Ir al contenido principal

Madrid Arena: una reflexión

¿Qué nos está pasando? Sobre la tragedia en la macro fiesta de la noche de Halloween en el Madrid Arena, sobre la avalancha y las cuatro chicas muertas se está diciendo y escribiendo todo lo imaginable. No pretendo añadir nada original ni definitivo, solo hacer una reflexión.

COPE entrevistó a Borja Langdon del Real, sacerdote, el viernes pasado; es hermano de Belén, una de las jóvenes que en ese momento se encontraba ingresada en estado crítico en el Hospital Doce de Octubre tras resultar herida en la fiesta de Halloween que se celebró en el Madrid Arena. Belén ha fallecido.

Tras escuchar la entrevista, me pregunto: ¿qué hacía una chica como tú en un lugar como ese? ¿Y tantas otras chicas y chicos tan normales, metidos como sadinas en lata en un local y en una fiesta orientada a la incitación de los sentidos más epidérmicos y de las pasiones más bajas?

Porque, por si alguno no lo sabe, la fiesta de marras se anunciaba en Internet con las siguientes "palabras": Te presentamos el vídeo oficial de THRILLER MUSIC PARK, pero ¿estás preparad@ para descubrir lo que será la noche de Halloween más divertida, original y morbosa...? Aquí verás cómo en una atmósfera aséptica pero claustrofóbica se desarrollan los juegos perversos de muñecas malvadas y calabazas asesinas. Pecado, vicio y perversión se combinan con un erotismo demente, y es que nos gusta hacer maldades porque lo mejor es el castigo...

En este momento, la web de THP sólo permite ver una declaración de los organizadores; pero su cuenta de Twitter (@ThrillerMPark) parece congelada a las 3:47 de la madrugada del uno de noviembre: es interesante darle un repaso al tablón (más aún al hashtag #ThrillerMusicPark y los vídeos); pero quizá baste simplemente ver la cabecera de la cuenta:


Esta y otras formas similares de divertirse (esa misma noche el botellódromo de Granada acabó a botellazos) parecen haberse generalizado y adquirido carta de naturaleza incluso para las familias más corrientes; nos hemos acostumbrado a la zafiedad, la porquería rebasa las cloacas y nos parece que no pasa nada.

Bueno; pero sí pasa.

Comentarios

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...