Madrid, 5 de marzo de 2014
Estimado amigo, estimada amiga:
Te envío –le envío, según los casos─ un archivo con información y fragmentos de un libro que acaba de ver la luz por gentileza de la editorial Rialp: Elogio del libro de papel.
Es un libro breve y barato, pero incisivo. El libro es breve, pero me ha supuesto gran esfuerzo para cincelarlo, para depurar las ideas, para manejar las palabras de la lengua de Cervantes.
Va contracorriente. Soy profesor universitario, y no concibo la universidad como fábrica de títulos, sino como un espacio crítico (en su noble sentido), como una trituradora de tópicos.
Soy filólogo clásico. Por deformación profesional no me fascino ante lo nuevo. Me fascino ante lo bueno y lo bello, sea viejo o nuevo.
He estudiado a fondo el Quijote: la mejor obra sobre la lectura que se ha escrito; la mejor obra sobre la fascinación que produce la lectura.
Contarte, contarle entre mis lectores o lectoras será para mí un sincero honor, y si el libro suscita controversia, mejor. Sócrates la suscitó, si bien no aspiro a beber cicuta.
Un cordial saludo,
Antonio Barnés
Estimado amigo, estimada amiga:
![]() |
Yo ya lo tengo |
Es un libro breve y barato, pero incisivo. El libro es breve, pero me ha supuesto gran esfuerzo para cincelarlo, para depurar las ideas, para manejar las palabras de la lengua de Cervantes.
Va contracorriente. Soy profesor universitario, y no concibo la universidad como fábrica de títulos, sino como un espacio crítico (en su noble sentido), como una trituradora de tópicos.
Soy filólogo clásico. Por deformación profesional no me fascino ante lo nuevo. Me fascino ante lo bueno y lo bello, sea viejo o nuevo.
He estudiado a fondo el Quijote: la mejor obra sobre la lectura que se ha escrito; la mejor obra sobre la fascinación que produce la lectura.
Contarte, contarle entre mis lectores o lectoras será para mí un sincero honor, y si el libro suscita controversia, mejor. Sócrates la suscitó, si bien no aspiro a beber cicuta.
Un cordial saludo,
Antonio Barnés
Comentarios