Ir al contenido principal

La "Educación para la Ciudadanía" en los libros de texto

Mucho se está hablando sobre esta asignatura, desde que es el remedio de todos los males hasta que es el mal sin remedio, pasando por los que dicen que no es para tanto.

La carga ideológica ha quedado bien establecida por los estudios hechos de los decretos que la regulan; pero también queda de manifiesto en el concreto análisis de los libros de texto, como este debido a José J. Escandell, coordinador del Instituto CEU de Humanidades Ángel de Ayala, José Ángel Ceballos, Universidad Pontificia Comillas y Antonio Páramo, Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala:

Comentarios

Sí, lo vi hace tiempo, cuando las elecciones. Es una constatación gráfica de la cursilería tiránica de esta gente, y de esta persona en concreto. Lo has titulado bien, es vomitivo.
Anónimo ha dicho que…
off-topic Alberto!

el pop up de Bravenet Exchange es intolerable...

sugiero sacarlo, es imposible visitar tu blog sin tener problemas con él y eso que uso el firefox y no admito pop-ups!

saludos!
Anónimo ha dicho que…
Acabo de verte entre los blogs de Derechoavivir.org. Qué bien. Yo también ando por ahí. Estoy con Marta. Saludos
Gracias, Marta, por tu consejo, claro y contundente: ya he dado de baja ese servicio, que tampoco sé si sirve para algo... Espero que ahora me visitéis más ;-)

Bien, sin número: es un estupendo sitio para encontrarnos.

Saludos a los dos.
sunsi ha dicho que…
Gracias por el documento. Además de leerlo¿puedo colgarlo?.

También me he adherido a Derecho a vivir. ¿Qué más se podría hacer? ...

Saludos
Supongo que sí, que querran que cuanto más se difunda mejor. De todos modos, ya sabes que no soy muy escrupuloso a la hora de reproducir cosas en mi blog...

Respecto a Derecho a Vivir, supongo que hemos de alimentar de recursos a la plataforma y conseguir que cuanta más gente la conozca, aproveche sus recursos y la apoye mejor: hoy sale la noticia de su creación en La Gaceta (por lo menos).

Visca Tarraco!
sunsi ha dicho que…
Ya lo he colgado. Al menos, si alguien tiene interés, puede documentarse. De EpC se habla mucho de oídas.

Gracias por la información. Habrá que salpicar el blog con recordatorios del tema. Es de esas cosas que dices... si no hago lo que puedo ya me vale.
Sí a la vida. Y también Visca Tarraco, por supuesto.

Populares

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

La toma de Quaragosh

El pasado jueves 8 de enero por la tarde me llegó por whatsapp un mensaje urgente pidiendo oraciones porque los islamistas del ISIS acababan de tomar la ciudad de Quaragosh , la que cuenta -o contaba- con más cristianos en Iraq. Según el mensaje, cientos de hombres, mujeres y niños estaban siendo decapitados en ese momento. Dicho así, me produjo tal congoja que empecé a pasarlo, hasta que decidí comprobar, acuciado por cierta sospecha . Procuro estar informado, y la toma de Quaragosh ese día no me cuadraba nada. Acudí a Twitter en busca de una fuente profesional sin encontrarla, y me fui dando cuenta de que la cadena de oración se iba remontando poco a poco en el tiempo , a días, semanas, meses atrás. Uno de los tuits (del 5 de enero) reconocía: " La noticia que colgué ayer de la ocupación de quaragosh en Irak, se produjo en agosto ". En efecto, el primer tuit alusivo anuncia el ataque a la ciudad en junio, y el siguiente, que informa de la toma y la masacre, es del 8 de ag...

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...