El Centro de Convenciones del Recinto de la Institución Ferial de Jaén acoge desde mañana, 16 de noviembre, por la tarde y todo el sábado, día 17, el VI Simposio San Josemaría: El trabajo como servicio, único de estas características en España.
Comenzará mañana a las 19,00 horas con el saludo de Antonio Guillén, presidente de la Fundación Catalina Mir, organizadora del encuentro en el que se espera que participen unas 500 personas de diez países, como Francia, Senegal, Croacia, Portugal, India o Italia. Principalmente personas de Europa, África y el Sur de América.
Página web
Facebook
Twitter
Tras la conferencia inaugural, el alcalde de la ciudad, José Enrique Fernández de Moya, hará una presentación seguida de la conferencia inaugural que correrá a cargo del catedrático de Economía, Cátedra “la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo, del IESE Universidad de Navarra, Antonio Argandoña, bajo el título “Trabajar en tiempos de crisis”.
Lee la información completa
Al día siguiente la primera de las conferencias será a las 10,00 con la profesora de la Universidad Carlos III, y presidenta en España de la European Association Single Sex Education, María Calvo, que hablará de las claves para conciliar la vida familiar y laboral y el imprescindible papel del padre. Para a las 11.00 horas dar paso a una mesa redonda: “Dimensiones personales y sociales del trabajo I”, en la que participarán Concepción de la Rubia, enfermera responsable del Servicio de Atención al Ciudadano del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, y Lázaro Linares, atleta y ex directivo de la Federación Española de Atletismo.
A las 12,30 habrá otra mesa redonda ahondando en el tema anterior, que contará con la participación de José Luis González Gullón, subdirector del Centro de Documentación y Estudio Josemaría Escrivá de Balaguer, y Eva Latonda, actriz, crítica de cine, escritora y fundadora de ConCausa, Ideas con valores.
Tras el almuerzo habrá una mesa redonda en la que ofrecerán sus testimonios Carmen Reyes, operaria de la limpieza viaria en Madrid, Arturo Méndiz, productor cinematográfico y Premio Goya 2012 al mejor cortometraje de ficción y el torero Juan José Padilla.
Tras la emisión del documental “Ahí dónde estéis”, el doctor en Teología y miembro de la Real Academia de Doctores de España, Pedro Rodríguez, pronunciará la conferencia final “El trabajo como servicio en san Josemaría”. La clausura correrá a cargo del vicario del Opus Dei en Andalucía oriental Javier Palos Peñarroya.
Se trata de un programa multidisciplinar con el objetivo de dar a conocer las distintas facetas de san Josemaría, “este santo de lo ordinario” como lo llama el Papa, Benedicto XVI.
Este es el sexto simposio que se celebra desde 2002, de forma bienal, con una media de 400 asistentes. En el último participaron 400 personas de ocho nacionalidades y tres continentes.

Página web
Tras la conferencia inaugural, el alcalde de la ciudad, José Enrique Fernández de Moya, hará una presentación seguida de la conferencia inaugural que correrá a cargo del catedrático de Economía, Cátedra “la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo, del IESE Universidad de Navarra, Antonio Argandoña, bajo el título “Trabajar en tiempos de crisis”.
Lee la información completa
Al día siguiente la primera de las conferencias será a las 10,00 con la profesora de la Universidad Carlos III, y presidenta en España de la European Association Single Sex Education, María Calvo, que hablará de las claves para conciliar la vida familiar y laboral y el imprescindible papel del padre. Para a las 11.00 horas dar paso a una mesa redonda: “Dimensiones personales y sociales del trabajo I”, en la que participarán Concepción de la Rubia, enfermera responsable del Servicio de Atención al Ciudadano del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, y Lázaro Linares, atleta y ex directivo de la Federación Española de Atletismo.
A las 12,30 habrá otra mesa redonda ahondando en el tema anterior, que contará con la participación de José Luis González Gullón, subdirector del Centro de Documentación y Estudio Josemaría Escrivá de Balaguer, y Eva Latonda, actriz, crítica de cine, escritora y fundadora de ConCausa, Ideas con valores.
Tras el almuerzo habrá una mesa redonda en la que ofrecerán sus testimonios Carmen Reyes, operaria de la limpieza viaria en Madrid, Arturo Méndiz, productor cinematográfico y Premio Goya 2012 al mejor cortometraje de ficción y el torero Juan José Padilla.
Tras la emisión del documental “Ahí dónde estéis”, el doctor en Teología y miembro de la Real Academia de Doctores de España, Pedro Rodríguez, pronunciará la conferencia final “El trabajo como servicio en san Josemaría”. La clausura correrá a cargo del vicario del Opus Dei en Andalucía oriental Javier Palos Peñarroya.
Se trata de un programa multidisciplinar con el objetivo de dar a conocer las distintas facetas de san Josemaría, “este santo de lo ordinario” como lo llama el Papa, Benedicto XVI.
Este es el sexto simposio que se celebra desde 2002, de forma bienal, con una media de 400 asistentes. En el último participaron 400 personas de ocho nacionalidades y tres continentes.
Comentarios