Ir al contenido principal

Educación sin dogmas

Por Ignacio Sánchez-Cámara, Catedrático de Filosofía del Derecho, periodista y analista político y cultural. En La Gazeta de los Negocios el 24 de agosto de 2008

La nuestra es una época dogmática que presume de antidogmática. Lo que sucede es que sus dogmas están equivocados o son ideas correctas pero están donde no deberían estar. Escribe Chesterton: «Es curioso que la gente hable de separar el dogma de la educación. El dogma es en realidad lo único que no puede separarse de la educación. Es educación. Un profesor que no es dogmático es simplemente un maestro que no enseña». No es posible educar sin dogmas. Una educación libre y antidogmática no es una educación. Dejar al niño libre es la forma perfecta de no educarlo. Tal vez circulen prejuicios en torno a lo que sea un dogma. La consulta al diccionario ayuda. Tres acepciones se encuentran en el de la Academia Española: «1. Proposición que se asienta por firme y cierta y como principio innegable de una ciencia. 2. Doctrina de Dios revelada por Jesucristo a los hombres y testificada por la Iglesia. 3. Fundamento o principios capitales de todo sistema, ciencia, doctrina o religión». No veo qué pueda haber de malo en ninguna de las tres acepciones, aunque sí adivino algunos inconvenientes para las mentes progresistas, es decir, para mentes que, pese a sus progresos, aún no han alcanzado el nivel intelectual del siglo XII. Sin dogmas no hay ciencia, sistema, religión ni doctrina. Ignoro cómo podrá haber sin ellos educación alguna. Igualmente ignoro cómo puede haber una educación sin autoridad o sin la transmisión de la verdad. La educación consiste en la transmisión de un credo. Incluso la educación que pretende no transmitir ninguno, ya transmite uno: el credo de la increencia. Una educación sin certezas y verdades es un cuadrado redondo. Chesterton considera que la eterna educación consiste en «estar tan seguro de que algo es lo bastante seguro como para atrevernos a decírselo a un niño».

Lee el artículo completo


Si es cierto que toda educación es dogmática, entonces ninguna educación puede ser permisiva. Permitir todo es educar nada. Toda educación impide algo e impone algo. Cabe así considerar que la educación moderna es tan poco permisiva como la antigua. Y acaso aún menos. Aunque seguramente es mucho menos elevada y bastante más torpe. El problema no es tanto la permisividad como el error en las permisiones y prohibiciones. El problema no es tampoco la falta de prohibiciones como quizá el abuso de ellas. Incluso es muy probable que el problema de nuestra educación no consista en su laxitud ni en la falta de disciplina. Dejando de lado los casos patológicos en los que en la escuela hace falta más un policía que un profesor, los niños se ven abrumados por obligaciones, deberes y tareas. El problema parece más bien de acierto en la imposición de esos deberes y tareas. Y, sobre todo, de acierto en la transmisión de un credo. No pueden transmitir la verdad quienes ni siquiera se han acercado a ella. No pueden educar a un niño quienes no tienen una idea clara acerca del ideal humano. Sin la autoridad de la verdad, la educación se derrumba.

Hace unos días publicaba este diario un reportaje sobre la implantación del modelo educativo finlandés en España. El país nórdico es el que mejores resultados ha obtenido en los estudios de la OCDE. España ocupa el puesto 24 de 28. Debe ser la nuestra una de las educaciones menos dogmáticas. Entre las claves de su éxito me llama la atención una: el exquisito cuidado en la formación de los profesores. No es posible dar clase sin una titulación universitaria superior y sin poseer muy elevadas competencias pedagógicas. Pero sobre todo me llama la atención algo: en Finlandia, los profesores son unos profesionales altamente especializados, y, por ello, respetados y pagados. Suponemos que esta competencia y este respeto derivan de algo más que de permitir a los niños hacer lo que les venga en gana. Son considerados los mayores profesionales. Y es natural, pues de ellos depende lo más importante: la educación de los niños y, con ella, el futuro de la sociedad.

Es posible educar a un niño para habitar una colmena o para vagar como un lobo solitario. También es posible educar a un niño para convertirlo en un hombre. Lo que no es posible es educar sin dogmas. Entre otras razones, porque es imposible vivir una vida humana sin ellos.

Comentarios

sunsi ha dicho que…
Me gustaría cambiar la palabra dogmas por principios. Principios que se enseñan y se aprehenden. Y el niño, convertido en joven y después en adulto... puedes dejarlo en cualquier lugar del planeta. Su brújula la tiene guardada en su conciencia.Formar conciencias. Ésa es la gran tarea del educador.

