metió la pata al compararla con el accidente de Spanair, sin ninguna necesidad. Si metes a terceros en una disputa, asegúrate de que los pones de tu lado. Perdonar a los enemigos, mostrarse por encima de las ofensas, hacer un llamamiento a la verdadera devoción, incluso de los tipos que la toman a chacota. La Iglesia nunca debe mostrarse como un poder fáctico, mucho menos cuando no lo es.

foto atarifa CC
Es una norma en comunicación la conveniencia de distinguir públicos objetivos (segmentación, targets)  y adecuar los mensajes a cada uno. Pero la globalización de la comunicación, lo que hoy se llama la conversación, consiste en que cualquier mensaje puede -seguramente lo hará, si perjudica al emisor- convertirse en pasto del público general. Este es un asunto interesante que merecería un post propio.

Indignarse queda feo, produce hilaridad en el rival y desemboca en actitudes poco meditadas, como la de acudir a la Justicia. Acudir a la Justicia es siempre arriesgado; nunca sabes qué puede pasar. Como decía aquel famoso entrenador de las perogrulladas: penalti es cuando pita el árbitro; así delito es cuando condena un juez. Igual que un conocido árbitro turco pitó penalti por manos del portero; Maestre se ha ido de rositas de su despelote. En casos así, es preferible recurrir a la ironía: dar las gracias por revitalizar la capellanía universitaria; invitar a acudir de forma respetuosa a los asaltantes para dialogar... Además, para una vez que esos individuos van a la iglesia... ¡les llevan a la Fiscalía!

También dedicaré otro post a los tres tipos distintos de condenas, -política, opinión pública y jurídica-, que hoy se confunden, algún día.

Voy llegando adonde quería, al éxito de la campaña de HO gracias a la polémica que ha levantado la indignación, que le ha dado más audiencia que si se hubiera dejado circular tranquilamente el bus naranja. Arsuaga estará satisfecho, ha sabido emplear muy bien las mismas armas que sus enemigos.

Un apunte. En mi opinión, la Iglesia no debería haber hablado de la campaña de HO -si es que lo hizo, porque a saber a qué se refieren los medios cuando dicen "la Iglesia" (esto merece otro post)-; hubiera bastado con reafirmar su doctrina sobre la cuestión -que ya es suficientemente "escandalosa"-, y ni mencionar lo del bus: no apagar la mecha que humea ni romper la caña cascada.

Y ya que estamos, el que avisa no es traidor. La ideología de género no se conformará con acallar a los que piensan igual, llegará el día en que nos obligarán a todos a adherirnos públicamente con entusiasmo. No se dan cuenta de que está provocando una reacción cada vez más virulenta con cada vuelta de tuerca. Llegará también el día en que la campaña que les indigna hoy les parecerá una palmadita en la espalda.

Quien mal anda, mal acaba.

Comentarios

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...