Ir al contenido principal

Rey de Copas


Menos mal que me queda el Joventut de Badalona, que no para de darme alegrías. Ayer domingo, en Turín, se alzó como CAMPEÓN de la COPA ULEB, y ya puede presumir de haber ganado todas las competiciones posibles: Euroliga, ULEB, FEB, Liga ACB, Copa del Rey, Lliga Catalana, Copa Korac...

Gracias, gracias, Penya verd i negre: AQUÍ podéis ver el único vídeo que he encontrado.

P.S.: bé, Toni, ja hi som, CAMPIONS!

Comentarios

Toni Morata ha dicho que…
Qué rápido se acostumbra uno a lo bueno... Con tanto título en una temporada ya se olvida uno de los años de travesía del desierto... Aprovechemos el momento! Que tengamos Rudy y Ricky por muchos años!!... y Aito, por cierto...
Sí, a ver si sale la gente capaz de invertir, porque sin dinero...
Marta Salazar ha dicho que…
y, hoy nada del cumple del Papa Benedicto?

y de su viaje a los UUEE, perdón EEUU?
Caramba, Marta, vaya marcaje... Pero si estás informando tú maravillosamente...
Anónimo ha dicho que…
Felicidades, pero hoy seremos rivales, os esperan los chicos de Joan Plaza.

Excelente temporada, Copa del Rey y Copa ULEB.

Julio.
Gracias, Julio. Tengo que admitir que el RM es la pera, porque con lo bien que lo estamos haciendo y nos llevais 3 de ventaja. Cuánto lamento que no llegarais a la finalfour, porque ahora estaréis más descansaditos. Confío en que Bullock tenga el día tonto, porque si no...

Nos jugamos la segunda plaza y vosotros la plaza de euroliga, va a ser tremendo.

Y luego vendrán los pleiof, porque queremos redondear la temporada.

¡Cómo vamos a disfrutar!

Un saludo
Toni Morata ha dicho que…
Vaya partidazo el de ayer en Vistalegre! Esto es baloncesto del bueno, exceptuando algunos comportamientos extradeportivos que sobraban. Esta Penya está demostrando que puede aspirar a todo! Ya solo nos falta ganar un anillo NBA. A ver si crean una conferencia Europea de la NBA y así no haría falta que se fueran Rudy y Ricky.
¿Pudiste ver el partido, Toni? ¡Qué envidia! Pero he disfrutado tanto imaginándomelo...

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...