Ir al contenido principal

Ecuador se suma al DÍA por la VIDA

Mi Embajador en el Infierno está siguiendo con encomiable mérito el cambio de tendencia en el tema del aborto en USA y otros países: muy interesante y recomendable la lectura de sus entradas, breves y documentadas. Aporto el ejemplo de otro país, más al sur, que prefiere no esperar a que llegue el genocidio para celebrar la VIDA.

Noticias Globales. Año IX. Número 653,
26/06. Gacetilla nº 778. Buenos Aires, 02 junio 2006

ECUADOR: DIA DEL NIÑO POR NACER.
Las efemérides son imprescindibles para implantar la cultura de la vida
Alfredo Palacio González, presidente del Ecuador, con fecha 1 de junio del 2006 declaró fecha oficial del DIA DEL NIÑO POR NACER el 25 de marzo, según decreto presidencial No. 1441.

Los considerandos principales del decreto son:
1. Considerar al "concebido" como niño y asegurarle y reconocerle el derecho a la vida, reconociéndole expresamente su "calidad de persona natural sujeta de derecho, al que no se le puede discriminar por su condición de no nacido..."
2. Es una obligación Constitucional del Estado, proteger y garantizar la vida de todo ser humano, desde su concepción.
3. Que es necesario concientizar a la sociedad acerca de esta protección especial que merecen los niños no nacidos, por su extrema fragilidad e indefensión... que los niños no nacidos son un grupo vulnerable al que debe darse un trato prioritario.
4. Que el Gobierno Ecuatoriano considera que el Día del Niño por Nacer debe celebrarse el 25 de marzo de cada año, fecha internacionalmente aceptada para el evento.

Además, dice el decreto "los Ministros de Educación y Cultura y Bienestar Social en el ámbito de su competencia implementarán las acciones necesarias en planteles educacionales, instituciones de asistencia social y benéfica, que promuevan y promocionen programas y festejos en honor de los niños no nacidos y de la vida".

Es de notar que la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, el 29 de mayo pasado, en un comunicado en el que apoyó la sentencia del Tribunal Constitucional prohibiendo el abortivo llamado píldora del día después, ya había proclamado el 25 de marzo Día del Niño por Nacer, "con el afán de robustecer en las instituciones del Estado, en la sociedad y en las familias la conciencia de respeto y defensa de la vida desde su concepción hasta su fin natural".
________________________________

NOTICIAS GLOBALES es un boletín de noticias sobre temas que se relacionan con la PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LA VIDA HUMANA Y LA FAMILIA. Editor: Pbro. Dr. Juan Claudio Sanahuja; E-mail: noticiasglobales@noticiasglobales.org

Citando la fuente y el nombre del autor, se autoriza la reproducción total o
parcial de los artículos contenidos en cada número del boletín.

Comentarios

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...