Ir al contenido principal

Los Cardenales del cónclave

Mañana entran los señores Cardenales de la Iglesia católica en cónclave para elegir nuevo Papa. Quede dicho que las cábalas que se han hecho hasta la saciedad sobre cómo va a ir esta selecta reunión no tienen nada que ver con la realidad, porque los cálculos en clave de poder, influencia y otros parámetros meramente humanos, no tienen sitio en la Capilla Sixtina, donde solo se tendrá en cuenta el bien espiritual de la Iglesia, del Mundo, de todas y cada una de las almas, con la asistencia de Dios Espíritu Santo.

Dicho esto, porque tenía ganas de decirlo, porque harto estoy de que los incapaces de entenderlo anden diciendo otras cosas, voy a dar un breve repaso por algunas biografías cardenalicias, para descubrir aspectos que no se están teniendo en cuenta, y que son significativos.


Por ejemplo, Péter Erdö, tiene dos doctorados, en Teología y Derecho canónico, es profesor de varias universidades y acumula los doctorados Honoris Causa de otras muchas, habla correctamente hasta diez idiomas, ha intervenido en foros internacionales e interreligiosos, y ha escrito multitud de artículos y libros académicos especializados, además de otros culturales y espirituales.

Los doctorados, el dominio de varias lenguas, la actividad académica y científica en diversas universidades, la experiencia en organismos internacionales son elementos casi constantes del colegio cardenalicio.

Veamos otro, George Pell, licenciado en Teología, máster en Educación y doctor en Filosofía por Oxford, ha ocupado toda su vida puestos de máxima responsabilidad, como la dirección de Cáritas en Australia. Fue, además, un reconocido ruckman del peculiar fútbol australiano, lo que no le impidió hacerse famoso, muchos años después por su debate cara a cara con el apologista ateo Richard Dawkins.

Otro excelente deportista fue Juan Luis Cipriani, Ingeniero industrial y doctor en Teología, formó parte de la selección nacional de baloncesto de Perú, con la que llegó a ser subcampeón de América (naturalmente, siempre grana EEUU). Fue obispo de Ayacucho en los años de plomo de Sendero Luminoso, cuando con mucha probabilidad cada día podía ser, literalmente, el último de su vida. Se hizo famoso con su intento de mediación durante el asalto terrorista a la residencia del embajador de Japón en Lima, en tiempos de Fujimori.

Y ya que hablamos de personas comprometidas hasta jugarse la vida, mencionemos a Albert Malcolm Ranjith, Nuncio (diplomático) en Indonesia y Timor Oriental, mediador entre el gobierno de su país, Sri Lanka, y la minoría Tamil, en guerra desde hace muchísimos años, y promotor de multitud de iniciativas en favor de la justicia social. Es doctor en Sagradas Escrituras, habla once idiomas, contando el esperanto, y ha sido director de las Obras Misionales Pontificias y Secretario de la Congregación para el Culto Divino, entre otras muchas responsabilidades, que le dan una experiencia internacional sobresaliente.

Para qué seguir, cualquiera de nosotros puede comparar estos curriculum vitae con los de cualquier gobierno o parlamento local, regional, nacional o supranacional que hemos elegido y hacer la comparación.

Y luego hablamos.

Aunque, lo importante es que luchen por ser santos...


Comentarios

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...