La referencia a Finlandia era obligada. En España los profesores no son más que los que intentan que los pupitres no vuelen por la clase. Se les juzga, se les agrede... se les paga mal. Necesitaríamos un giro de 180º para poder cambiar la visión que tenemos del educador.
Un saludo desde Tarraco.
Creo que entiendo lo que dices; pero yo soy partidario de recuperar palabras, conceptos, para poder recuperar lo que significan. La batalla de las palabras es previa y vital para la batalla de las cosas y de la vida.
sunsi ha dicho que…
Por eso lo digo, Alberto. Porque dogma es una palabra que significa lo que significa. Y dogmas tiene la Sta. Madre Iglesia. Ya está.

El tema da para mucho. ¿Recuerdas las clases de lengua de COU ? El signo lingüístico es... arbitrario y convencional. Por eso es mejor no ampliar la palabra dogma para otros asuntos. Porque luego genera confusión.

Encantada de discrepar un rato.
Saludos desde Tarraco.
¿Pero cómo puedes acordarte de las clases de Lengua de COU? Esa fue la asignatura que me dio más quebraderos de cabeza, con todo el rollo aquél de los análisis sintágticos, las casillas de Hocket, Ferdinand de Sausure, etc.
Te advierto que nos dierom una formación lingüçistica un poco estructuralista...
Dogma tiene ahora un sentido peyorativo (salvo en el cine); por eso hay que recuperar la palabra y su sentido auténtico de fijación de lo que es creído comúnmente como verdad, merecedor, por tanto, de ser enseñado, trasmitido a las jóvenes generaciones.
Anónimo ha dicho que…
Y tanto que me acuerdo (esta expresión es muy catalana).
La visión era completamente estructuralista. Pero luego, en la Facultad, topas con el generativismo ... que viene a ser lo que es el idealismo al realismo. Y echas de menos, no sabes cuánto, al señor Saussure.

Gracias por aclararme el significado amplio de dogma.
Saludos
¡Aaaahhh! Con que la facultad, ¿eh? Por eso te acuerdas tan bien... De todas formas, aquél profesor es de los que mejor recuerdo tengo; superada la fase analítica, me defendí mucho mejor con la fonética (bilabial oclusiva sorda, por ejemplo), y todo lo demás. Pero sobre todo recuerdo sus magistrales clases de Literatura: una gozada.

Dogmas o principios, luchemos por ellos.

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de hoy día e

La toma de Quaragosh

El pasado jueves 8 de enero por la tarde me llegó por whatsapp un mensaje urgente pidiendo oraciones porque los islamistas del ISIS acababan de tomar la ciudad de Quaragosh , la que cuenta -o contaba- con más cristianos en Iraq. Según el mensaje, cientos de hombres, mujeres y niños estaban siendo decapitados en ese momento. Dicho así, me produjo tal congoja que empecé a pasarlo, hasta que decidí comprobar, acuciado por cierta sospecha . Procuro estar informado, y la toma de Quaragosh ese día no me cuadraba nada. Acudí a Twitter en busca de una fuente profesional sin encontrarla, y me fui dando cuenta de que la cadena de oración se iba remontando poco a poco en el tiempo , a días, semanas, meses atrás. Uno de los tuits (del 5 de enero) reconocía: " La noticia que colgué ayer de la ocupación de quaragosh en Irak, se produjo en agosto ". En efecto, el primer tuit alusivo anuncia el ataque a la ciudad en junio, y el siguiente, que informa de la toma y la masacre, es del 8 de ag

El aborto en los medios de comunicación españoles

Artículo de Alejandro Navas / profesor de sociología de la Universidad de Navarra / editado en arguments / jueves 24 de julio de 2008 Acaba de ser publicado el libro Mujer y realidad del aborto. Un enfoque multidisciplinar , que recoge las actas del I Congreso Internacional Multidisciplinar " Mujer y realidad del aborto " , celebrado en Cáceres en marzo de 2007. Con el texto de la ponencia titulada "El aborto en los medios de comunicación", del profesor Alejandro Navas . Navas ha elegido los periódicos El País, El Mundo, ABC, La Razón, La Vanguardia y El Periódico, que permiten recoger de modo suficiente el clima de opinión nacional. Y ha analizado todo lo que esos diarios han publicado sobre el aborto en los tres años precedentes. El tema de esta ponencia resulta complejo, por serlo el mundo de los medios de comunicación. Nos encontramos ante un fenómeno de gran amplitud y heterogeneidad: prensa -diarios y revistas-, radio, televisión, Internet, teléfono; medios